La Realidad, lo más increíble que tenemos

Elecciones en Francia 2024: Impacto económico y reacción de los mercados ante el avance de la extrema derecha

Las elecciones legislativas francesas de 2024 han sacudido el panorama político europeo, con la Agrupación Nacional (RN) de extrema derecha emergiendo como la fuerza más votada en la primera vuelta

Internacional01 de julio de 2024 13News-Internacional

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

Las elecciones legislativas francesas de 2024 han sacudido el panorama político europeo, con la Agrupación Nacional (RN) de extrema derecha emergiendo como la fuerza más votada en la primera vuelta. Este resultado, aunque esperado, ha generado una reacción sorprendente en los mercados financieros, que han respondido con cierto optimismo ante lo que muchos consideraban un escenario potencialmente catastrófico. En este artículo, analizaremos en profundidad las implicaciones económicas y políticas de estos resultados electorales, así como las posibles consecuencias para Francia y la Unión Europea.

 Resultados electorales y reacción del mercado

La Agrupación Nacional lideró la primera vuelta con un 33% de los votos, seguida por la coalición de izquierda Nuevo Frente Popular (NFP) con un 28,5% y la centrista Juntos por la República con un 22%. A pesar de este aparente triunfo de la extrema derecha, los mercados financieros han reaccionado de manera positiva:

1. El euro se ha fortalecido, subiendo más de un 0,5% frente al dólar.
2. Las bolsas europeas han experimentado un rebote significativo.
3. Los bonos soberanos franceses han mostrado signos de estabilidad.

Esta reacción se debe principalmente a que los resultados no han sido peores de lo esperado. De hecho, el apoyo a la Agrupación Nacional quedó aproximadamente 2 puntos por debajo de las proyecciones de las encuestas recientes.

apple-AI-THApple Vision Pro podría integrar IA: Rumores sobre Apple Intelligence en los auriculares de realidad mixta

Evolución de la Agrupación Nacional

Es importante destacar que el partido liderado por Marine Le Pen ha experimentado una transformación significativa en los últimos años:

1. Ha abandonado su postura anterior de abogar por la salida de Francia del euro.
2. Ahora propone cambiar la moneda única desde dentro de la Unión Europea.
3. Ha adoptado algunas medidas económicas de corte liberal, como las reducciones de impuestos.

Este giro hacia posiciones más moderadas ha contribuido a suavizar la percepción de riesgo asociada a un posible gobierno de extrema derecha.

Escenarios políticos posibles

Tras la primera vuelta, se perfilan tres escenarios principales para el futuro político de Francia:

1. Estancamiento: Un parlamento sin mayoría clara, lo que dificultaría la implementación de reformas significativas.
2. Cooperación parcial entre extremos: Posibilidad de que la Agrupación Nacional y sectores de la izquierda cooperen en ciertas cuestiones para oponerse a las reformas de Macron.
3. Gobierno de la Agrupación Nacional: Aunque menos probable, existe la posibilidad de que el partido de Le Pen obtenga una mayoría de escaños en la segunda vuelta.

El escenario de estancamiento se perfila como el más probable según varios analistas, incluidos expertos de Unicredit y Natixis.

peligro-ia-5Aumenta la confianza en la IA entre empleados, pero crece la ansiedad laboral

Implicaciones económicas de los diferentes escenarios

Cualquiera de los escenarios mencionados podría tener consecuencias económicas para Francia:

1. Mayor déficit fiscal: Todos los escenarios probablemente implicarían un aumento del gasto público.
2. Tensiones con la UE: Especialmente en el caso de un gobierno liderado por la Agrupación Nacional.
3. Posible impulso al consumo privado: Si se implementan medidas populistas de corto plazo.
4. Riesgo de reversión de reformas: Lo que podría afectar negativamente al crecimiento a largo plazo.
5. Aumento de la inflación: Debido a posibles medidas proteccionistas y pérdida de confianza de los inversores.

 El factor del Nuevo Frente Popular

Aunque se ha prestado menos atención mediática, el programa económico del Nuevo Frente Popular podría representar un riesgo aún mayor para la estabilidad fiscal de Francia. Sus propuestas incluyen:

1. Un aumento significativo del gasto público: 25.000 millones de euros adicionales en 2024, llegando a 150.000 millones para 2027.
2. Reducción de la edad de jubilación a 60 años.
3. Aumento de impuestos sobre la riqueza, la renta y las empresas.

Estas medidas podrían llevar a una "explosión fiscal" y generar serias preocupaciones sobre la sostenibilidad de las finanzas públicas francesas.

grado-derecho-master-bolsa-mercados-financieros-1Negativa reacción de mercados tras anuncios económicos de Caputo y Bausili: Bonos caen hasta 4,1% y ADRs bajan

 Impacto en los mercados de deuda

La evolución de los diferenciales de rendimiento de la deuda francesa frente a la alemana será un indicador clave a seguir:

1. En el escenario de estancamiento, el diferencial no debería ser significativamente menor que el de España.
2. En los escenarios de cooperación parcial entre extremos o gobierno de la Agrupación Nacional, el diferencial podría superar al español.

Sin embargo, los analistas no prevén una crisis inmediata al estilo de la experimentada en el Reino Unido con Liz Truss.

 Perspectivas para la economía francesa y europea

A pesar de la relativa calma en los mercados, todos los escenarios implican un empeoramiento gradual de las perspectivas para Francia:

1. Menor crecimiento económico a largo plazo.
2. Aumento de la presión inflacionaria.
3. Posible deterioro de la calificación crediticia de Francia.
4. Aumento de los costes de financiación.
5. Exacerbación de los problemas fiscales a largo plazo.

Además, es probable que se produzcan pocos avances en cuestiones europeas clave, lo que podría afectar a la integración y reforma de la UE.

th?id=OIPAumento de tarifas de gas en Argentina 2024: Impacto en los usuarios y detalles del nuevo esquema tarifario

El papel del sistema electoral francés

Es importante tener en cuenta que el sistema electoral francés de dos vueltas puede producir resultados diferentes a los sugeridos por la primera ronda:

1. Los partidos de centro e izquierda podrían retirar candidatos para apoyarse mutuamente contra la Agrupación Nacional.
2. El voto táctico podría reducir las perspectivas de los candidatos de extrema derecha y extrema izquierda en la segunda vuelta.

Las elecciones legislativas francesas de 2024 han generado un panorama político complejo con importantes implicaciones económicas. Aunque los mercados han reaccionado con relativa calma, los riesgos a medio y largo plazo para la economía francesa y europea son significativos.

El escenario más probable de un parlamento sin mayoría podría llevar a un estancamiento político, lo que, si bien no es óptimo para el crecimiento económico, podría ser preferible a la implementación de políticas económicas radicales por parte de la extrema derecha o la izquierda.

finance-minister-hernan-lacunza-stock-767088Cepo cambiario en Argentina: Lacunza advierte sobre riesgos económicos y desafíos para el gobierno de Milei

En los próximos meses, será crucial observar cómo se desarrolla la segunda vuelta de las elecciones y qué coaliciones o acuerdos políticos emergen. La capacidad de Francia para mantener la estabilidad fiscal, implementar reformas necesarias y contribuir constructivamente a la política europea estará en juego.

Los inversores y analistas estarán atentos a la evolución de los indicadores económicos clave, como el déficit fiscal, la inflación y el crecimiento del PIB, así como a las reacciones de las agencias de calificación crediticia y las instituciones europeas.

En última instancia, el resultado de estas elecciones y sus consecuencias económicas tendrán un impacto significativo no solo en Francia, sino en toda la Unión Europea, en un momento crucial para la integración y la reforma del bloque.

Te puede interesar
https%3A%2F%2Fthumbs.vodgc.net%2FTNS313102025133352329140419

Trump firma acuerdo de paz entre Israel y Hamas

13News-Internacional
Internacional13 de octubre de 2025

El presidente estadounidense Donald Trump encabezó en Egipto la firma histórica del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza. Hamas liberó 20 rehenes israelíes, incluidos tres argentinos, mientras Israel entregó 1968 prisioneros palestinos. Más de 30 líderes mundiales participaron en la cumbre de paz celebrada en Sharm el Sheij

Lo más visto
443796-caputo-desde-davos-el-magnetismo-que-genera-milei-no-lo-he-visto-ni-siquiera-con-menem

Wall Street frena préstamo millonario a Argentina: del rescate de USD 20.000 millones al repo de USD 5.000 millones

13News-Economía
EconomíaAyer

La estrategia de asistencia financiera internacional diseñada para respaldar al gobierno argentino experimentó un vuelco significativo. Los principales bancos estadounidenses decidieron descartar el ambicioso programa crediticio originalmente planteado. The Wall Street Journal reveló este jueves que JPMorgan Chase, Bank of America y Citigroup abandonaron el proyecto de financiamiento por USD 20.000 millones que había sido negociado inicialmente

th?id=OVFT

Santilli intensifica diálogo con gobernadores peronistas: gira por provincias clave antes del debate presupuestario

13News-Política
PolíticaAyer

El ministro del Interior Diego Santilli profundiza la estrategia de acercamiento territorial con mandatarios provinciales. El funcionario desplegó una intensa agenda de reuniones destinada a consolidar apoyos legislativos. Este viernes se encuentra con Gerardo Zamora en Santiago del Estero, continuando un raid que abarca múltiples jurisdicciones del país

tendencias-de-ia-2024

Sam Altman anticipa su reemplazo por inteligencia artificial: "Sería vergonzoso si OpenAI no tuviera el primer CEO de IA"

13News-Tecnología
TecnologíaAyer

El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, manifestó públicamente su expectativa de ser sustituido por un sistema de inteligencia artificial. Durante una entrevista en el podcast Conversations with Tyler el miércoles, el empresario tecnológico afirmó que consideraría embarazoso que su compañía no liderara esta transformación disruptiva en la gestión corporativa

ETF-Bitcoin-outflows

Bitcoin registra su peor mes desde el colapso cripto de 2022: caída del 30% borra promesas de "tocar la luna"

13News-Cripto
CriptoAyer

La criptomoneda líder del mercado global enfrenta su descenso mensual más pronunciado en tres años. Bitcoin continúa su trayectoria bajista este viernes, acumulando pérdidas superiores al 30% desde los máximos históricos alcanzados en octubre. El activo digital lucha por mantener el nivel psicológico de 80.000 dólares tras haber superado los 126.000 dólares apenas seis semanas atrás

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email