
Dólar bajo presión: agro y déficit de cuenta corriente encienden alertas
La confluencia de factores externos e internos genera un cóctel de incertidumbre que trasciende la coyuntura estacional
El gobierno del presidente Javier Milei enfrenta nuevos desafíos económicos en Argentina, a pesar de haber logrado la aprobación de la Ley Bases y el Paquete Fiscal
Economía02/07/2024 13News-EconomíaEl gobierno del presidente Javier Milei enfrenta nuevos desafíos económicos en Argentina, a pesar de haber logrado la aprobación de la Ley Bases y el Paquete Fiscal. Los recientes datos del mercado muestran una tendencia preocupante, con el dólar libre superando los $1.400 y el riesgo país volviendo a los 1.500 puntos. Sin embargo, las autoridades nacionales mantienen la calma y ratifican su rumbo económico.
La jornada posterior a la votación en el Congreso vio un leve aumento en la cotización del dólar, seguido de un salto significativo después del fin de semana. El mercado bursátil argentino también operó con cautela y bajas generalizadas, especialmente en las acciones bancarias y de algunas empresas públicas como Edenor.
Estos movimientos se produjeron tras el anuncio del ministro de Economía, Luis Caputo, y el titular del Banco Central, Santiago Bausili, sobre la nueva política monetaria. Se decidió que el Banco Central dejará de emitir dinero para financiar sus pasivos remunerados, traspasando la deuda al Tesoro Nacional mediante una nueva Letra de regulación.
A pesar de estos datos negativos, fuentes de Casa Rosada aseguran que los movimientos del dólar responden más a especulaciones y cuestiones estacionales que a problemas estructurales. El gobierno confía en que la macroeconomía se está ordenando y que el riesgo país descenderá a medida que se avance con la segunda fase del plan económico anunciado por Milei.
El presidente Milei, en una reciente entrevista, destacó que los primeros cinco meses del año mostraron números positivos y que, a pesar de la estacionalidad de junio, se espera un claro superávit en el primer semestre. Además, afirmó que existe un exceso de caja que servirá para pagar la carga de intereses de julio.
Como parte de la nueva etapa del plan económico, el gobierno organizó una reunión con banqueros para avanzar en la restricción de la emisión monetaria por parte del Banco Central. En este encuentro, Caputo aseguró que el peso no desaparecerá y que se convertirá en una moneda fuerte, incluso cuando deba competir con otras divisas en el futuro.
Las autoridades han dejado claro que no planean una fuerte devaluación, como sugieren algunos analistas, ni tomarán medidas especiales en respuesta a la reacción del mercado. Tampoco se adelantará el nombramiento de Federico Sturzenegger en el gobierno, aunque se espera que se incorpore al Gabinete esta semana para liderar un nuevo Ministerio enfocado en la desregulación y reformas estructurales a largo plazo.
El gobierno confía en que la llegada de Sturzenegger, junto con la victoria legislativa de la Ley Bases y las conversaciones con los bancos, motivará una mejora en los datos del mercado. Además, se pronostica que la inflación continuará bajando en los próximos meses, tras registrarse una cifra núcleo del 2,6% en junio y una caída de precios en frutas, verduras y bebidas, según análisis manejados por Casa Rosada.
A pesar de las turbulencias en el mercado y el aumento en la cotización del dólar libre, el gobierno argentino mantiene su rumbo económico. Las autoridades confían en que las medidas implementadas y las reformas estructurales en curso llevarán a una estabilización de la economía y una mejora en los indicadores económicos. Sin embargo, la evolución de la situación en las próximas semanas será crucial para determinar la efectividad de esta estrategia y la capacidad del gobierno para mantener la confianza del mercado y de la población.
La confluencia de factores externos e internos genera un cóctel de incertidumbre que trasciende la coyuntura estacional
La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF
El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera
El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario
El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera
La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF
La confluencia de factores externos e internos genera un cóctel de incertidumbre que trasciende la coyuntura estacional
La Confederación General del Trabajo ha definido su posicionamiento político en medio de las crecientes tensiones internas del justicialismo bonaerense
El panorama de las criptomonedas experimenta una transformación institucional sin precedentes durante 2025, marcada por la creciente adopción empresarial de activos digitales como estrategia de diversificación corporativa
La batalla por el dominio de la inteligencia artificial alcanza una nueva dimensión con el anuncio de Mark Zuckerberg sobre la creación de una división especializada destinada a competir directamente con los líderes del sector