
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
El inicio del tercer trimestre de 2024 marca un momento crucial para Bitcoin (BTC), con la criptomoneda líder mostrando señales de recuperación tras un período de consolidación
Economía01/07/2024 13News-EconomíaEl inicio del tercer trimestre de 2024 marca un momento crucial para Bitcoin (BTC), con la criptomoneda líder mostrando señales de recuperación tras un período de consolidación. Con el precio de BTC superando nuevamente los $60,000, los inversores y analistas están atentos a los indicadores clave que podrían determinar la dirección del mercado en los próximos meses.
Repunte de precio y cierre trimestral
Bitcoin comenzó julio con un impulso alcista, registrando ganancias del 4% en las primeras 24 horas del mes. Este movimiento llevó el precio a máximos locales de $63,724 en Bitstamp, antes de una ligera consolidación. El cierre del segundo trimestre mostró una caída del 12%, con junio cerrando con pérdidas del 7%. Sin embargo, el soporte crucial de $60,000 se mantuvo intacto, proporcionando una base para el actual repunte.
Desafíos técnicos y niveles clave
A pesar del reciente repunte, Bitcoin enfrenta desafíos técnicos significativos:
1. Media móvil de 21 semanas: Ubicada alrededor de $64,000, esta línea de tendencia representa una resistencia importante que los alcistas deben superar para confirmar la continuación del mercado alcista.
2. Brecha en los futuros de CME: Una gran brecha se ha abierto en los futuros de Bitcoin de CME Group, comenzando en $60,400. Esta brecha podría actuar como un imán para el precio en el corto plazo.
3. Liquidez del libro de órdenes: Los datos muestran que el área de $64,100 es un nivel clave de interés para los traders, representando una zona de liquidez significativa.
Factores macroeconómicos y datos de empleo
La semana entrante trae consigo varios eventos macroeconómicos que podrían influir en el precio de Bitcoin:
1. Datos de desempleo en EE.UU.: Múltiples informes sobre el mercado laboral estadounidense se publicarán esta semana, lo que podría afectar la percepción de riesgo en los mercados financieros.
2. Discurso de Jerome Powell: El presidente de la Reserva Federal hablará en un foro de política monetaria el 2 de julio, potencialmente ofreciendo pistas sobre la futura dirección de las tasas de interés.
3. Actas de la Fed: La publicación de las actas de la última reunión de la Reserva Federal el 3 de julio podría proporcionar más información sobre la política de inflación del banco central.
Perspectivas estacionales y sentimiento del mercado
Históricamente, julio ha sido un mes favorable para Bitcoin, con un rendimiento promedio del 9.6%. Este patrón estacional, combinado con el repunte tras un junio negativo, ha llevado a algunos analistas a adoptar una postura optimista para el mes entrante.
El Índice de Miedo y Codicia de Criptomonedas ha experimentado un marcado repunte hacia la "codicia", reflejando una mejora en el sentimiento del mercado. Sin embargo, es importante notar que este indicador es rezagado y podría no reflejar completamente el impacto de las ganancias recientes en la capitalización total del mercado de criptomonedas.
Dinámica de los mineros de Bitcoin
La industria minera de Bitcoin continúa ajustándose a la nueva realidad económica post-halving:
1. Dificultad de minado: Se espera una caída del 5% en la dificultad esta semana, según estimaciones de BTC.com.
2. Capitulación de mineros: La métrica Hash Ribbons indica una fase de "capitulación" entre los mineros menos eficientes.
3. Presión de venta reducida: Los datos on-chain muestran una disminución significativa en los retiros de monederos de mineros y en las transacciones a exchanges, lo que podría indicar una reducción en la presión de venta.
Análisis técnico y on-chain
Varios indicadores técnicos y on-chain proporcionan información adicional sobre el estado actual del mercado de Bitcoin:
1. Precio realizado de holders a corto plazo: El nivel de $64,000 coincide con la base de costo de los holders a corto plazo, representando una resistencia psicológica importante.
2. MVRV ratio: El ratio de valor de mercado a valor realizado para holders a corto plazo se encuentra ligeramente por debajo del punto de equilibrio, indicando un leve déficit en sus posiciones.
3. RSI: El Índice de Fuerza Relativa de Bitcoin muestra niveles de "sobreventa", lo que algunos analistas interpretan como una señal potencial de un próximo rebote.
El inicio del tercer trimestre de 2024 presenta un panorama mixto para Bitcoin. Por un lado, el repunte reciente y los patrones estacionales favorables sugieren un potencial alcista. Por otro lado, los desafíos técnicos y la incertidumbre macroeconómica plantean obstáculos para un avance sostenido.
Factores clave a observar en las próximas semanas incluyen:
1. La capacidad de Bitcoin para superar y mantener niveles por encima de $64,000.
2. La reacción del mercado a los datos económicos y las declaraciones de la Reserva Federal.
3. La evolución de la industria minera y su impacto en la oferta de Bitcoin.
4. El comportamiento de los holders a corto plazo y su influencia en la dinámica de oferta y demanda.
En última instancia, la trayectoria de Bitcoin en el tercer trimestre dependerá de una combinación de factores técnicos, fundamentales y de sentimiento del mercado. Los inversores deben mantenerse atentos a los desarrollos tanto en el ecosistema cripto como en el panorama macroeconómico más amplio.
La volatilidad característica de Bitcoin sugiere que podrían producirse movimientos significativos en ambas direcciones. Sin embargo, la resilencia mostrada en torno al soporte de $60,000 y el optimismo estacional ofrecen razones para un cauto optimismo entre los inversores a largo plazo.
A medida que el mercado digiere los eventos recientes y se prepara para los catalizadores futuros, la comunidad cripto permanece dividida entre aquellos que ven el actual retroceso como una oportunidad de compra y aquellos que mantienen una postura más cautelosa ante los desafíos técnicos y macroeconómicos por delante.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
La administración presidencial atraviesa una encrucijada crítica en las semanas finales antes de los comicios legislativos, con múltiples indicadores señalando un deterioro en la percepción ciudadana y crecientes obstáculos para consolidar mayorías parlamentarias
Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo