José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo
Economía Argentina en Junio: Señales de Estancamiento y Desafíos para la Recuperación
El panorama económico de Argentina experimentó un giro significativo en junio de 2024, marcando lo que parece ser un punto de inflexión en la trayectoria económica del país
Economía04/07/2024 13News-Economía

El panorama económico de Argentina experimentó un giro significativo en junio de 2024, marcando lo que parece ser un punto de inflexión en la trayectoria económica del país. Varios indicadores clave sugieren un estancamiento en la recuperación que se había comenzado a vislumbrar en los meses anteriores, planteando nuevos desafíos para el gobierno y los actores económicos.

Inflación y Déficit Fiscal: Tendencias Preocupantes
Uno de los aspectos más notables es la expectativa de que la inflación de junio supere la del mes anterior, rompiendo la tendencia a la baja que se venía observando durante el primer semestre del año. Este cambio de dirección en el índice inflacionario podría tener implicaciones significativas para la política monetaria y las expectativas de los consumidores e inversores.
Paralelamente, las cuentas fiscales también muestran signos de deterioro. El propio presidente ha anticipado la posibilidad de que en junio se haya perdido el superávit fiscal, debido a la estacionalidad del gasto público. Este sería el primer déficit mensual desde que el actual gobierno asumió el poder, lo que podría poner en tela de juicio la sostenibilidad de la política de austeridad fiscal implementada hasta ahora.
Actividad Económica: Señales Mixtas
En cuanto al nivel de actividad económica, los datos preliminares de junio indican una interrupción en la incipiente recuperación que se había observado entre abril y mayo. Sectores clave de la economía mostraron desempeños negativos que ponen en duda la expectativa de que la recesión haya tocado fondo.
El sector de la construcción, un termómetro importante de la actividad económica, registró una caída en los despachos de cemento del 32,8% interanual y un 3% respecto a mayo en términos desestacionalizados. Aunque factores como la semana de feriados podrían haber influido en esta estadística, la magnitud de la caída sugiere una debilidad subyacente en el sector.
La industria automotriz, otro pilar de la economía argentina, también mostró signos de debilidad. La producción nacional de junio registró una baja del 16,7% respecto a mayo y un descenso del 40,2% en comparación con el mismo mes del año anterior. Sin embargo, las ventas del sector mostraron una mejora del 16,1% respecto al mes anterior, impulsadas por el aumento de la brecha cambiaria que hizo más atractivos los precios en dólares para los compradores.
Perspectivas y Desafíos
A pesar de estos datos desalentadores, es importante contextualizar la situación. El mes de julio, con menos feriados, podría mostrar una estabilización en algunos sectores. Además, el mejor desempeño del sector agrícola este año, en comparación con la sequía del año anterior, podría compensar parcialmente los impactos negativos en otros sectores de la economía.
Sin embargo, las proyecciones de contracción económica para el año se mantienen en terreno negativo. El consenso entre analistas locales e internacionales prevé un retroceso del PIB entre el 3,5% y el 3,8%, una recesión similar a la que anticipa el propio equipo económico del gobierno.
Conclusiones y Perspectivas
El panorama económico de Argentina en junio de 2024 presenta una imagen compleja y desafiante. La interrupción de las tendencias positivas en inflación, déficit fiscal y actividad económica sugiere que la recuperación económica podría ser más lenta y volátil de lo esperado inicialmente.
Para los próximos meses, será crucial observar cómo responden los diferentes sectores de la economía a este aparente estancamiento. La capacidad del gobierno para mantener la disciplina fiscal en un contexto de presiones inflacionarias y debilidad económica será determinante para la confianza de los mercados y la trayectoria de la recuperación.
Asimismo, la evolución de factores externos como los precios de las materias primas y la situación económica de los principales socios comerciales de Argentina jugarán un papel importante en la configuración del escenario económico del país en el corto y mediano plazo.
En definitiva, junio de 2024 ha puesto de manifiesto los desafíos persistentes que enfrenta la economía argentina en su camino hacia la estabilización y el crecimiento sostenible. La capacidad de adaptación y respuesta tanto del sector público como del privado será fundamental para navegar este complejo panorama económico.

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
¿Cómo llegará la economía argentina a las elecciones del 26 de Octubre?
La coyuntura económica argentina presenta un panorama de contrastes pronunciados en las semanas previas a los comicios legislativos programados para el 26 de octubre

Reservas del BCRA caen u$d 748 millones por pagos de deuda y cierre de mes
Las reservas internacionales del Banco Central registraron una contracción significativa en la última jornada de septiembre
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Espert cancela actos y crecen presiones internas para bajar su candidatura
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
Crisis Espert sacude campaña oficialista a 23 días de elecciones legislativas
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo