
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
Un conjunto de organizaciones sociales, de izquierda, independientes y peronistas, realizarán el viernes una nueva jornada de protesta, en el marco de la cual anuncian "500 cortes" de rutas y accesos a la ciudad de Buenos Aires, en rechazo al congelamiento de los montos en los planes Potenciar Trabajo, entre otras demandas.
Economía20/02/2024 13news-TelamUn conjunto de organizaciones sociales, de izquierda, independientes y peronistas, realizarán el viernes una nueva jornada de protesta, en el marco de la cual anuncian "500 cortes" de rutas y accesos a la ciudad de Buenos Aires, en rechazo al congelamiento de los montos en los planes Potenciar Trabajo, entre otras demandas.
"Vamos a la protesta porque se siguen cerrando comedores populares. La situación del hambre en los barrios no da para más", dijo Eduardo Belliboni, referente del Polo Obrero (PO), en declaraciones a Télam.
Los referentes nacionales de estas organizaciones brindarán este jueves a las 10, en el Obelisco de la Ciudad de Buenos Aires, una conferencia de prensa donde darán detalles de la jornada de protestas.
Según se adelantó, la jornada de movilizaciones comenzará el viernes a las 9, con concentraciones en distintos puntos de acceso a la ciudad y en el interior del país, con epicentro en el edificio de Juncal y Carlos Pellegrini, donde la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, instaló sus oficinas.
De la protesta participarán la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), la Unidad Piquetera (UP), el Frente de Lucha Piquetero, el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), el Bloque Piquetero Nacional y el Bloque de Organizaciones en lucha, entre otras.
También forman parte de la convocatoria la Organización Libres del Sur, la Corriente Clasista y Combativa (CCC); el Frente Nacional Territorial (FeNat CTA-A);,la Coordinadora por el Cambio Social; el Frente Barrial CTA-T, el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), el Frente Milagro Sala, la Organización Barrial Tupac Amaru y la Federación de Trabajadores de la Economía Social (Fetraes).
Otras organizaciones convocantes son el Movimiento Argentina Rebelde; el Frente Popular Darío Santillán (FPDS); el Movimiento por la Unidad Latinoamericana y el Cambio Social (Mulcs), el Movimiento 8 de Abril; el FAR y Copa Marabunta; la Federación de Organizaciones de Base (FOB); el Frente Popular Darío Santillán Corriente Plurinacional; el MTD y el MTR por la Democracia Directa.
También se suman el Frente de Lucha Piquetero y sus organizaciones, Polo Obrero (PO); MTR Votamos Luchar; el CUBA-MTR/MIDO; la Agrupación Armando Conciencia; MTL Rebelde; el Frente de la Resistencia; Rebelión Popular; Pueblo Libres; la organización William Cooke; Soy Acción Revolucionaria; Movimiento de Lucha y Mujeres en Lucha, son todas las organizaciones convocantes a la protesta.
"Vamos a la protesta porque se siguen cerrando los comedores populares; el Gobierno ha atacado el Potenciar Trabajo con el congelamiento de los montos, en definitiva un brutal ataque a la comida del pueblo, que lo vamos a responder en una unidad enorme de organizaciones y en la calle, una acción que no tiene precedentes porque estarán todas las organizaciones sociales", dijo Belliboni.
Por su parte, el titular de la UTEP, Alejandro "Peluca" Gramajo, anunció que se seguirá "profundizando el plan de lucha que se inicia este viernes en una jornada nacional con todas las organizaciones populares y sociales" y dijo que se "insistirá en el pedido para que no se congele el Salario Social Complementario; el salario de todos los trabajadores y por el abastecimiento inmediato de los comedores comunitarios".
"Seguiremos con nuestro reclamos por paz, pan y trabajo, frente a la violencia que provoca el Gobierno ante la creciente conflictividad social. No se puede resolver la pobreza con palos y represión. En la Argentina crecen los niveles de pobreza y el Gobierno insiste en aplicar un ajuste brutal sobre los pobres, los trabajadores, los jubilados", opinó el dirigente gremial.
El día anterior, el jueves, otro grupo de movimientos sociales anunciaron una jornada de concentraciones en los accesos a la ciudad de Buenos Aires, en rechazo al "plan económico" del Gobierno, y en reclamo por el abastecimiento de los comedores comunitarios y la entrega de útiles escolares, anunciaron voceros sectoriales.
Las protestas se desarrollarán el jueves, entre las 9 y las 13, en distintos puntos que conectan el conurbano bonaerense con la ciudad de Buenos Aires, con epicentro entre la Rotonda de San Justo hasta Juan Manuel de Rosas (ex Provincias Unidas) y la avenida General Paz en el partido bonaerense de La Matanza.
De la protesta participarán las distintas organizaciones sociales y políticas que integran la denominada Multisectorial de La Matanza contra el DNU 70/2023 y el proyecto de ley de "Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos", que ya han realizado otras acciones callejeras en la provincia de Buenos Aires.
La multisectorial -conformada por organizaciones como la Federación de Tierra, Vivienda y Hábitat (FTV), la Corriente Clasista y Combativa (CCC), el Movimiento Barrios de Pie, el Frente Barrial de la CTA, el sindicato de Canillitas, la Corriente Martín Fierro y agrupaciones de jubilados y pensionados de la Matanza- vienen realizando movilizaciones y actos "contra el modelo económico" y la falta de asistencia alimenticia a los comedores comunitarios.
"El jueves estaremos cortando varios accesos a la Capital Federal en reclamo de un aumento de los cupos de los Planes Potenciar; por la asistencia y abastecimiento a los comedores populares; por la entrega de útiles para los pibes que comenzarán el ciclo escolar y lo haremos como siempre con total empeño y firmeza", anunció el titular de la Federación de Tierra, Vivienda y Hábitat (FTV), Luis D' Elía -uno de los organizadores de la medida.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
La administración presidencial atraviesa una encrucijada crítica en las semanas finales antes de los comicios legislativos, con múltiples indicadores señalando un deterioro en la percepción ciudadana y crecientes obstáculos para consolidar mayorías parlamentarias
Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo