Crisis Espert sacude campaña oficialista a 23 días de elecciones legislativas
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
Por sexto día consecutivo, las tropas de Kiev mantienen su avance en la región de Kursk, penetrando hasta 30 kilómetros dentro de las fronteras rusas
Internacional11/08/2024 13News-InternacionalLa guerra entre Rusia y Ucrania ha dado un giro inesperado con una audaz incursión de las fuerzas ucranianas en territorio ruso. Por sexto día consecutivo, las tropas de Kiev mantienen su avance en la región de Kursk, penetrando hasta 30 kilómetros dentro de las fronteras rusas. Este movimiento sin precedentes ha tomado por sorpresa al Kremlin y ha provocado la evacuación de miles de civiles rusos.
Una ofensiva que rompe esquemas
El domingo 11 de agosto de 2024 marcó el sexto día de una operación militar ucraniana que ha roto todos los esquemas de la guerra actual. Por primera vez desde el inicio del conflicto, unidades militares ucranianas han cruzado la frontera y se han adentrado significativamente en territorio ruso.
El Ministerio de Defensa de Moscú confirmó la profundidad de la incursión al informar sobre ataques a unidades enemigas cerca de las aldeas de Tolpino y Obshchy Kolodez, situadas a unos 25 y 30 kilómetros de la frontera ruso-ucraniana, respectivamente.
Reconocimiento ruso y evacuación masiva
Las autoridades rusas se han visto obligadas a reconocer la gravedad de la situación. Alexei Smirnov, gobernador en funciones de Kursk, admitió la entrada de un "grupo subversivo ucraniano" en el distrito de Belovsky. Aunque aseguró que la situación estaba "estabilizada", instó a la población a no entrar en pánico y ofreció opciones de evacuación voluntaria.
La magnitud de la incursión se refleja en las cifras de desplazados: desde el martes pasado, al menos 76,000 personas han abandonado las localidades próximas a la frontera con Ucrania en la región de Kursk. El éxodo se ha extendido incluso a la región vecina de Belgorod, donde los residentes de zonas limítrofes con Kursk también han comenzado a huir ante el temor de una intensificación de los ataques ucranianos.
Ataques con drones complementan la ofensiva terrestre
Paralelamente a la incursión terrestre, Ucrania ha intensificado sus ataques con drones sobre varias regiones fronterizas rusas. Un ataque nocturno en la ciudad de Kursk dejó 13 heridos, según informaron las autoridades rusas. Estos bombardeos forman parte de una estrategia más amplia que Kiev ha venido implementando en las últimas semanas, dirigiendo sus drones principalmente contra infraestructuras militares y depósitos de petróleo en territorio ruso.
Imágenes que confirman el avance ucraniano
La presencia de tropas ucranianas en suelo ruso ha quedado documentada en varios videos que circulan en redes sociales. Uno de ellos muestra a soldados ucranianos en la ciudad de Sudzha, frente a una oficina regional de Gazprom, sosteniendo una bandera ucraniana. El soldado que habla en el video afirma que el "objeto estratégico de Gazprom" está bajo control del 99º Batallón Mecanizado de la 61ª Brigada del ejército ucraniano.
Otro video, difundido el domingo, muestra a soldados ucranianos retirando una bandera rusa y colocando en su lugar la bandera ucraniana en el pueblo de Guevo, profundizando aún más la evidencia del avance de Kiev en territorio ruso.
Reacción de Zelensky y objetivos de la operación
El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, ha hecho alusiones indirectas a esta operación en sus discursos recientes. En su habitual mensaje nocturno del sábado, Zelensky mencionó que Kiev busca "desplazar la guerra" a Rusia, agradeciendo a las unidades de defensa por "garantizarlo" y demostrando que Ucrania puede "restablecer la justicia y garantizar la presión necesaria sobre el agresor".
Aunque los objetivos exactos de la operación no han sido revelados oficialmente, expertos militares sugieren que podría tener como fin alejar las reservas rusas de los intensos combates en la región oriental ucraniana de Donetsk. Un alto responsable de seguridad ucraniano, hablando bajo condición de anonimato, declaró a la AFP que la ofensiva está destinada a "estirar" las fuerzas del Kremlin y "desestabilizar la situación en Rusia".
Impacto en la moral y en la estrategia global
La incursión ha tenido un efecto significativo en la moral tanto del ejército como de la sociedad ucraniana. Después de meses de repliegue en el frente este, esta operación ha demostrado la capacidad de Ucrania para tomar la iniciativa y avanzar. El funcionario ucraniano entrevistado por AFP destacó que la operación "tomó a los rusos desprevenidos" y "levantó realmente nuestro ánimo".
Sin embargo, es importante señalar que, según el mismo funcionario, la ofensiva rusa en el este de Ucrania no se ha debilitado significativamente. Aunque la intensidad de los ataques rusos en el este ha disminuido ligeramente, la presión de Moscú en esa zona continúa.
Implicaciones internacionales y respeto al derecho humanitario
La incursión ucraniana en territorio ruso plantea nuevas cuestiones en el ámbito del derecho internacional y la conducción de la guerra. El representante ucraniano aseguró que Kiev respeta "estrictamente el derecho humanitario" internacional en esta operación, enfatizando que no se cometen ejecuciones de prisioneros, violaciones o saqueos.
Esta afirmación busca establecer un contraste directo con las acusaciones de atrocidades cometidas por las tropas rusas en ciudades ucranianas como Bucha e Irpin al inicio de la invasión en 2022.
Un nuevo capítulo en el conflicto
La incursión ucraniana en la región rusa de Kursk marca un punto de inflexión en la guerra ruso-ucraniana. Por primera vez, Kiev ha logrado llevar el conflicto más allá de sus fronteras de manera sostenida, desafiando la narrativa de Moscú sobre su superioridad militar y su capacidad para proteger su propio territorio.
Esta nueva fase del conflicto podría tener implicaciones significativas tanto en el campo de batalla como en las futuras negociaciones diplomáticas. La capacidad de Ucrania para mantener esta ofensiva y las repercusiones que tendrá en la estrategia general de Rusia serán factores clave para determinar el curso de la guerra en los próximos meses.
Mientras tanto, la comunidad internacional observa atentamente estos desarrollos, evaluando cómo este giro en los acontecimientos podría afectar el equilibrio de poder en la región y las perspectivas de una resolución del conflicto a largo plazo.
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
El portavoz presidencial ruso intensificó la presión diplomática sobre Kiev mediante declaraciones que proyectan un agravamiento de las condiciones bélicas para las fuerzas ucranianas
Las fuerzas armadas israelíes han iniciado una operación terrestre de gran envergadura contra la ciudad de Gaza, marcando una escalada significativa en el conflicto que se extiende desde octubre de 2023
Las Fuerzas de Defensa de Israel ejecutaron una operación militar de alta precisión contra la dirigencia superior de Hamas en territorio catarí, confirmando oficialmente su responsabilidad total en el bombardeo que impactó instalaciones utilizadas por la organización en Doha
El centro médico más importante del sector meridional de la Franja de Gaza recibió dos impactos de misiles en el lapso de pocos minutos, según confirmaron las autoridades sanitarias locales
El presidente ucraniano Volodimir Zelensky reafirmó la determinación nacional de preservar la integridad territorial durante las conmemoraciones del día de la bandera, mientras Rusia intensificaba sus operaciones militares contra objetivos civiles en múltiples regiones del país
La rivalidad geopolítica entre las dos principales economías mundiales encuentra en territorio sudamericano un escenario renovado de confrontación diplomática
Una jornada diplomática extraordinaria se desarrolló en la Casa Blanca cuando el presidente estadounidense Donald Trump interrumpió deliberadamente las negociaciones con dirigentes europeos y el mandatario ucraniano Volodymyr Zelensky para establecer comunicación directa con Vladimir Putin
Una iniciativa diplomática sin precedentes se desarrolla en Washington durante esta jornada, cuando líderes europeos se congregan en la capital estadounidense para participar junto al presidente Donald Trump y su homólogo ucraniano Volodimir Zelensky en conversaciones orientadas a establecer un marco de paz
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
La euforia del mercado tras el anuncio de asistencia estadounidense se disipó rápidamente
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones