
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
Con un enfoque centrado en el equilibrio fiscal y la transformación del Estado, el mandatario busca establecer un marco presupuestario resistente a los vaivenes macroeconómicos que históricamente han afectado al país
Economía14/08/2024 13News-EconomíaEl presidente Javier Milei está dando forma a un proyecto de Presupuesto Nacional para 2025 que promete romper con las prácticas tradicionales de la política argentina. Con un enfoque centrado en el equilibrio fiscal y la transformación del Estado, el mandatario busca establecer un marco presupuestario resistente a los vaivenes macroeconómicos que históricamente han afectado al país.
Un presupuesto blindado contra la volatilidad económica
Según fuentes cercanas al gobierno, Milei ha expresado su intención de crear un formato presupuestario "que no sea vulnerable a los cambios de la macroeconomía". Esta estrategia representa un giro radical en la forma de concebir y ejecutar el presupuesto nacional.
La propuesta del Ejecutivo introduce un concepto innovador: si los ingresos superan las estimaciones, el excedente se destinará a la reducción de impuestos en lugar de aumentar el gasto público. Esta medida contrasta fuertemente con las prácticas históricas, donde los ingresos adicionales solían canalizarse hacia un incremento del gasto estatal.
Por otro lado, si los ingresos resultan inferiores a lo proyectado, el gobierno se compromete a recortar partidas para mantener el equilibrio fiscal. No obstante, se asegura que estas reducciones no afectarán áreas consideradas "rígidas", como las jubilaciones para los sectores más vulnerables.
El lema "No hay más plata" se materializa en políticas concretas
La famosa frase de campaña de Milei, "No hay más plata", parece estar traduciéndose en acciones concretas dentro del gobierno. En recientes reuniones de gabinete, ante solicitudes de aumento de partidas, la respuesta del presidente ha sido contundente, delegando la decisión final en el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo.
Esta postura marca un quiebre con la tradición política argentina, donde frecuentemente las negativas del Ministerio de Hacienda eran revertidas por decisiones presidenciales. Milei busca así consolidar una disciplina fiscal sin precedentes en la administración pública nacional.
Proyecciones económicas y política cambiaria
Aunque aún no se han revelado las estimaciones oficiales, proyecciones del sector privado sugieren un crecimiento económico cercano al 5% y una inflación anual entre el 45% y 50% para 2025.
En cuanto a la política cambiaria, el gobierno no priorizará la acumulación de reservas a expensas de otras políticas. Se espera que el incremento de las reservas sea resultado natural del superávit comercial. Además, se anticipa la posibilidad de un ingreso significativo de divisas debido al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y potenciales medidas de blanqueo de capitales.
Ante un eventual fortalecimiento del peso, el Ejecutivo no planea emitir moneda para contrarrestarlo. En su lugar, se permitirá la circulación de otras divisas, en lo que Milei denomina "competencia de monedas". Esta medida busca normalizar el uso de diferentes monedas para transacciones, una práctica ya común en Argentina para el ahorro.
Criterios fundamentales del Presupuesto 2025
El gobierno está elaborando su previsión de ingresos y gastos basándose en cuatro pilares fundamentales:
1. Mantenimiento del equilibrio fiscal
2. Otorgamiento de planes sociales sin intermediarios
3. Modernización y simplificación del Estado
4. Aumento en las partidas para defensa y seguridad
Estos criterios reflejan las prioridades del gobierno de Milei: estabilidad macroeconómica, eficiencia en la asistencia social, reforma estatal y fortalecimiento de las fuerzas de seguridad y defensa.
Reformas en la asistencia social
En el ámbito social, el Ministerio de Capital Humano, liderado por Sandra Pettovello, está implementando políticas para eliminar la intermediación en los planes sociales. Se busca ampliar la asistencia directa a madres y niños en situación de vulnerabilidad, así como proteger el poder adquisitivo de jubilaciones y pensiones.
Paralelamente, el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger, trabaja en la simplificación de procesos administrativos, digitalización de trámites y eliminación de intermediarios. El objetivo es crear un "Estado moderno, eficaz, eficiente, simple y útil para los ciudadanos", que no obstaculice el desarrollo del sector privado.
Fortalecimiento de la seguridad y la defensa
El presupuesto 2025 también contempla un incremento en las partidas destinadas a las fuerzas de seguridad y defensa. Se busca mejorar el equipamiento tanto para la protección de la soberanía territorial como para reforzar la seguridad interior, con énfasis en la prevención del delito y la lucha contra el crimen organizado.
Un presupuesto como "hoja de ruta" real
Fuentes oficiales aseguran que, respaldado por los logros fiscales de los últimos meses, el Presupuesto 2025 será "por primera vez en muchos años una verdadera hoja de ruta". Esta afirmación refleja la confianza del gobierno en su capacidad para cumplir con las metas fiscales y económicas establecidas.
Desafíos y expectativas
La propuesta presupuestaria de Milei representa un cambio paradigmático en la gestión de las finanzas públicas argentinas. Sin embargo, su implementación enfrentará desafíos significativos:
1. Resistencia política: El enfoque de austeridad y reforma estatal probablemente encontrará oposición en diversos sectores políticos y sociales.
2. Volatilidad económica: A pesar de las medidas de blindaje, la economía argentina sigue siendo vulnerable a factores externos e internos que podrían afectar las proyecciones.
3. Tensiones sociales: La reducción del gasto público y la reforma del Estado podrían generar malestar en sectores dependientes de la asistencia estatal.
4. Desafíos de implementación: La transformación profunda del Estado requerirá no solo voluntad política, sino también capacidad técnica y administrativa para ejecutar los cambios propuestos.
Un presupuesto que pretende marcar un antes y un después
El Presupuesto 2025 diseñado por Javier Milei y su equipo se perfila como un documento que podría marcar un punto de inflexión en la historia económica argentina. Con su énfasis en el equilibrio fiscal, la reforma del Estado y la adaptabilidad a los cambios macroeconómicos, el gobierno busca sentar las bases para una transformación profunda de la gestión pública y la economía del país.
Si bien el éxito de esta propuesta dependerá de múltiples factores, incluyendo la capacidad del gobierno para construir consensos y navegar las turbulencias económicas y sociales, es innegable que representa un intento audaz de romper con los ciclos de crisis fiscales y monetarias que han plagado a Argentina durante décadas.
A medida que se acerca la fecha límite del 15 de septiembre para la presentación del proyecto al Congreso, todos los ojos estarán puestos en los detalles finales de este presupuesto que promete redefinir la relación entre el Estado, la economía y los ciudadanos argentinos.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
La coyuntura económica argentina presenta un panorama de contrastes pronunciados en las semanas previas a los comicios legislativos programados para el 26 de octubre
Las reservas internacionales del Banco Central registraron una contracción significativa en la última jornada de septiembre
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones