La Realidad, lo más increíble que tenemos

Crisis laboral en Argentina: Más de 130.000 empleos privados registrados perdidos en seis meses, según datos oficiales

Según el informe oficial, el número de personas con trabajo registrado en el sector privado disminuyó de 6.361.300 en diciembre de 2023 a 6.236.000 en junio de 2024, lo que representa una caída del 2,2%

Economía09/09/2024 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscribite trimestralmente con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El gobierno de Javier Milei enfrenta una realidad preocupante en el mercado laboral argentino, con la pérdida de más de 130.000 puestos de trabajo registrados en el sector privado durante los primeros seis meses de su administración. Este dato, revelado por el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), pone de manifiesto los desafíos económicos que enfrenta el país y las consecuencias de las políticas de ajuste implementadas.

elon-musk-topElon Musk en la mira: Parlamento británico podría citarlo por prácticas controversiales de X

Según el informe oficial, el número de personas con trabajo registrado en el sector privado disminuyó de 6.361.300 en diciembre de 2023 a 6.236.000 en junio de 2024, lo que representa una caída del 2,2%. Esta contracción se ha sentido en casi todos los sectores de la economía, con algunas áreas particularmente afectadas:

1. La construcción continúa su tendencia negativa desde agosto de 2023, acumulando una reducción interanual del 21,4%.
2. La pesca experimentó la mayor caída mensual en junio, con un 2,5% de contracción.
3. Sectores clave como la industria manufacturera, restaurantes y hoteles, y actividades inmobiliarias también registraron pérdidas significativas.

A nivel geográfico, las provincias más afectadas fueron La Rioja, Formosa, San Juan, San Luis, Misiones y Jujuy, reflejando un impacto desigual en las diferentes regiones del país.

th?id=OIP¿Punto de Inflexión? Industria y Construcción con caídas interanuales en Julio pero con crecimiento respecto a mes anterior

Esta situación plantea serias preguntas sobre la efectividad de las políticas económicas del gobierno de Milei, que ha apostado por un enfoque de shock para abordar los problemas económicos estructurales de Argentina. La pérdida de empleos en sectores tradicionalmente fuertes como la construcción y la industria manufacturera sugiere que el ajuste está teniendo un impacto significativo en la economía real.

Por otro lado, el informe también revela algunos datos que podrían interpretarse como señales mixtas:

1. El trabajo independiente y el monotributo mostraron un crecimiento mensual en junio.
2. Sectores como la intermediación financiera, la explotación de minas y canteras, y los servicios comunitarios registraron leves aumentos en el empleo.
3. La remuneración bruta promedio creció un 251,5% interanual, alcanzando los $1.612.788 en junio. Sin embargo, este aumento debe contextualizarse con la alta inflación que experimenta el país.

3F2573PWHRCJBGYKBWHZ6YKWYUKarina Milei lidera reunión clave con diputados dialoguistas mientras Guillermo Francos continúa en recuperación

Estos datos presentan un panorama complejo para el gobierno de Milei. Por un lado, la pérdida de empleos formales podría aumentar la presión social y política sobre su administración. Por otro, el aumento en algunas categorías de trabajo independiente podría interpretarse como una adaptación del mercado laboral a las nuevas condiciones económicas, aunque también podría reflejar una precarización del empleo.

El desafío para el gobierno será encontrar un equilibrio entre sus objetivos de estabilización macroeconómica y la necesidad de preservar y crear empleos. La continuación de esta tendencia negativa en el empleo podría socavar el apoyo popular a las reformas económicas de Milei y complicar su agenda política.

th?id=OIPResumen semanal de criptomonedas en América Latina: Desarrollos clave y tendencias emergentes

Además, la situación plantea interrogantes sobre la sostenibilidad del sistema de seguridad social argentino. Con menos trabajadores registrados, la presión sobre el sistema previsional podría aumentar, lo que podría requerir ajustes adicionales en el futuro.

Los datos del SIPA revelan una situación crítica en el mercado laboral argentino que requiere una atención urgente por parte del gobierno. La pérdida de más de 130.000 empleos en seis meses no solo representa un desafío económico, sino también social y político. La capacidad del gobierno de Milei para revertir esta tendencia y generar empleo de calidad será crucial para el éxito de su programa económico y para la estabilidad social del país en los próximos meses.

Te puede interesar
us-president-donald-trump-has-again-suggested-he-may-seek-a-third-term--asserting-in-a-televised-int

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Gustavo Rodolfo Reija - CEO NETIA GROUP
Economía02/04/2025

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

dolares-426393-123050

Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios

13News-Economía
Economía02/04/2025

Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo

Lo más visto
KoL8w2GPjEZS2hMtGMumG

ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli

13News-Tecnología
Tecnología03/04/2025

El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email