La Realidad, lo más increíble que tenemos

El Rector de la UBA afirmó que si Milei veta la Ley de Financiamiento Universitario "se está hipotecando el futuro del país"

El rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Ricardo Gelpi, ha hecho un urgente llamado al presidente Javier Milei para que reconsidere su intención de vetar la ley de financiamiento universitario recientemente aprobada por el Congreso

Política26/09/2024 13News-Política

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Ricardo Gelpi, ha hecho un urgente llamado al presidente Javier Milei para que reconsidere su intención de vetar la ley de financiamiento universitario recientemente aprobada por el Congreso. Esta situación pone de manifiesto una creciente tensión entre el gobierno y el sector educativo superior en Argentina.

metaversoMeta presenta sus nuevos anteojos Orion e introduce un avance en Inteligencia Artificial y Realidad Aumentada

Gelpi expresó su profunda preocupación por las consecuencias que este veto podría tener, afirmando que "se está hipotecando el futuro del país". Sus palabras reflejan la gravedad con la que el sector educativo ve esta decisión gubernamental, sugiriendo que va más allá de un simple desacuerdo presupuestario y toca aspectos fundamentales del desarrollo futuro de Argentina.

El rector describió problemas operativos concretos que la UBA está enfrentando debido a la falta de recursos. Mencionó específicamente la incapacidad de pagar por reactivos, lo cual probablemente afecte significativamente la capacidad de investigación de la universidad. Además, alertó sobre una preocupante tendencia de profesores que están dejando la institución debido a la insatisfacción con sus salarios. Esto podría llevar a una fuga de talentos que afectaría la calidad educativa a largo plazo.

noticia_wca__seg_200921_110517El gobierno extiende plazo del blanqueo de capitales: Claves de la prórroga y su impacto económico

Es importante notar que, según Gelpi, la ley en cuestión representaría una asignación del 0,14% del PIB del país. Este dato pone en perspectiva el debate, sugiriendo que el impacto presupuestario de la ley podría ser relativamente modesto en comparación con su potencial beneficio para el sector educativo.

La posición del gobierno, representada por la intención de vetar la ley, parece estar en línea con una política de austeridad fiscal más amplia. Sin embargo, esta decisión está generando una significativa oposición en el sector educativo y posiblemente en otros sectores de la sociedad que ven la educación superior como un pilar fundamental para el desarrollo del país.

4UVTRVQSD5GSDAJT5Z5QCON77EArgentina avanza hacia la modernización laboral: Detalles clave de la nueva reglamentación

Este conflicto resalta un debate más amplio sobre el rol del Estado en la financiación de la educación superior y la priorización de recursos en un contexto de ajuste económico. La decisión final del gobierno y cómo se maneje este desacuerdo podrían tener implicaciones significativas no solo para el sector educativo, sino también para la relación entre el gobierno y diversos sectores de la sociedad civil.

La situación también plantea preguntas sobre el futuro de la investigación y el desarrollo en Argentina, así como sobre la capacidad del país para retener talento académico en un contexto de restricciones presupuestarias. El resultado de este debate podría influir significativamente en la trayectoria educativa y científica del país en los próximos años.

Últimas noticias
Te puede interesar
OIP

Milei lanza campaña: guerra total contra kirchnerismo

13News-Política
Política15/08/2025

Una declaración de guerra política marcó el relanzamiento electoral de La Libertad Avanza en territorio bonaerense, donde Javier Milei desplegó su artillería dialéctica más contundente contra el kirchnerismo durante la presentación de candidatos para las elecciones provinciales del 7 de septiembre

OIP

Milei define candidatos: Bullrich y Espert lideran listas para Octubre

13News-Política
Política14/08/2025

La estrategia electoral de La Libertad Avanza toma forma definitiva con el cierre de las principales candidaturas nacionales, donde Patricia Bullrich emerge como la apuesta senatorial para la Ciudad de Buenos Aires mientras José Luis Espert consolida su posición al frente de la lista de diputados bonaerenses

th?id=OVFT

Cena en Olivos busca blindar vetos de Milei en Congreso

13News-Política
Política13/08/2025

La estrategia legislativa del oficialismo para proteger las decisiones presidenciales más controvertidas encontró su escenario en la Quinta de Olivos, donde Javier Milei organizó una cena política destinada a consolidar el apoyo parlamentario necesario para sostener los vetos

tapa-presidencia-_0

Kicillof, Zago y Bregman critican discurso en cadena de Milei

13News-Política
Política09/08/2025

La alocución presidencial del viernes generó una oleada de reacciones adversas desde múltiples sectores opositores, quienes cuestionaron tanto el contenido como las propuestas institucionales formuladas por Javier Milei durante su intervención televisiva

Lo más visto
th?id=OIF

Cumbre en Alaska: Trump busca paz con Putin por Ucrania

13News-Internacional
Internacional15/08/2025

Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email