
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
La prórroga del blanqueo de capitales en Argentina está relacionada con la intención de fortalecer las reservas del BCRA. Estos son los 8 puntos que el mercado observa para tomar decisiones
Economía26/09/2024 13News-EconomíaLa situación de las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha experimentado algunos cambios positivos en los últimos días, aunque persisten desafíos significativos. Los principales puntos a destacar son:
1. Aumento de reservas brutas: En las últimas dos jornadas, las reservas brutas del BCRA aumentaron en $1,488 millones. Este incremento se atribuye principalmente a que los bancos comenzaron a enviar al BCRA una parte de los dólares provenientes del blanqueo fiscal, que hasta ahora mantenían en sus sucursales.
2. Blanqueo fiscal y depósitos en dólares: En los últimos 40 días, los depósitos en dólares aumentaron en más de $7,000 millones debido al plan de regularización de capitales (blanqueo). El gobierno prorrogó la primera fase de este plan hasta el 31 de octubre, lo que podría seguir impulsando este aumento.
3. Comportamiento de los bancos: Inicialmente, los bancos retuvieron en sus sucursales la mayor parte de los billetes recibidos por el blanqueo, en lugar de enviarlos al BCRA. Esto se debió a la incertidumbre sobre cuántas personas retirarían los dólares regularizados a partir del 1 de octubre. Sin embargo, recientemente los bancos han comenzado a enviar parte de estos fondos al BCRA, posiblemente para cumplir con los límites normativos de liquidez en sucursales.
4. Meta de reservas con el FMI: El gobierno está luchando por alcanzar la meta de acumulación de reservas netas pactada con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para fines de septiembre. Hasta el lunes, estaban más de $2,000 millones por debajo del nivel necesario para cumplir el compromiso.
5. Estrategias del gobierno: Para intentar acercarse a la meta del FMI, se especula que el gobierno podría estar impulsando créditos en dólares a empresas a través de "manos amigas". Esto podría explicar las recientes compras significativas de dólares por parte del BCRA en el mercado oficial.
6. Impacto en las reservas netas: Aunque el aumento de los encajes bancarios mejora las reservas brutas, no tiene impacto directo en las reservas netas, ya que estos fondos son en realidad dólares de los depositantes.
7. Negociaciones con el FMI: El gobierno podría buscar unificar las revisiones pendientes del programa con el FMI para acceder a un desembolso total de casi $1,100 millones. Sin embargo, aún no se han confirmado novedades al respecto.
8. Desafíos futuros: Las principales discusiones con el FMI giran en torno al nivel del dólar, el cepo cambiario y el esquema monetario. Estas negociaciones serán cruciales para un posible futuro programa que el ministro Caputo espera utilizar para obtener nuevo financiamiento y apuntalar su plan económico.
En resumen, aunque se observan algunas mejoras en la situación de las reservas brutas del BCRA, el gobierno argentino enfrenta desafíos significativos para cumplir con sus compromisos internacionales y estabilizar la situación económica. La estrategia de blanqueo fiscal y el manejo de los flujos de dólares serán cruciales en las próximas semanas para determinar la dirección de la política económica y las relaciones con el FMI.
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo