La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes
Bitcoin vs Computación Cuántica: Experto afirma que no hay amenaza a corto plazo
La revolución de la computación cuántica ha generado inquietud en el mundo de las criptomonedas, especialmente en lo que respecta a la seguridad de Bitcoin
Tecnología26/09/2024 13News-Tecnología

La revolución de la computación cuántica ha generado inquietud en el mundo de las criptomonedas, especialmente en lo que respecta a la seguridad de Bitcoin. Sin embargo, Elian Huesca, reconocido conferencista y profesional de la industria cripto, ha declarado a Cointelegraph en Español que "Bitcoin no enfrenta una amenaza por parte de la computación cuántica a corto plazo".

Huesca explica que, aunque los procesadores cuánticos basados en qubits tienen el potencial teórico de resolver problemas criptográficos complejos a velocidades exponencialmente mayores que los procesadores tradicionales, la tecnología actual está lejos de representar un peligro inminente para Bitcoin.
"El procesador cuántico más avanzado hasta ahora es el de Google, que en 2019 logró la 'supremacía cuántica'", señala Huesca. Sin embargo, enfatiza que esta tecnología aún está muy lejos de tener la capacidad necesaria para quebrar algoritmos criptográficos como el SHA-256 utilizado por Bitcoin.
De acuerdo con las estimaciones del experto, podrían pasar entre 10 y 20 años antes de que existan procesadores cuánticos con suficientes qubits estables para representar una amenaza real para la criptografía actual. Además, la computación cuántica enfrenta desafíos técnicos significativos, como la corrección de errores cuánticos, que limitan su capacidad de operar de manera estable a gran escala.
A pesar de que la amenaza a corto plazo es baja, la comunidad cripto no está descansando en sus laureles. Huesca destaca que ya se están desarrollando soluciones de criptografía cuántico-resistente. "Esta nueva criptografía utiliza algoritmos que no son vulnerables a las técnicas de factorización cuántica, como los algoritmos basados en problemas de cuadráticas de redes o hash de grafos", explica.
La flexibilidad del protocolo de Bitcoin es otra ventaja clave. Huesca cita a Andreas Antonopoulos, otro experto en criptomonedas, quien ha afirmado que la red de Bitcoin es lo suficientemente adaptable como para integrar nuevas soluciones de seguridad cuando sea necesario. "El protocolo de Bitcoin es de código abierto y puede ser actualizado por consenso entre los participantes de la red", añade Huesca.
Más allá de las preocupaciones de seguridad, la computación cuántica podría tener un impacto transformador en la minería de criptomonedas. Huesca sugiere que los procesadores cuánticos podrían hacer que el proceso de minería sea mucho más eficiente, permitiendo a los mineros validar bloques a velocidades sin precedentes. Sin embargo, esto también podría desestabilizar el sistema de consenso actual de Bitcoin, requiriendo posibles cambios en el diseño del protocolo.
El experto también ve oportunidades en el horizonte. "La computación cuántica podría permitir el desarrollo de criptomonedas basadas en nuevos paradigmas criptográficos cuánticos, creando una infraestructura financiera completamente nueva", afirma Huesca.
La comunidad científica y tecnológica ya está trabajando en soluciones innovadoras para enfrentar los desafíos futuros. La criptografía postcuántica, que se dedica a desarrollar algoritmos resistentes a los ataques de computadoras cuánticas, es una vía prometedora. Aunque estos algoritmos aún no se han implementado a gran escala en Bitcoin, representan una esperanza para asegurar las transacciones en el futuro.
Otra estrategia en desarrollo es la detección proactiva de amenazas cuánticas. Utilizando técnicas avanzadas de análisis de datos y aprendizaje automático, se podrían desarrollar sistemas capaces de identificar patrones sospechosos en la red Bitcoin y responder de manera rápida y efectiva.
Huesca concluye que, aunque la computación cuántica no representa una amenaza inmediata para la minería de criptomonedas, es probable que se convierta en un factor crítico en el futuro. "Las comunidades de criptomonedas están tomando medidas preventivas mediante el desarrollo de soluciones cuántico-resistentes, lo que les permitirá adaptarse cuando sea necesario", afirma.
En última instancia, el experto ve la computación cuántica no solo como un desafío potencial, sino también como una oportunidad para mejorar la eficiencia y crear nuevas formas de criptomonedas. La combinación de estrategias de seguridad avanzadas, junto con la continua investigación y desarrollo en el campo de la seguridad informática, permitirá construir un futuro donde la computación cuántica coexista con sistemas criptográficos seguros y confiables.

El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz

Trump invierte en Intel y prepara más adquisiciones en tecnológicas
La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país

Spotify integra mensajería instantánea para retener usuarios: ¿Una nueva red social?
La plataforma de streaming musical Spotify implementa una transformación estratégica significativa al incorporar capacidades de comunicación directa entre sus usuarios, marcando su evolución hacia un ecosistema social más completo

La Inteligencia Artificial transforma Hollywood pese a la resistencia de los guionistas
La industria cinematográfica experimenta una revolución silenciosa que desafía décadas de tradiciones narrativas establecidas

Spotify y la tensión entre gran cantidad de usuarios y monetización
La plataforma de streaming musical enfrenta una paradoja empresarial que expone las tensiones inherentes entre crecimiento de usuarios y monetización publicitaria

Guerra de cerebros en Meta: superinteligencia genera tensiones en la empresa
La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica

Una declaración inesperada de Elon Musk ha sacudido el panorama tecnológico al reconocer públicamente que Google mantiene la posición más ventajosa para liderar el desarrollo de inteligencia artificial a nivel global
Según Goldman Sachs la Inteligencia Artificial está aumentando el desempleo en trabajadores más jóvenes
Los efectos disruptivos de la inteligencia artificial en el mercado laboral estadounidense comienzan a manifestarse con especial intensidad entre los profesionales tecnológicos de menor edad, según revela un análisis divulgado por Goldman Sachs

Oposición logró reactivar la comisión investigadora del caso Libra en el Congreso
El Congreso Nacional experimentó una jornada de alta tensión política cuando bloques opositores lograron reactivar la comisión investigadora del controvertido caso Libra, nombrando a Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica como su presidente tras meses de parálisis institucional

Trump invierte en Intel y prepara más adquisiciones en tecnológicas
La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país

La centenaria empresa papelera Celulosa Argentina formalizó su presentación ante la justicia comercial para acogerse al régimen de concurso preventivo de acreedores, una medida desesperada para evitar la liquidación definitiva tras acumular quebrantos por 172.634 millones de pesos en su último ejercicio económico

Morgan Stanley prevé cambios en la economía y proyecta ganancias del 20% en bonos argentinos
La firma estadounidense Morgan Stanley desafía el consenso del mercado con una estrategia contraria que anticipa rentabilidades extraordinarias en activos financieros de Argentina

Comenzó la intervención sobre el dólar con ventas de unos usd 100 millones
La administración económica argentina implementó una modificación estructural en su estrategia cambiaria mediante intervenciones directas del Tesoro Nacional en mercados de divisas, ejecutando ventas estimadas en 100 millones de dólares durante la primera jornada de aplicación del nuevo esquema

Los mercados financieros argentinos experimentan su peor momento del año con acciones tocando niveles mínimos históricos y riesgo país escalando hacia 900 puntos básicos

Analistas dudan de la sostenibilidad de la intervención cambiaria de Caputo
Efectiva en el corto plazo, los analistas dudan de su efectividad a partir de las próximas semanas

Deuda: Entre setiembre y Enero 2026 vencen USD 4.300 millones con privados y USD 2.500 millones con organismos
La confirmación oficial sobre la venta de divisas por parte del Tesoro Nacional para moderar las fluctuaciones del tipo de cambio ha despertado inquietudes profundas en los círculos financieros, particularmente porque estas mismas divisas serán necesarias para cumplir con compromisos de deuda externa en los próximos meses

Crisis política: Senado se encamina a anular el veto de Milei a emergencia en discapacidad
Las revelaciones contenidas en grabaciones comprometedoras han transformado radicalmente el panorama político argentino, precipitando una confrontación institucional sin precedentes entre el Congreso Nacional y la Casa Rosada