La tecnológica estadounidense Microsoft anunció la eliminación de aproximadamente 9000 puestos laborales, convirtiéndose en la tercera iniciativa de reducción de personal que implementa la compañía durante 2025
Bitcoin vs Computación Cuántica: Experto afirma que no hay amenaza a corto plazo
La revolución de la computación cuántica ha generado inquietud en el mundo de las criptomonedas, especialmente en lo que respecta a la seguridad de Bitcoin
Tecnología26/09/2024 13News-Tecnología

La revolución de la computación cuántica ha generado inquietud en el mundo de las criptomonedas, especialmente en lo que respecta a la seguridad de Bitcoin. Sin embargo, Elian Huesca, reconocido conferencista y profesional de la industria cripto, ha declarado a Cointelegraph en Español que "Bitcoin no enfrenta una amenaza por parte de la computación cuántica a corto plazo".


Huesca explica que, aunque los procesadores cuánticos basados en qubits tienen el potencial teórico de resolver problemas criptográficos complejos a velocidades exponencialmente mayores que los procesadores tradicionales, la tecnología actual está lejos de representar un peligro inminente para Bitcoin.
"El procesador cuántico más avanzado hasta ahora es el de Google, que en 2019 logró la 'supremacía cuántica'", señala Huesca. Sin embargo, enfatiza que esta tecnología aún está muy lejos de tener la capacidad necesaria para quebrar algoritmos criptográficos como el SHA-256 utilizado por Bitcoin.
De acuerdo con las estimaciones del experto, podrían pasar entre 10 y 20 años antes de que existan procesadores cuánticos con suficientes qubits estables para representar una amenaza real para la criptografía actual. Además, la computación cuántica enfrenta desafíos técnicos significativos, como la corrección de errores cuánticos, que limitan su capacidad de operar de manera estable a gran escala.
A pesar de que la amenaza a corto plazo es baja, la comunidad cripto no está descansando en sus laureles. Huesca destaca que ya se están desarrollando soluciones de criptografía cuántico-resistente. "Esta nueva criptografía utiliza algoritmos que no son vulnerables a las técnicas de factorización cuántica, como los algoritmos basados en problemas de cuadráticas de redes o hash de grafos", explica.
La flexibilidad del protocolo de Bitcoin es otra ventaja clave. Huesca cita a Andreas Antonopoulos, otro experto en criptomonedas, quien ha afirmado que la red de Bitcoin es lo suficientemente adaptable como para integrar nuevas soluciones de seguridad cuando sea necesario. "El protocolo de Bitcoin es de código abierto y puede ser actualizado por consenso entre los participantes de la red", añade Huesca.
Más allá de las preocupaciones de seguridad, la computación cuántica podría tener un impacto transformador en la minería de criptomonedas. Huesca sugiere que los procesadores cuánticos podrían hacer que el proceso de minería sea mucho más eficiente, permitiendo a los mineros validar bloques a velocidades sin precedentes. Sin embargo, esto también podría desestabilizar el sistema de consenso actual de Bitcoin, requiriendo posibles cambios en el diseño del protocolo.
El experto también ve oportunidades en el horizonte. "La computación cuántica podría permitir el desarrollo de criptomonedas basadas en nuevos paradigmas criptográficos cuánticos, creando una infraestructura financiera completamente nueva", afirma Huesca.
La comunidad científica y tecnológica ya está trabajando en soluciones innovadoras para enfrentar los desafíos futuros. La criptografía postcuántica, que se dedica a desarrollar algoritmos resistentes a los ataques de computadoras cuánticas, es una vía prometedora. Aunque estos algoritmos aún no se han implementado a gran escala en Bitcoin, representan una esperanza para asegurar las transacciones en el futuro.
Otra estrategia en desarrollo es la detección proactiva de amenazas cuánticas. Utilizando técnicas avanzadas de análisis de datos y aprendizaje automático, se podrían desarrollar sistemas capaces de identificar patrones sospechosos en la red Bitcoin y responder de manera rápida y efectiva.
Huesca concluye que, aunque la computación cuántica no representa una amenaza inmediata para la minería de criptomonedas, es probable que se convierta en un factor crítico en el futuro. "Las comunidades de criptomonedas están tomando medidas preventivas mediante el desarrollo de soluciones cuántico-resistentes, lo que les permitirá adaptarse cuando sea necesario", afirma.
En última instancia, el experto ve la computación cuántica no solo como un desafío potencial, sino también como una oportunidad para mejorar la eficiencia y crear nuevas formas de criptomonedas. La combinación de estrategias de seguridad avanzadas, junto con la continua investigación y desarrollo en el campo de la seguridad informática, permitirá construir un futuro donde la computación cuántica coexista con sistemas criptográficos seguros y confiables.

¿Qué son los Modelos mundo?: la apuesta tecnológica para superar nuevos límites en desarrollo de Inteligencia Artificial
La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA
SoftBank y TSMC negocian megaproyecto de IA en EEUU por 1 billón de dólares
La industria tecnológica global presencia una de las propuestas más ambiciosas de la década cuando el magnate japonés Masayoshi Son presenta su visión para revolucionar la manufactura estadounidense de inteligencia artificial

¿Por qué WhatsApp es el campo batalla IA entre Meta y sus rivales?
La plataforma de mensajería instantánea más utilizada globalmente experimenta una transformación inesperada al convertirse en el escenario principal donde asistentes virtuales de inteligencia artificial compiten por la atención de usuarios, creando una paradoja estratégica para Meta que debe enfrentar la presencia de competidores directos dentro de su propio ecosistema

El Juego de Tronos de la Inteligencia Artificial: Génesis de una nueva era
Dentro de unas décadas, los libros de historia contarán esta gesta como una de las más determinantes de nuestro tiempo

Microsoft evalúa romper acuerdo con OpenAI por conflicto accionario
La corporación de Redmond considera mantener el contrato vigente si las negociaciones sobre la transformación empresarial de la creadora de ChatGPT no prosperan según sus expectativas

¿Qué relación hay entre la IA y la Paternidad? CEO tecnológico decide retrasar su paternidad hasta que Neuralink esté listo
El joven ejecutivo tecnológico Alexandr Wang ha tomado una decisión que refleja el nivel de confianza depositado por la nueva generación de empresarios en las interfaces cerebro-computador

Fabricante autos eléctricos BYD desestabiliza mercado chino con guerra de precios
Las autoridades chinas enfrentan un escenario sin precedentes en su sector automotriz tras las agresivas estrategias comerciales implementadas por BYD, el fabricante de vehículos eléctricos que ha desencadenado una espiral deflacionaria que amenaza la estabilidad de toda la industria

La carrera tecnológica por dominar la inteligencia artificial revela disparidades fundamentales entre los gigantes de Silicon Valley

¿Qué son los Modelos mundo?: la apuesta tecnológica para superar nuevos límites en desarrollo de Inteligencia Artificial
La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones
El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales
Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
La tecnológica estadounidense Microsoft anunció la eliminación de aproximadamente 9000 puestos laborales, convirtiéndose en la tercera iniciativa de reducción de personal que implementa la compañía durante 2025
:quality(85)/assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/12/588649_landscape.jpg)
Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas