Karina Milei, Santiago Caputo y los Trolls: Continúa Crisis interna en el gobierno de Milei
La Casa Rosada argentina experimenta una de sus semanas más turbulentas desde el inicio de la gestión presidencial de Javier Milei
El mandatario argentino ahora busca asegurar los votos necesarios en el Congreso para mantener su decisión, pero enfrenta crecientes obstáculos y tensiones con sus aliados políticos, especialmente con el PRO de Mauricio Macri
Política05/10/2024 13News-PolíticaEl presidente Javier Milei se encuentra en una encrucijada política tras vetar la ley de financiamiento universitario. El mandatario argentino ahora busca asegurar los votos necesarios en el Congreso para mantener su decisión, pero enfrenta crecientes obstáculos y tensiones con sus aliados políticos, especialmente con el PRO de Mauricio Macri.
La decisión de Milei de vetar la ley se produjo inmediatamente después de una masiva movilización en defensa de la educación pública. Esta acción ha generado un fuerte rechazo por parte de la oposición, que ya ha solicitado una sesión especial para el próximo miércoles 9 de octubre con el objetivo de insistir en la aprobación de la ley. Para tener éxito, necesitarán el apoyo de dos tercios de los diputados presentes.
El gobierno libertario se enfrenta ahora al desafío de reunir nuevamente el respaldo de los 87 legisladores que el mes pasado ayudaron a frenar la reforma jubilatoria. Sin embargo, el panorama actual se presenta mucho más complejo por diversas razones, siendo la principal de ellas las señales de alerta que llegan desde el PRO.
El bloque de diputados liderado por Cristian Ritondo se encuentra dividido en su postura frente al veto presidencial. Mientras algunos consideran que deben continuar apoyando a Milei sin fisuras, otros critican lo que consideran una mala praxis del gobierno. Estos últimos argumentan que la partida presupuestaria en cuestión no pone realmente en riesgo el equilibrio fiscal y cuestionan la estrategia del gobierno de ampliar el conflicto más allá de lo salarial.
Una diputada del PRO explicó que el costo total del proyecto vetado representa apenas el 0,14% del PBI, y que teniendo en cuenta la oferta salarial ya realizada por el gobierno, el conflicto podría estar girando en torno a un mero 0,08% del PBI. Muchos legisladores del partido amarillo consideran que el costo político de apoyar el veto es demasiado alto en relación al ahorro fiscal que se obtendría.
La situación se complica aún más para el gobierno debido a que varios diputados y senadores son profesores universitarios, lo que los coloca en una posición particularmente incómoda. Algunos legisladores del interior del país, donde las universidades tienen un tamaño más reducido y las relaciones son más directas, podrían optar por ausentarse de la votación.
El silencio de Mauricio Macri sobre el tema ha generado especulaciones y preocupación en el oficialismo. A diferencia de su rápido pronunciamiento tras el veto a la reforma jubilatoria, esta vez el ex presidente ha evitado hacer declaraciones claras, llegando incluso a referirse a la educación pública como una "bandera histórica" de su fuerza política en una reciente reunión con senadores.
Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, reconoce que el apoyo de Macri es crucial para avanzar en las negociaciones. Sin el respaldo del bloque PRO, se vuelve aún más difícil lograr el compromiso de otros bloques provinciales que no desean verse arrastrados a una derrota previsible.
Los libertarios insisten en que la discusión va más allá de lo cuantitativo y se centra en un principio cualitativo: la imposibilidad de aprobar leyes sin especificar el origen de los fondos. Además, argumentan que la indexación de las partidas universitarias iría en contra de sus esfuerzos por "desindexar" la economía para combatir la inflación.
El panorama se complica aún más con la ausencia anunciada de algunos diputados clave. Oscar Zago y Lilia Lemoine, ambos del bloque oficialista, no estarán presentes en la votación debido a compromisos previos en el exterior. Por otro lado, el bloque Innovación Federal también podría retirar su apoyo, con los tres diputados salteños ya anticipando su rechazo al veto.
A medida que se acerca la fecha de la votación, la presión aumenta sobre el gobierno de Milei. Los libertarios reconocen que aún no cuentan con los 87 votos necesarios para evitar una "derrota simbólica". La próxima reunión de la mesa de coordinación entre el gobierno y sus aliados, programada para el lunes, será crucial para definir estrategias. Al día siguiente, el bloque de Ritondo tomará su decisión final.
El desenlace de esta situación no solo tendrá implicaciones para el financiamiento universitario, sino que también pondrá a prueba la capacidad de Milei para mantener y gestionar sus alianzas políticas en un momento crítico de su gobierno.
La Casa Rosada argentina experimenta una de sus semanas más turbulentas desde el inicio de la gestión presidencial de Javier Milei
La estrategia opositora para derribar las medidas presidenciales más controvertidas adquiere velocidad y coordina un cronograma que podría materializar una derrota parlamentaria múltiple antes del cierre del mes en curso
Una nueva confrontación política se avecina en Argentina cuando cinco mandatarios provinciales confirman su participación en una cumbre estratégica programada para este viernes en la Sociedad Rural de Río Cuarto, Córdoba
La administración de Javier Milei atraviesa una crisis interna profunda que amenaza el relanzamiento de la campaña nacional hacia las elecciones legislativas de octubre
Las medidas adoptadas por Javier Milei durante las 48 horas posteriores a la catastrófica elección bonaerense generaron un malestar generalizado que trasciende las fronteras partidarias y alcanza sectores fundamentales para la gobernabilidad hasta octubre
La alianza política entre el partido fundado por Mauricio Macri y La Libertad Avanza atraviesa una crisis profunda tras los resultados adversos registrados en territorio bonaerense
La respuesta institucional del presidente Javier Milei ante la adversidad electoral evidenciada en territorio bonaerense materializó este martes con la implementación de un nuevo esquema de coordinación política que busca recomponer la dinámica gubernamental
La estrategia defensiva del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, tomó un rumbo inesperado al distanciarse de los planteos presentados por los propietarios de la droguería Suizo Argentina para cerrar definitivamente la investigación judicial que los vincula
La contundente derrota electoral bonaerense desencadenó una crisis de gobernabilidad que obligó a Javier Milei a implementar urgentemente nuevos mecanismos de gestión política
Una decisión regulatoria de último momento desencadenó tensiones inmediatas en los mercados financieros cuando la Comisión Nacional de Valores implementó restricciones que los operadores interpretaron como el retorno parcial de controles cambiarios previamente eliminados
El modelo de "Bandas Cambiarias" para el dólar enfrenta su momento de máxima tensión estructural cuando la convergencia de limitaciones fiscales y presiones especulativas configura un escenario de elevado riesgo
La administración libertaria de Javier Milei atraviesa una coyuntura crítica que combina el deterioro acelerado de los indicadores económicos con una escalada de tensiones políticas a nivel federal
La revolución de la inteligencia artificial está redefiniendo completamente el mercado laboral de contenidos digitales, transformando profesiones tradicionalmente subestimadas en posiciones estratégicas con remuneraciones extraordinarias
Los mercados de criptomonedas experimentan una reconfiguración técnica significativa con Ethereum emergiendo como protagonista de un potencial ciclo expansivo que podría extenderse durante los próximos meses
Los mercados financieros argentinos experimentan una coyuntura de alta volatilidad que combina presiones cambiarias crecientes con incertidumbre electoral, obligando al gobierno nacional a implementar medidas restrictivas de último momento
La administración libertaria de Javier Milei optó por una estrategia comunicacional alternativa para la presentación del proyecto presupuestario 2026
La administración libertaria de Javier Milei atraviesa una coyuntura crítica que combina presiones económicas crecientes, tensiones políticas internas y complicaciones judiciales, configurando el escenario más complejo desde el inicio de la gestión
La Casa Rosada argentina experimenta una de sus semanas más turbulentas desde el inicio de la gestión presidencial de Javier Milei