La Realidad, lo más increíble que tenemos

¿Qué espera el mercado para las principales variables económicas argentinas para fin de 2024?

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha publicado su más reciente Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), ofreciendo una visión detallada de las proyecciones económicas para Argentina en los próximos meses

Economía04/10/2024 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscribite trimestralmente con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha publicado su más reciente Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), ofreciendo una visión detallada de las proyecciones económicas para Argentina en los próximos meses. Este informe, basado en las estimaciones de más de 40 consultoras y expertos económicos, proporciona datos específicos sobre inflación, tipo de cambio, crecimiento económico y otros indicadores claves.

mario-lugones-y-rodrigo-lugones-1766684Sistema de Salud: Gobierno impulsa el fin de la triangulación entre prepagas y obras sociales

Inflación:
El REM proyecta una trayectoria mensual de la inflación para lo que resta de 2024 y principios de 2025:
- Septiembre 2024: 3,5%
- Octubre 2024: 3,4%
- Noviembre 2024: 3,3%
- Diciembre 2024: 3,6%
- Enero 2025: 3,4%
- Febrero 2025: 3,3%

Estas cifras llevan a una proyección de inflación acumulada para el año 2024 del 123,6%.

dolar-blue-8-746x420Caída histórica del dólar paralelo en Argentina: Impacto en la economía y perspectivas futuras

Tipo de Cambio:
Las expectativas para el dólar oficial son las siguientes:
- Octubre 2024: $981,6
- Noviembre 2024: $1001,1
- Diciembre 2024: $1021,5
- Enero 2025: $1051,1
- Febrero 2025: $1086,0

Esto implica una variación interanual del tipo de cambio del 59,1% para finales de 2024, una proyección ligeramente más optimista que el informe anterior, que preveía un aumento del 59,7%.

th?id=OIPRobin Brooks, experto del Instituto Internacional de Finanzas, alerta sobre inminente necesidad de devaluación del peso

Producto Interno Bruto (PIB):
Para el año 2024, se proyecta una contracción del PIB del 3,8%.

Desempleo:
Las estimaciones de desempleo son:
- Tercer trimestre de 2024: 7,8% de la Población Económicamente Activa
- Cuarto trimestre de 2024: 8,0%

Comercio Exterior:
Para el año 2024, se proyectan:
- Exportaciones (FOB): US$77.610 millones
- Importaciones (CIF): US$58.651 millones

Estas cifras sugieren un superávit comercial significativo para Argentina en 2024.

javier-milei-y-mauricio-macri-1688454Crisis entre Milei y Macri: Francos critica al ex Presidente por su postura sobre el veto universitario

Resultado Fiscal:
Se anticipa un superávit fiscal primario del Sector Público Nacional no Financiero (SPNF) de $8.690 miles de millones para 2024.

Tasa de Interés:
Para octubre de 2024, se proyecta una tasa BADLAR de bancos privados del 39,7% TNA, lo que equivale a una tasa efectiva mensual del 3,2%.

2017032704314671339Cerca del punto de no retorno: Irán amenaza a Israel mientras siguen los ataques en Beirut contra Hezbollah

Estos datos proporcionados por el REM ofrecen una imagen detallada de las expectativas económicas para Argentina en el corto y mediano plazo. La tendencia general muestra una moderación en el ritmo inflacionario, aunque aún en niveles elevados, y una relativa estabilidad en el mercado cambiario con una depreciación gradual del peso.

La proyección de contracción del PIB para 2024 refleja los desafíos que enfrenta la economía argentina en su proceso de estabilización. Sin embargo, el superávit comercial esperado y la proyección de un superávit fiscal primario son señales positivas que podrían contribuir a la recuperación económica.

El mercado laboral, según estas proyecciones, mostraría un ligero deterioro hacia finales de 2024, lo que podría representar un desafío adicional para la política económica del gobierno.

edaa7a38c8a840e43e587b05027d40c3El mercado laboral de EE.UU. muestra fortaleza inesperada: Análisis del último informe de empleo

Es importante destacar que estas proyecciones del REM son el resultado de un consenso entre diversos analistas y están sujetas a cambios según la evolución de las condiciones económicas tanto internas como externas. Factores como la implementación efectiva de políticas económicas, el contexto internacional, y la evolución de los precios de las materias primas pueden influir significativamente en estos pronósticos.

La tasa de interés proyectada sugiere que se mantendrá una política monetaria relativamente restrictiva, en línea con los esfuerzos por controlar la inflación y estabilizar el mercado cambiario.

Para los inversores y empresarios, estas proyecciones ofrecen un marco de referencia para la toma de decisiones. La expectativa de una inflación más moderada y un tipo de cambio con una depreciación gradual podría proporcionar un entorno más previsible para la planificación financiera y comercial.

Sin embargo, es crucial tener en cuenta que la economía argentina aún enfrenta desafíos significativos. La inflación proyectada, aunque en descenso, sigue siendo alta en comparación con los estándares internacionales. Además, la contracción esperada del PIB subraya la necesidad de políticas que impulsen el crecimiento económico y la creación de empleo.

El gobierno argentino tendrá que navegar cuidadosamente entre la necesidad de mantener la estabilidad macroeconómica y la de estimular la actividad económica. El logro del superávit fiscal proyectado será clave para mantener la confianza de los mercados y sentar las bases para una recuperación sostenible.

Las proyecciones del REM para finales de 2024 y principios de 2025 muestran una economía argentina en proceso de estabilización, con desafíos persistentes pero también con signos de mejora en áreas clave como la inflación y el balance fiscal. La evolución de estos indicadores en los próximos meses será fundamental para determinar si estas expectativas se materializan y si Argentina puede encaminarse hacia una senda de crecimiento sostenible.

Te puede interesar
us-president-donald-trump-has-again-suggested-he-may-seek-a-third-term--asserting-in-a-televised-int

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Gustavo Rodolfo Reija - CEO NETIA GROUP
Economía02/04/2025

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

dolares-426393-123050

Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios

13News-Economía
Economía02/04/2025

Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo

Lo más visto
KoL8w2GPjEZS2hMtGMumG

ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli

13News-Tecnología
Tecnología03/04/2025

El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email