
Riesgo país: qué significa que Argentina esté cerca de romper la barrera de los 500 puntos
El índice de riesgo país argentino marcó 657 puntos básicos tras caer más de 400 unidades después de las elecciones legislativas del 26 de octubre
El Banco Central realizó este martes su mayor intervención compradora del mes, absorbiendo USD 174 millones del mercado cambiario
Economía22/10/2024 13News-Economía

El Banco Central realizó este martes su mayor intervención compradora del mes, absorbiendo USD 174 millones del mercado cambiario. Esta operación, que representa más del 60% del volumen negociado en la plaza mayorista, señala un fortalecimiento significativo de la estrategia de acumulación de reservas.

La entidad monetaria continúa superando expectativas en su capacidad de captación de divisas, alcanzando los USD 958 millones en compras durante octubre. Este desempeño excepcional ha impulsado las reservas internacionales brutas hasta los USD 28.407 millones, registrando un incremento mensual que supera los USD 1.240 millones.
El éxito de la estrategia se refleja también en el comportamiento de los depósitos privados en dólares, que han alcanzado los USD 30.683 millones, superando incluso el nivel de las reservas totales. Este indicador se aproxima al máximo histórico de USD 32.499 millones registrado en agosto de 2019, evidenciando una renovada confianza en el sistema financiero.
La solidez del mercado cambiario se sostiene en múltiples factores positivos, incluyendo un superávit comercial de USD 980 millones en septiembre, que revirtió el déficit de USD 775 millones del mismo mes del año anterior. Este giro en la balanza comercial se logró mediante un aumento del 20.6% en las exportaciones, combinado con una reducción del 8.8% en las importaciones.
Los analistas financieros anticipan una estabilización del mercado cambiario para 2025, con proyecciones que sugieren una desaceleración controlada en el ritmo de devaluación. Salvador Di Stefano, reconocido analista del mercado, proyecta un tipo de cambio mayorista de 1.250,20 pesos para fines del próximo año, respaldado por la continuidad del superávit fiscal y una balanza de pagos positiva.
La reciente flexibilización en los plazos de pago para importaciones, reducidos a 30 días, junto con el éxito del programa de blanqueo de capitales que ha captado aproximadamente USD 14.500 millones, consolidan un escenario favorable para la estabilidad cambiaria y el fortalecimiento de las reservas internacionales.
Este desempeño excepcional del Banco Central refleja la efectividad de las políticas monetarias implementadas, marcando un camino hacia la normalización del mercado cambiario y el fortalecimiento de la posición externa del país. Los resultados alcanzados sugieren una progresiva recuperación de la confianza en la economía argentina, respaldada por indicadores positivos en múltiples frentes.

El índice de riesgo país argentino marcó 657 puntos básicos tras caer más de 400 unidades después de las elecciones legislativas del 26 de octubre
El ministro Caputo anuncia división del IVA entre Nación y provincias mientras enfrenta resistencia de mandatarios por eliminación de Ingresos Brutos que representa 80% de recursos subnacionales
El stock total alcanzó USD 107.311 millones impulsado por prefinanciación de exportaciones alimenticias mientras la deuda por importaciones registró caída neta
Durante un evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio, especialistas reconocieron el respaldo ciudadano al programa económico implementado, aunque proyectaron obstáculos significativos en variables macroeconómicas clave durante los próximos años
El intercambio comercial bilateral arrojó saldo negativo récord en período enero-octubre. La balanza con Brasil registró déficit de USD 5.098 millones, cifra solo superada por 2017 desde 1999. El sector automotriz explica 75% del deterioro en un contexto de recuperación económica local
El Banco Central proyecta acumular divisas en 2026 mediante estrategia monetaria inédita. El vicepresidente de la entidad Vladimir Werning presentó documento oficial que anticipa remonetización económica sin emisión de instrumentos para retirar pesos del mercado
El presidente argentino continúa su gira internacional con escala en Manhattan. Javier Milei expondrá ante empresarios del Council of the Americas sobre oportunidades de inversión en el país sudamericano este viernes al mediodía
El presidente argentino pronunció un discurso en el America Business Forum donde destacó el triunfo legislativo de octubre. Javier Milei invitó a empresarios estadounidenses a apostar por el país sudamericano y anunció cambios profundos en materia laboral, tributaria y penal
Datos del balance del Banco Central revelaron una caída abrupta en el stock de letras en pesos entre el 24 y 31 de octubre, sugiriendo que el Tesoro estadounidense liquidó la posición que había tomado para defender el techo de la banda cambiaria previo a las elecciones legislativas. Analistas estiman que la operación habría activado parte del acuerdo de swap y generado 10% de ganancia al área de Scott Bessent
El gigante del comercio electrónico busca ahorrar más de 12,600 millones de dólares mediante inteligencia artificial y robótica avanzada en sus centros logísticos globales
El Tribunal Oral Federal N°7 inicia este jueves uno de los procesos judiciales más relevantes de la historia argentina reciente. La denominada Causa Cuadernos involucra a 126 personas, entre funcionarios kirchneristas y empresarios, acusados de integrar una red de sobornos millonarios en obra pública que operó durante más de una década
El presidente argentino pronunció un discurso en el America Business Forum donde destacó el triunfo legislativo de octubre. Javier Milei invitó a empresarios estadounidenses a apostar por el país sudamericano y anunció cambios profundos en materia laboral, tributaria y penal
El intercambio comercial bilateral arrojó saldo negativo récord en período enero-octubre. La balanza con Brasil registró déficit de USD 5.098 millones, cifra solo superada por 2017 desde 1999. El sector automotriz explica 75% del deterioro en un contexto de recuperación económica local
Durante un evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio, especialistas reconocieron el respaldo ciudadano al programa económico implementado, aunque proyectaron obstáculos significativos en variables macroeconómicas clave durante los próximos años
El stock total alcanzó USD 107.311 millones impulsado por prefinanciación de exportaciones alimenticias mientras la deuda por importaciones registró caída neta
La fundación Chan Zuckerberg abandona educación y políticas públicas para concentrar USD 200.000 millones en biología impulsada por inteligencia artificial
El ministro Caputo anuncia división del IVA entre Nación y provincias mientras enfrenta resistencia de mandatarios por eliminación de Ingresos Brutos que representa 80% de recursos subnacionales

El índice de riesgo país argentino marcó 657 puntos básicos tras caer más de 400 unidades después de las elecciones legislativas del 26 de octubre