La Realidad, lo más increíble que tenemos

Boom Cripto en Latinoamérica: La Región Mueve USD 415 Mil Millones en Criptomonedas

América Latina ha emergido como un punto focal en la adopción global de criptomonedas, con transacciones que alcanzaron los 415 mil millones de dólares entre julio 2023 y junio 2024, según revela un nuevo análisis de Chainalysis

Economía22 de octubre de 2024 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

América Latina ha emergido como un punto focal en la adopción global de criptomonedas, con transacciones que alcanzaron los 415 mil millones de dólares entre julio 2023 y junio 2024, según revela un nuevo análisis de Chainalysis. Este volumen posiciona a la región como la quinta más grande a nivel mundial, representando el 9.1% del valor total de criptomonedas recibidas.

th?id=OIPFMI Detecta Señales de Recuperación en la Economía Argentina pese a Proyecciones Conservadoras

El crecimiento interanual del 42.5% convierte a Latinoamérica en la segunda región de mayor expansión en el sector cripto, impulsada principalmente por tres mercados clave: Argentina, Brasil y Venezuela. Argentina lidera la región con transacciones por 91.1 mil millones de dólares, seguida muy de cerca por Brasil con 90.3 mil millones.

Un aspecto destacable del ecosistema cripto latinoamericano es la preferencia por los exchanges centralizados (CEX), que manejan el 68.7% de las transacciones, una proporción similar a la de América del Norte. Este dato sugiere una madurez creciente del mercado, caracterizada por un predominio de inversores institucionales y profesionales que realizan operaciones superiores a 10,000 dólares.

santiago-caputo-y-macriSegún Macri el poder de Santiago Caputo en el Gobierno de Milei implica "casi el manejo absoluto del Gobierno"

En Brasil, el mercado ha mostrado una notable recuperación tras la desaceleración de principios de 2023. Las transacciones institucionales aumentaron un 29.2% en el último trimestre de 2023 y un 48.4% a inicios de 2024, impulsadas por la consolidación del Bitcoin y la introducción de ETFs regulados. André Portilho, director de activos digitales de BTG Pactual, atribuye este crecimiento a "la diversificación de carteras y la maduración del mercado".

Argentina presenta un caso particular donde las criptomonedas, especialmente las stablecoins, se han convertido en un refugio contra la inflación (143% en 2023) y la devaluación del peso. El país muestra la mayor participación regional en el volumen de transacciones con stablecoins, alcanzando un 61.8%, superior al 59.8% de Brasil y significativamente por encima del promedio global.

federico-sturzeneggerSturzenegger da detalles de ARCA, el organismo que reemplazará a la disuelta AFIP

Venezuela, por su parte, destaca como uno de los mercados de más rápido crecimiento en la región, con un incremento anual del 110%. Los venezolanos utilizan las criptomonedas como protección contra la devaluación del bolívar y como herramienta para sortear la crisis económica.

En el Caribe, la recuperación post-FTX ha sido notable, con un renacimiento del mercado hacia finales de 2023. David Templeman, del Cayman Islands Bureau of Financial Investigation, señala un aumento significativo en el interés de clientes extranjeros por establecer entidades legales en el espacio Web3 y blockchain.

1204610FMI Mantiene Proyección del 45% de Inflación para Argentina en 2025, Desafiando Estimaciones Oficiales

Las perspectivas futuras para la región son prometedoras, aunque enfrentan desafíos. Si bien el lento crecimiento económico y la devaluación de monedas locales podrían obstaculizar la expansión, el avance de marcos regulatorios favorables, especialmente en Brasil, y el creciente uso de stablecoins en países con alta inflación, sugieren que las criptomonedas continuarán siendo una herramienta fundamental para la estabilidad financiera en la región.

Este auge en la adopción de criptomonedas en Latinoamérica refleja no solo una tendencia tecnológica, sino también una respuesta pragmática a los desafíos económicos regionales. A medida que evoluciona el panorama regulatorio y aumenta la accesibilidad a tecnologías digitales, la región parece bien posicionada para mantener su papel protagónico en el ecosistema cripto global.

Te puede interesar
OIP

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

13News-Economía
EconomíaEl domingo

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

th?id=OVFT

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

13News-Economía
EconomíaEl domingo

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Lo más visto
35f4842e71abbd0e66f49e368bbdf81a

Cloudflare sufre caída masiva: X, ChatGPT y League of Legends entre los servicios afectados mundialmente

13News-Tecnología
TecnologíaAyer

Una interrupción en los servicios de Cloudflare provocó este martes 18 de noviembre que millones de usuarios quedaran sin acceso a plataformas digitales clave. La empresa de infraestructura web confirmó que investiga una anomalía técnica que impide el funcionamiento normal de aplicaciones y sitios, advirtiendo que los consumidores enfrentan errores al intentar ingresar

th?id=OVFT

Gobernadores controlan 92 diputados y 28 senadores: el poder que define las reformas de Milei

13News-Política
PolíticaAyer

Los mandatarios provinciales concentran el poder decisivo para aprobar la agenda reformista del presidente Javier Milei. Según análisis políticos, controlan 92 bancas en Diputados y 28 en el Senado tras el recambio parlamentario del 10 de diciembre. Esta fuerza parlamentaria convertirá a los gobernadores en árbitros de las reformas laboral, impositiva y del Código Penal que impulsa el Gobierno

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email