La Realidad, lo más increíble que tenemos

Jensen Huang, CEO de Nvidia, dice que la IA cambiará trabajos, pero no los destruirá

Durante su aparición en el programa de Fareed Zakaria en CNN, el máximo responsable de la compañía de semiconductores más influyente del planeta declaró que cada posición laboral experimentará modificaciones sustanciales. Su propia experiencia profesional ya refleja esta evolución, según confesó durante la conversación dominical

Tecnología17/07/2025 13News-Tecnología

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El director ejecutivo de Nvidia abordó durante una reciente entrevista televisiva uno de los debates más controvertidos de la era digital contemporánea. Jensen Huang expresó su convicción absoluta de que la inteligencia artificial generará una transformación radical en los métodos de trabajo, descartando categóricamente las predicciones alarmistas sobre una eliminación masiva de empleos.

Durante su aparición en el programa de Fareed Zakaria en CNN, el máximo responsable de la compañía de semiconductores más influyente del planeta declaró que cada posición laboral experimentará modificaciones sustanciales. Su propia experiencia profesional ya refleja esta evolución, según confesó durante la conversación dominical.

La perspectiva de Huang se fundamenta en la observación directa de transformaciones que están ocurriendo en tiempo real dentro de su organización. Como líder de la empresa situada en el epicentro de la revolución de inteligencia artificial, el ejecutivo posee una visión privilegiada sobre las implicaciones prácticas de esta tecnología emergente.

b1d2c4c7-4d33-3510-af9e-0c1d579301e6_824Aspiradora de pesos, intervención en futuros y suba de la tasa de interés: las claves de Caputo para frenar el dólar

El empresario reconoce que algunas posiciones laborales efectivamente desaparecerán, pero enfatiza que simultáneamente surgirán numerosas oportunidades profesionales. Su expectativa apunta hacia un incremento generalizado de productividad que beneficiará a toda la sociedad, impulsando el crecimiento económico a través de la eficiencia mejorada.

La filosofía de trabajo de Huang con sistemas de inteligencia artificial revela un enfoque sofisticado que contradice percepciones simplistas sobre esta tecnología. El ejecutivo rechaza completamente la noción de que estos sistemas reduzcan las capacidades cognitivas humanas, argumentando que su utilización requiere habilidades intelectuales de alto nivel.

Su metodología personal involucra solicitar enseñanzas sobre materias desconocidas y asistencia para resolver problemas complejos que de otra manera resultarían inabordables. Esta aproximación transforma la inteligencia artificial en una herramienta de amplificación cognitiva antes que de reemplazo intelectual.

El concepto de estimulación de sistemas de inteligencia artificial emerge como una competencia profesional emergente según la perspectiva del directivo. Huang subraya que formular preguntas efectivas constituye una habilidad cognitiva avanzada, comparable a las responsabilidades ejecutivas tradicionales donde el cuestionamiento estratégico representa la actividad predominante.

Durante la entrevista, el CEO reveló que aproximadamente 90% de sus instrucciones corporativas adoptan forma interrogativa. Esta metodología refleja un liderazgo basado en la exploración intelectual antes que en la imposición de directrices unidireccionales.

La estrategia operativa de Huang incluye consultas múltiples a diferentes sistemas de inteligencia artificial, solicitando comparaciones entre respuestas para identificar soluciones óptimas. Este proceso de análisis crítico fortalece las capacidades cognitivas del usuario, transformando la interacción tecnológica en ejercicio intelectual constructivo.

La caracterización de la inteligencia artificial como el factor de igualdad tecnológica más significativo representa otro pilar fundamental de la filosofía empresarial de Huang. Su visión proyecta esta tecnología como mecanismo de empoderamiento que eleva las capacidades individuales y reduce las brechas tecnológicas existentes.

cupula_congreso_nacional_1200Diputados citan a Economía por manejo de fondos de combustibles

Esta perspectiva optimista contrasta marcadamente con advertencias formuladas por otros especialistas tecnológicos prominentes. Adam Dorr, investigador principal del centro de estudios RethinkX, pronostica que la mayoría de empleos habrán desaparecido para 2045 debido al avance de la automatización inteligente.

El análisis de Dorr se basa en investigaciones históricas que examinaron más de 1500 transformaciones tecnológicas significativas. Sus conclusiones sugieren que las innovaciones disruptivas típicamente dominan mercados completos en períodos de 15 a 20 años después de alcanzar participaciones mínimas iniciales.

Las comparaciones históricas utilizadas por Dorr equiparan a los trabajadores contemporáneos con caballos y cámaras cinematográficas, tecnologías que fueron completamente reemplazadas por alternativas superiores. Esta analogía sugiere que los empleados humanos podrían enfrentar obsolescencia similar ante el avance de sistemas inteligentes.

Geoffrey Hinton, reconocido como el padre fundador de la inteligencia artificial moderna, comparte preocupaciones similares sobre el futuro laboral. Su evaluación identifica el trabajo intelectual rutinario como particularmente vulnerable ante la automatización avanzada.

Las recomendaciones profesionales de Hinton reflejan su pesimismo sobre sectores como centros de atención telefónica y asistencia jurídica. El científico sugiere que profesiones manuales como fontanería ofrecen mayor seguridad ante la automatización, al menos en el horizonte temporal inmediato.

luis-caputo-1742456Error no forzado de Caputo obliga a absorber liquidez por $4,7 billones, tras desarme de LEFIs, y pagar hasta 48% de tasa

Dario Amodei, director ejecutivo de Anthropic, contribuye al debate con proyecciones específicas sobre empleos de oficina. Su estimación sugiere que 50% de posiciones administrativas de baja experiencia podrían desaparecer durante los próximos 5 años.

Las críticas de Amodei se dirigen hacia compañías de inteligencia artificial y autoridades gubernamentales que supuestamente minimizan los riesgos de desempleo masivo. Su advertencia abarca sectores como tecnología, finanzas, derecho y consultoría, donde considera que la población general subestima la magnitud de los cambios venideros.

Sin embargo, la perspectiva de Huang encuentra respaldo en otros líderes tecnológicos influyentes. Yann LeCun, científico principal de inteligencia artificial en Meta, expresó públicamente su desacuerdo con las predicciones alarmistas de Amodei.

La posición de LeCun defiende el potencial de amplificación de capacidades humanas antes que reemplazo laboral. Esta filosofía alinea con la visión de Huang sobre la inteligencia artificial como herramienta de empoderamiento profesional.

El debate actual refleja incertidumbres fundamentales sobre la velocidad y profundidad de las transformaciones tecnológicas emergentes. Mientras algunos expertos anticipan disrupciones laborales masivas, otros como Huang proyectan evoluciones graduales que preserven el empleo humano mediante adaptación y mejoramiento.

fddeaacd7aa3f839366f9bd086660793Francos confirma "crisis política" en el gobierno por enfrentamiento Milei vs Villarruel

La resolución de estas diferencias perspectivas dependerá en gran medida de las decisiones implementativas que adopten empresas y gobiernos durante la próxima década. La velocidad de adopción tecnológica, junto con políticas de transición laboral, determinará si las predicciones optimistas o pesimistas se materializan en la realidad económica futura.

Te puede interesar
Lo más visto
javier-milei-junto-a-donald-trump-en-estados-unidos-1761197

Estados Unidos respalda reclamo argentino en juicio YPF

13News-Economía
Economía16/07/2025

La administración estadounidense confirmó su decisión de intervenir como amicus curiae en favor de Argentina durante el proceso judicial que enfrenta el país sudamericano en las cortes de Nueva York por la nacionalización de la petrolera YPF

cupula_congreso_nacional_1200

Diputados citan a Economía por manejo de fondos de combustibles

13News-Economía
Economía17/07/2025

La Comisión de Análisis y Seguimiento del Cumplimiento de las Normas Tributarias de la Cámara de Diputados resolvió convocar a altos funcionarios del área económica para que brinden explicaciones detalladas sobre la administración de los recursos provenientes del gravamen a los combustibles líquidos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email