La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes
Microsoft vs Google: La batalla por el dominio de la IA sacude Wall Street
El duelo tecnológico del siglo alcanza nuevas dimensiones. Microsoft y Google, gigantes que superaron las expectativas de Wall Street esta semana, libran una guerra sin cuartel por el dominio de la inteligencia artificial, invirtiendo cifras astronómicas que mantienen en vilo a inversores y analistas
Tecnología01/11/2024 13News-Tecnología

El duelo tecnológico del siglo alcanza nuevas dimensiones. Microsoft y Google, gigantes que superaron las expectativas de Wall Street esta semana, libran una guerra sin cuartel por el dominio de la inteligencia artificial, invirtiendo cifras astronómicas que mantienen en vilo a inversores y analistas.

Los números hablan por sí solos. Google Cloud registra un impresionante crecimiento del 35%, alcanzando 11.400 millones de dólares, mientras la división de Nube Inteligente de Microsoft, que incluye Azure, aumenta 20% hasta 24.100 millones. Una carrera vertiginosa donde cada punto porcentual vale oro.
La tensión entre ambos colosos escala. Microsoft acusa a Google de orquestar "campañas en la sombra" para influir en regulaciones europeas sobre computación en nube. Google responde defendiendo su postura "pública" sobre preocupaciones en licencias cloud de su rival. Entre bastidores, una guerra fría tecnológica que podría redefinir el futuro digital.
Las inversiones en IA alcanzan niveles estratosféricos. Microsoft duplica su apuesta con 20.000 millones en gastos de capital este trimestre, mientras Alphabet incrementa 62% hasta 13.000 millones. Cifras que marean a Wall Street, donde inversores observan con lupa cada movimiento en busca de señales sobre retornos futuros.
"Azure representa el eje estratégico de Microsoft", señala Jeremy Goldman de Emarketer, aunque advierte sobre la desaceleración respecto a trimestres anteriores. Por su parte, Tracy Woo de Forrester contextualiza: "Google Cloud crece desde una base menor. Necesitará ganar considerable terreno para acercarse a Azure".
La historia de esta rivalidad tiene giros inesperados. Google adquirió DeepMind en 2014, pero la temprana inversión de Microsoft en OpenAI alteró dramáticamente el tablero. Ahora, Google contraataca integrando IA en sus operaciones - más del 25% de su nuevo código es generado por máquinas bajo supervisión humana.
Los mercados reflejan esta incertidumbre. Las acciones de Google subieron 5% tras anunciar resultados, pero perdieron impulso durante la jornada. Microsoft experimentó una caída del 3,7%, alimentando preocupaciones sobre el aprovechamiento efectivo de sus inversiones en IA.
BofA Securities celebra el crecimiento cloud de Google como señal de que "el ciclo de crecimiento IA ha llegado". Sin embargo, analistas como Goldman demandan garantías de que las enormes inversiones generarán "crecimiento real", especialmente para Microsoft.
Jake Behan, director de mercados de Direxion, sintetiza el momento crucial: "Los gastos en IA son el foco principal. Quienes logren monetizar estas inversiones emergerán victoriosos". La carrera por dominar la IA permanece abierta, dependiendo de la velocidad y eficacia en llevar servicios al mercado.
Esta batalla trasciende números trimestrales. Representa una lucha por definir el futuro de la tecnología, donde cada empresa apuesta miles de millones en visiones competitivas del mañana. Wall Street contiene el aliento mientras estos titanes tecnológicos compiten por convertir promesas de IA en beneficios tangibles.

El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz

Trump invierte en Intel y prepara más adquisiciones en tecnológicas
La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país

Spotify integra mensajería instantánea para retener usuarios: ¿Una nueva red social?
La plataforma de streaming musical Spotify implementa una transformación estratégica significativa al incorporar capacidades de comunicación directa entre sus usuarios, marcando su evolución hacia un ecosistema social más completo

La Inteligencia Artificial transforma Hollywood pese a la resistencia de los guionistas
La industria cinematográfica experimenta una revolución silenciosa que desafía décadas de tradiciones narrativas establecidas

Spotify y la tensión entre gran cantidad de usuarios y monetización
La plataforma de streaming musical enfrenta una paradoja empresarial que expone las tensiones inherentes entre crecimiento de usuarios y monetización publicitaria

Guerra de cerebros en Meta: superinteligencia genera tensiones en la empresa
La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica

Una declaración inesperada de Elon Musk ha sacudido el panorama tecnológico al reconocer públicamente que Google mantiene la posición más ventajosa para liderar el desarrollo de inteligencia artificial a nivel global
Según Goldman Sachs la Inteligencia Artificial está aumentando el desempleo en trabajadores más jóvenes
Los efectos disruptivos de la inteligencia artificial en el mercado laboral estadounidense comienzan a manifestarse con especial intensidad entre los profesionales tecnológicos de menor edad, según revela un análisis divulgado por Goldman Sachs
El gobierno interviene en mercado del dólar en la previa a elección en PBA
El mercado de divisas experimentó un episodio de turbulencia controlada durante la sesión del viernes que reveló la determinación gubernamental de mantener estabilidad cambiaria mediante intervenciones directas en momentos críticos

Villa Constitución, epicentro de la producción metalúrgica nacional, se convirtió nuevamente en el termómetro de una crisis que refleja tanto problemas domésticos como presiones internacionales
Gobierno contraataca judicialmente para frenar difusión de audios a pocos días de la elección en PBA
La administración libertaria implementó una estrategia de contraofensiva judicial tras la divulgación de grabaciones atribuidas a Karina Milei, buscando transformar la crisis de corrupción en una supuesta operación de inteligencia contra el gobierno nacional
La compra de dólares, del sector privado, llegó a USD 14.200M en lo que va de 2025 y alcanza record
La economía argentina enfrenta una sangría cambiaria sin precedentes tras registrar un atesoramiento acumulado de 14.200 millones de dólares durante 2025, cifra que representa el nivel más elevado de fuga de divisas desde 2019 y expone vulnerabilidades estructurales del esquema monetario actual
Ocho provincias argentinas son las más afectadas por la pérdida de empleo privado
El mercado laboral argentino experimenta una contracción severa que ha eliminado casi 100.000 puestos de trabajo registrados en el sector privado desde la asunción presidencial de Javier Milei

Morgan Stanley prevé cambios en la economía y proyecta ganancias del 20% en bonos argentinos
La firma estadounidense Morgan Stanley desafía el consenso del mercado con una estrategia contraria que anticipa rentabilidades extraordinarias en activos financieros de Argentina
Gobierno anuncia que intervendrá en mercado cambiario para contener el dólar ¿El fin de la flotación?
La administración nacional formalizó su estrategia de contención cambiaria mediante el anuncio oficial de Pablo Quirno, secretario de Finanzas, quien utilizó la plataforma X para comunicar la decisión gubernamental de participar activamente en el mercado de divisas
Rechazo de Juristas y entidades periodísticas al fallo que censura difusión de audios de Karina Milei
La resolución judicial se enmarca en el contexto de un escándalo de corrupción que involucra presuntos pagos irregulares en la Agencia Nacional de Discapacidad

Milei y la intervención más libertaria: Entre el Dogma y la Realidad
La administración de Javier Milei atraviesa una encrucijada que pone en evidencia las fisuras de su modelo económico