
Milei y la intervención más libertaria: Entre el Dogma y la Realidad
La administración de Javier Milei atraviesa una encrucijada que pone en evidencia las fisuras de su modelo económico
Los mercados financieros se preparan para una semana de alta volatilidad, marcada principalmente por las elecciones presidenciales estadounidenses y una serie de indicadores económicos cruciales tanto a nivel internacional como local
Economía04/11/2024 13News-EconomíaLos mercados financieros se preparan para una semana de alta volatilidad, marcada principalmente por las elecciones presidenciales estadounidenses y una serie de indicadores económicos cruciales tanto a nivel internacional como local. La contienda electoral entre Donald Trump y Kamala Harris, con un virtual empate técnico en las encuestas, se perfila como el evento más significativo para los inversores globales.
Las últimas mediciones muestran a Trump con una intención de voto del 48.4%, ligeramente por encima del 48% de Harris, evidenciando una mejora del candidato republicano en el tramo final de la campaña. Sin embargo, los analistas de Balanz señalan que la atención no solo se centrará en el ganador presidencial, sino también en la composición del Congreso, donde ambos candidatos buscan impulsar sus agendas de reformas.
El contexto electoral ha llevado a los especialistas a recomendar estrategias de inversión más diversificadas, privilegiando la exposición en índices o acciones con valuaciones razonables. En el mercado de materias primas, mientras el oro mantiene su atractivo como refugio ante la incertidumbre internacional, el cobre enfrenta potenciales riesgos ante un eventual triunfo de Trump.
La agenda económica local también presenta eventos relevantes. El Banco Central de la República Argentina, tras su reciente decisión de reducir las tasas de interés, publicará dos informes fundamentales: el reporte monetario de octubre y el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que ofrecerá una visión actualizada sobre las perspectivas económicas.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) desplegará una batería de indicadores económicos cruciales durante la semana. El miércoles se conocerá el Índice de Producción Industrial Pesquero de septiembre, mientras que el jueves se publicarán el Índice de Producción Industrial Manufacturero y los Indicadores de Coyuntura de la Actividad de la Construcción del mismo mes.
Un dato especialmente aguardado será el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires, que anticipará tendencias sobre la inflación nacional. Este indicador cobra particular relevancia en el contexto de las recientes medidas monetarias y las expectativas de desinflación.
En el plano corporativo, Transener inaugurará la temporada de balances de empresas argentinas el jueves, proporcionando las primeras señales sobre el desempeño del sector privado en el último trimestre.
Los mercados internacionales también estarán atentos a la decisión de la Reserva Federal estadounidense el jueves, especialmente a su análisis sobre los últimos datos económicos y sus implicaciones para la política monetaria. Además, el 20 de noviembre, el informe trimestral de NVIDIA será seguido de cerca como termómetro del sector tecnológico.
Esta convergencia de eventos políticos y económicos configura un escenario de particular complejidad para los inversores. La volatilidad esperada en los mercados refleja no solo la incertidumbre electoral estadounidense, sino también las preocupaciones sobre el rumbo de la economía global y local en un contexto de cambios en las políticas monetarias y desafíos geopolíticos.
Los analistas recomiendan mantener portafolios equilibrados y diversificados ante la volatilidad prevista. La atención se centrará no solo en los resultados electorales inmediatos, sino también en las señales que emerjan sobre las futuras políticas económicas y comerciales de Estados Unidos, que podrían tener impactos significativos en los mercados emergentes y las relaciones comerciales globales.
Esta semana marcará un punto de inflexión para los mercados financieros, con decisiones y datos que podrían definir las tendencias económicas para el cierre del año y establecer las bases para las expectativas de 2025. La capacidad de los inversores para navegar este período de incertidumbre dependerá en gran medida de su habilidad para interpretar y adaptarse a los múltiples factores que confluyen en esta coyuntura crítica.
La administración de Javier Milei atraviesa una encrucijada que pone en evidencia las fisuras de su modelo económico
La administración nacional formalizó su estrategia de contención cambiaria mediante el anuncio oficial de Pablo Quirno, secretario de Finanzas, quien utilizó la plataforma X para comunicar la decisión gubernamental de participar activamente en el mercado de divisas
La firma estadounidense Morgan Stanley desafía el consenso del mercado con una estrategia contraria que anticipa rentabilidades extraordinarias en activos financieros de Argentina
El mercado laboral argentino experimenta una contracción severa que ha eliminado casi 100.000 puestos de trabajo registrados en el sector privado desde la asunción presidencial de Javier Milei
La economía argentina enfrenta una sangría cambiaria sin precedentes tras registrar un atesoramiento acumulado de 14.200 millones de dólares durante 2025, cifra que representa el nivel más elevado de fuga de divisas desde 2019 y expone vulnerabilidades estructurales del esquema monetario actual
La centenaria empresa papelera Celulosa Argentina formalizó su presentación ante la justicia comercial para acogerse al régimen de concurso preventivo de acreedores, una medida desesperada para evitar la liquidación definitiva tras acumular quebrantos por 172.634 millones de pesos en su último ejercicio económico
Villa Constitución, epicentro de la producción metalúrgica nacional, se convirtió nuevamente en el termómetro de una crisis que refleja tanto problemas domésticos como presiones internacionales
El mercado de divisas experimentó un episodio de turbulencia controlada durante la sesión del viernes que reveló la determinación gubernamental de mantener estabilidad cambiaria mediante intervenciones directas en momentos críticos
La estrategia económica del gobierno enfrenta un desafío inesperado que pone en jaque sus proyecciones fiscales para 2025
El panorama electoral argentino registró una reconfiguración significativa tras los comicios provinciales de Corrientes, donde La Libertad Avanza experimentó un revés estratégico de magnitudes considerables al obtener menos del 10 por ciento de los sufragios y posicionarse en cuarto lugar
Villa Constitución, epicentro de la producción metalúrgica nacional, se convirtió nuevamente en el termómetro de una crisis que refleja tanto problemas domésticos como presiones internacionales
La administración libertaria implementó una estrategia de contraofensiva judicial tras la divulgación de grabaciones atribuidas a Karina Milei, buscando transformar la crisis de corrupción en una supuesta operación de inteligencia contra el gobierno nacional
La economía argentina enfrenta una sangría cambiaria sin precedentes tras registrar un atesoramiento acumulado de 14.200 millones de dólares durante 2025, cifra que representa el nivel más elevado de fuga de divisas desde 2019 y expone vulnerabilidades estructurales del esquema monetario actual
El mercado laboral argentino experimenta una contracción severa que ha eliminado casi 100.000 puestos de trabajo registrados en el sector privado desde la asunción presidencial de Javier Milei
La firma estadounidense Morgan Stanley desafía el consenso del mercado con una estrategia contraria que anticipa rentabilidades extraordinarias en activos financieros de Argentina
La administración nacional formalizó su estrategia de contención cambiaria mediante el anuncio oficial de Pablo Quirno, secretario de Finanzas, quien utilizó la plataforma X para comunicar la decisión gubernamental de participar activamente en el mercado de divisas
La resolución judicial se enmarca en el contexto de un escándalo de corrupción que involucra presuntos pagos irregulares en la Agencia Nacional de Discapacidad
La administración de Javier Milei atraviesa una encrucijada que pone en evidencia las fisuras de su modelo económico