Zuchovicki ve una "oportunidad histórica" para Argentina: claves de su optimismo económico
El titular de BYMA analiza el contexto favorable que atraviesa el país y destaca la necesidad urgente de avanzar con reformas estructurales profundas
La medida incluye la desregulación completa de los servicios de rampa y habilita la participación de empresas privadas, marcando "el fin de Intercargo tal como lo conocemos", según anunció el vocero presidencial Manuel Adorni
Economía07 de noviembre de 2024 13News-Economía

El gobierno argentino anunció una reforma radical del sistema aeroportuario tras el conflicto gremial que paralizó las operaciones en Aeroparque y Ezeiza. La medida incluye la desregulación completa de los servicios de rampa y habilita la participación de empresas privadas, marcando "el fin de Intercargo tal como lo conocemos", según anunció el vocero presidencial Manuel Adorni.

La reforma, presentada en conferencia de prensa por Adorni junto a Federico Sturzenegger, Patricia Bullrich y Franco Mogetta, busca prevenir futuros "secuestros" de pasajeros como el ocurrido ayer, cuando más de 2.000 personas quedaron retenidas en diez aeronaves. El incidente provocó 18 emergencias médicas que requirieron atención por ataques de nervios, desmayos e hipertensión.
El paquete de medidas incluye un nuevo protocolo que habilita a las fuerzas de seguridad, particularmente la PSA, para intervenir directamente en situaciones de crisis. Bullrich enfatizó que esta facultad ya se implementó durante la protesta actual, permitiendo el descenso de 1.500 pasajeros retenidos mediante la utilización de escaleras y equipamiento de emergencia.
Sturzenegger enmarcó la decisión en un proceso más amplio de desregulación del sector aéreo, que comenzó con la liberalización de precios y rutas. La nueva normativa permitirá que empresas locales ofrezcan servicios de rampa incluso en aeropuertos pequeños, promoviendo la competencia y eficiencia del sector.
El secretario de Transporte, Franco Mogetta, destacó que la medida elimina "un cepo más del sistema macabro" que limitaba la operación aeroportuaria en Argentina. La reforma autoriza a empresas no vinculadas directamente con aerolíneas a prestar servicios de rampa, ampliando significativamente la oferta de proveedores.
Las autoridades anticiparon que las medidas serán publicadas en el Boletín Oficial, marcando un punto de inflexión en la gestión aeroportuaria nacional. El gobierno busca así prevenir futuros conflictos gremiales que afecten a los pasajeros, mientras promueve una mayor competencia en el sector.
El titular de BYMA analiza el contexto favorable que atraviesa el país y destaca la necesidad urgente de avanzar con reformas estructurales profundas
El reciente pacto comercial entre Washington y Buenos Aires llega en un momento estratégico para la geopolítica regional. Mientras el gobierno de Javier Milei celebra el respaldo estadounidense durante la crisis cambiaria preelectoral, los datos del intercambio comercial revelan una paradoja: China avanza más rápido que Estados Unidos en la economía argentina
INDEC registró desaceleración significativa del IPIM tras pico de 3,7% en septiembre. Caída del tipo de cambio mayorista en 5,9% entre mediados de mes redujo presión inflacionaria. Productos importados bajaron 1,4% mientras sectores como acero, vehículos y petróleo revirtieron tendencia alcista
Gobierno ofrece YMAD a Catamarca e YCRT a Santa Cruz para sumar gobernadores. Mesa política libertaria busca acercar a mandatarios de Unión por la Patria hacia alianza con Innovación Federal. Presupuesto 2026 y reforma laboral dependen de acuerdos provinciales estratégicos

Sobresuscripción supera USD 1.000 millones en cada emisión corporativa y provincial. Ciudad de Buenos Aires captó USD 600 millones con demanda de USD 1.700 millones. Rendimientos cercanos al 8% anual atraen fondos internacionales tras elecciones legislativas
Cartera de Caputo adquirió divisas por primera vez desde elecciones de octubre. Bausili descarta plan sistemático de intervención en MLC. Estrategia combina compras al mercado para reservas y operaciones con Central para pagos de deuda
Casa Rosada mantiene secreto absoluto sobre contenido definitivo del tratado bilateral. Oposición legislativa y mandatarios provinciales desconocen si requerirá aprobación parlamentaria. Sectores clave como automotriz y PyMEs alertan por impacto económico mientras Gobierno acelera reforma laboral compensatoria

Sobresuscripción supera USD 1.000 millones en cada emisión corporativa y provincial. Ciudad de Buenos Aires captó USD 600 millones con demanda de USD 1.700 millones. Rendimientos cercanos al 8% anual atraen fondos internacionales tras elecciones legislativas
Gobierno ofrece YMAD a Catamarca e YCRT a Santa Cruz para sumar gobernadores. Mesa política libertaria busca acercar a mandatarios de Unión por la Patria hacia alianza con Innovación Federal. Presupuesto 2026 y reforma laboral dependen de acuerdos provinciales estratégicos
INDEC registró desaceleración significativa del IPIM tras pico de 3,7% en septiembre. Caída del tipo de cambio mayorista en 5,9% entre mediados de mes redujo presión inflacionaria. Productos importados bajaron 1,4% mientras sectores como acero, vehículos y petróleo revirtieron tendencia alcista
El reciente pacto comercial entre Washington y Buenos Aires llega en un momento estratégico para la geopolítica regional. Mientras el gobierno de Javier Milei celebra el respaldo estadounidense durante la crisis cambiaria preelectoral, los datos del intercambio comercial revelan una paradoja: China avanza más rápido que Estados Unidos en la economía argentina