El economista cuestiona la estrategia oficial y propone acumular reservas en el BCRA como alternativa a la ayuda estadounidense
Melconian advierte: "La Argentina necesita más que estabilidad financiera"
En una evaluación detallada del panorama económico actual, el experto señala que el mercado financiero local presenta limitaciones significativas para los inversores, distanciándose considerablemente del escenario vivido en 2017
Economía12/11/2024 13News-Economía

La actual situación económica argentina enfrenta retos que van más allá de los indicadores financieros positivos, según el análisis del reconocido economista Carlos Melconian. En una evaluación detallada del panorama económico actual, el experto señala que el mercado financiero local presenta limitaciones significativas para los inversores, distanciándose considerablemente del escenario vivido en 2017.

Durante una entrevista reveladora en Radio Con Vos, Melconian destacó que el actual mercado financiero ofrece oportunidades restringidas para la mayoría de los inversores. "Exceptuando a los grandes capitales y especuladores puros, las posibilidades de beneficiarse del diferencial de tasas son limitadas", explicó el economista, contrastando la situación actual con el período 2017, cuando los fondos extranjeros fluían abundantemente hacia el país.
La perspectiva de Melconian sobre el contexto internacional aporta una visión particular respecto al presidente electo estadounidense Donald Trump. Contrariamente a la percepción general, el economista sostiene que Trump no mantiene una postura proteccionista global, sino una preocupación específica con China. Esta distinción resulta crucial para entender las potenciales implicaciones en el comercio internacional y las relaciones económicas futuras.
El análisis del experto revela preocupaciones estructurales en la economía argentina. La combinación de un tipo de cambio bajo y reservas escasas genera interrogantes sobre la sostenibilidad del modelo actual y la eventual eliminación del control cambiario. Utilizando una metáfora médica, Melconian describe la situación actual del gobierno como la de un paciente que, aunque ha mejorado significativamente, aún no alcanza un peso saludable.
La advertencia más significativa del economista se centra en la necesidad de estimular la actividad económica real. "Una zapatería se fortalece vendiendo zapatos, no recibiendo créditos", ilustró Melconian, enfatizando que la mejora en indicadores financieros debe traducirse en crecimiento económico tangible. Esta observación señala la importancia de impulsar la competitividad y el desarrollo productivo del país.
El panorama presenta desafíos adicionales: una tasa de inflación persistente, estancamiento en el empleo y una inversión productiva que no termina de despegar. Estos factores, según el economista, podrían imponer límites concretos al proyecto gubernamental actual. La sostenibilidad del modelo económico dependerá de su capacidad para trascender la estabilización financiera y generar crecimiento real.
Melconian reconoce el respaldo social al cambio de rumbo económico, señalando que la población argentina ha adoptado la narrativa de una transformación necesaria tras décadas de políticas económicas fallidas. Sin embargo, advierte que el liderazgo político, aunque confiado, debe mantener un estado de alerta constante.
La comparación con escenarios pasados resulta particularmente reveladora. A diferencia de 2017, cuando Melconian advirtió sobre riesgos inminentes, el contexto actual presenta un mayor control político y económico. No obstante, esta estabilidad relativa no garantiza el éxito a largo plazo sin un fortalecimiento de la economía real.
El diagnóstico del economista sugiere que Argentina se encuentra en una encrucijada donde la estabilización financiera, aunque necesaria, no resulta suficiente. La transformación económica requerirá políticas que estimulen la producción, el empleo y la inversión productiva, superando la mera especulación financiera.
Salvataje de EEUU a Argentina: Las 6 Claves Que Analiza el Establishment de Washington
Expertos cuestionan si USD 20.000 millones cambiarán resultado tras más de USD 50.000 millones ya gastados del FMI. Brad Setser, economista con trayectoria en Tesoro y FMI, disecciona pros y contras del rescate más inusual desde México 1995
Segunda Intervención de Bessent Falla: Dólar Cierra Arriba Pese a Venta de USD por Tesoro Estadounidense
El secretario del Tesoro vendió divisas nuevamente pero el mercado argentino ya no reacciona igual. Demanda de cobertura persiste ante expectativa de ajuste cambiario post-electoral. Anuncio de USD 40.000 millones adicionales tampoco genera euforia previa
Dólar Salta 3% y Mercado Espera Nueva Intervención de EEUU: ¿Volverá Bessent a Vender?
El MEP alcanzó $1.450 tras declaraciones de Trump sobre condicionalidad electoral. Bonos perdieron 8% y tasas cortas escalaron a 145%. Inversores testearán si Tesoro estadounidense repetirá rescate cambiario con solo 8 ruedas antes de comicios

Crisis en Casa Rosada por Trump: "Fijó Expectativas Que No Podemos Cumplir"
Funcionarios admiten preocupación tras advertencia electoral del presidente estadounidense. Divisiones internas sobre si hubo confusión o presión deliberada. Mercados cayeron y encuestas complican panorama oficialista a pocos días de las legislativas

Trump Condiciona Ayuda a Argentina: Las 3 Estrategias de Milei Para Declarar Victoria Aunque Pierda
El presidente estadounidense advirtió que no será "generoso" si Milei pierde las elecciones. La confusión sobre qué comicios incluye la amenaza desató pánico en mercados. La Libertad Avanza prepara tres lecturas alternativas del resultado electoral para mantener el respaldo de Washington
Cumbre Milei-Trump: Decepción, Mercados cayeron y Vuelve el Temor a Devaluación Post-Electoral
La reunión en Washington no confirmó los anuncios esperados y una frase ambigua de Trump sobre "elecciones" desató pánico en bonos, acciones y dólar. Analistas advierten sobre la fragilidad argentina ante expectativas infladas
Barclays Advierte que el "Efecto Bessent" Podría Ser un "Truco de Campaña" Electoral en Argentina
El prestigioso banco británico circuló un informe crítico entre inversores cuestionando la sostenibilidad del respaldo del Tesoro estadounidense. Alerta sobre riesgos post electorales y posibilidad de controles cambiarios si Milei no capitaliza en las urnas
Efecto Bessent: Dólar cae pero tasas de interés vuelan por desconfianza del mercado en el peso
El secretario del Tesoro de Estados Unidos obtuvo una rentabilidad récord apostando al peso argentino. Sin embargo, las tasas de interés permanecen elevadas y Luis Caputo evita comprar dólares para no inyectar pesos al mercado
Israel y Hamas firman acuerdo de paz histórico por conflicto en Gaza
El documento contempla la liberación de 20 rehenes en 72 horas y la retirada parcial de tropas israelíes del territorio palestino. El gabinete de Netanyahu debe aprobar formalmente el pacto este jueves

El presidente estadounidense Donald Trump encabezó en Egipto la firma histórica del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza. Hamas liberó 20 rehenes israelíes, incluidos tres argentinos, mientras Israel entregó 1968 prisioneros palestinos. Más de 30 líderes mundiales participaron en la cumbre de paz celebrada en Sharm el Sheij
Efecto Bessent: Dólar cae pero tasas de interés vuelan por desconfianza del mercado en el peso
El secretario del Tesoro de Estados Unidos obtuvo una rentabilidad récord apostando al peso argentino. Sin embargo, las tasas de interés permanecen elevadas y Luis Caputo evita comprar dólares para no inyectar pesos al mercado
xAI de Elon Musk Apuesta por Videojuegos con IA: Contrata Expertos de Nvidia y Promete Lanzamiento en 2026
La startup de inteligencia artificial de Elon Musk desarrolla "modelos mundiales" para videojuegos y robótica. Ofrece salarios de 200.000 dólares y fichó especialistas clave de Nvidia para competir contra Meta y Google
Barclays Advierte que el "Efecto Bessent" Podría Ser un "Truco de Campaña" Electoral en Argentina
El prestigioso banco británico circuló un informe crítico entre inversores cuestionando la sostenibilidad del respaldo del Tesoro estadounidense. Alerta sobre riesgos post electorales y posibilidad de controles cambiarios si Milei no capitaliza en las urnas
Dólar Salta 3% y Mercado Espera Nueva Intervención de EEUU: ¿Volverá Bessent a Vender?
El MEP alcanzó $1.450 tras declaraciones de Trump sobre condicionalidad electoral. Bonos perdieron 8% y tasas cortas escalaron a 145%. Inversores testearán si Tesoro estadounidense repetirá rescate cambiario con solo 8 ruedas antes de comicios
Segunda Intervención de Bessent Falla: Dólar Cierra Arriba Pese a Venta de USD por Tesoro Estadounidense
El secretario del Tesoro vendió divisas nuevamente pero el mercado argentino ya no reacciona igual. Demanda de cobertura persiste ante expectativa de ajuste cambiario post-electoral. Anuncio de USD 40.000 millones adicionales tampoco genera euforia previa
Salvataje de EEUU a Argentina: Las 6 Claves Que Analiza el Establishment de Washington
Expertos cuestionan si USD 20.000 millones cambiarán resultado tras más de USD 50.000 millones ya gastados del FMI. Brad Setser, economista con trayectoria en Tesoro y FMI, disecciona pros y contras del rescate más inusual desde México 1995
El economista cuestiona la estrategia oficial y propone acumular reservas en el BCRA como alternativa a la ayuda estadounidense