La Realidad, lo más increíble que tenemos

Primer diálogo Trump-Milei marca nueva etapa en las relaciones bilaterales: "Usted es mi Presidente Favorito" dijo el Presidente electo de EEUU

La comunicación, que se extendió por diez minutos, transcurrió en el despacho presidencial de la Casa Rosada, donde Milei recibió la llamada tras su participación en el evento de Meta

Política12 de noviembre de 2024 13News-Política

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La dinámica entre Argentina y Estados Unidos adquirió un nuevo impulso con la esperada conversación telefónica entre Donald Trump y Javier Milei. El intercambio, que se produjo a escasos días de la victoria electoral republicana, establece las bases para un acercamiento sin precedentes entre ambas administraciones.

invertir-en-bitcoin-con-apalancamiento-2020Señales de alerta en el mercado cripto: expertos advierten sobre riesgos en la escalada del Bitcoin

La comunicación, que se extendió por diez minutos, transcurrió en el despacho presidencial de la Casa Rosada, donde Milei recibió la llamada tras su participación en el evento de Meta. El diálogo coronó una serie de intentos previos del mandatario argentino por establecer contacto con Trump, incluyendo mensajes en redes sociales y un video en TikTok donde expresaba su deseo de "hacer grande a Argentina nuevamente".

El momento elegido para esta conversación resulta estratégico, precediendo al viaje de Milei a Florida para la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC). Este encuentro, organizado por la Unión Conservadora Estadounidense en la residencia de Mar-a-Lago, promete ser el escenario para el primer encuentro personal entre ambos líderes desde la victoria electoral de Trump.

trump-gasEl retorno de Trump reescribe el mapa energético global: expertos anticipan caída en precios del petróleo y gas

La cercanía entre ambos mandatarios se manifestó en declaraciones llamativas, con Trump expresando que Milei es su "presidente favorito", según informó el vocero presidencial Manuel Adorni. Este gesto diplomático inusual sugiere una sintonía personal que podría traducirse en beneficios concretos para la relación bilateral.

El contexto de este acercamiento incluye la reciente designación de Alejandro Oxenford como embajador argentino en Washington, un nombramiento que refleja la prioridad que el gobierno argentino otorga al sector tecnológico y la innovación en su política exterior. Oxenford, empresario del mundo digital sin experiencia en el servicio exterior, reemplaza a Gerardo Werthein, quien asumió como canciller tras la salida de Diana Mondino.

Rodrigo-de-Loredo-y-un-repudio-a-la-politica-exteriorCrisis legislativa en Argentina: el bloque radical profundiza el aislamiento del kirchnerismo en el Congreso

La intermediación de Elon Musk emerge como factor clave en esta nueva etapa de las relaciones bilaterales. El magnate tecnológico, importante inversor en la campaña republicana y futuro funcionario de la administración Trump, ha mantenido encuentros previos con Milei, estableciéndose como puente entre ambos gobiernos.

Este diálogo trasciende la mera cortesía diplomática, sugiriendo una alineación ideológica y estratégica entre ambas administraciones. La coincidencia temporal con el Meta Day, donde Mark Zuckerberg anunció importantes inversiones en Argentina, señala un momento de convergencia entre la política y el desarrollo tecnológico en la agenda bilateral.

carlos-melconian-20230425-1554579Melconian advierte: "La Argentina necesita más que estabilidad financiera"

La relación Trump-Milei podría redefinir el mapa geopolítico regional, especialmente considerando la orientación económica y política de ambos mandatarios. El respaldo explícito de Trump a su par argentino sugiere un potencial reposicionamiento de Argentina en la estrategia estadounidense para América Latina.

1b7a84dfe45575f1411caa45397e7892Meta impulsa el desarrollo tecnológico argentino: Zuckerberg anuncia expansión de IA y respaldo a Milei

Esta nueva etapa en las relaciones bilaterales se desarrolla en un contexto de transformación global, donde la tecnología, el comercio y la política conservadora confluyen en una agenda común. La próxima reunión en Florida promete consolidar esta alianza emergente entre dos líderes que comparten visiones similares sobre el futuro de sus respectivas naciones.

Te puede interesar
th?id=OVFT

Gobernadores controlan 92 diputados y 28 senadores: el poder que define las reformas de Milei

13News-Política
PolíticaEl martes

Los mandatarios provinciales concentran el poder decisivo para aprobar la agenda reformista del presidente Javier Milei. Según análisis políticos, controlan 92 bancas en Diputados y 28 en el Senado tras el recambio parlamentario del 10 de diciembre. Esta fuerza parlamentaria convertirá a los gobernadores en árbitros de las reformas laboral, impositiva y del Código Penal que impulsa el Gobierno

Lo más visto
OIP

Trump busca frenar el avance comercial de China en Argentina: las cifras detrás del nuevo acuerdo bilateral

13News-Economía
EconomíaAyer

El reciente pacto comercial entre Washington y Buenos Aires llega en un momento estratégico para la geopolítica regional. Mientras el gobierno de Javier Milei celebra el respaldo estadounidense durante la crisis cambiaria preelectoral, los datos del intercambio comercial revelan una paradoja: China avanza más rápido que Estados Unidos en la economía argentina

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email