La Realidad, lo más increíble que tenemos

Reactivación Económica en Argentina: El Dilema entre Crédito Expansivo y Salarios Estancados

La economía argentina muestra señales de recuperación, impulsada principalmente por un crecimiento exponencial del crédito, mientras los salarios permanecen estancados, planteando interrogantes sobre la sostenibilidad de esta dinámica en el mediano plazo

Economía15 de noviembre de 2024 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La economía argentina muestra señales de recuperación, impulsada principalmente por un crecimiento exponencial del crédito, mientras los salarios permanecen estancados, planteando interrogantes sobre la sostenibilidad de esta dinámica en el mediano plazo.

AA1u7eroReunión Trump-Milei: ¿Nueva etapa en las Relaciones Argentina-Estados Unidos?

Los indicadores de septiembre revelan una clara tendencia hacia la recuperación económica. La industria manufacturera registró un incremento del 2,6% respecto a agosto, marcando su tercer avance mensual consecutivo y reduciendo la contracción acumulada durante la gestión actual al 1,4%. Sectores clave como la producción automotriz y la siderurgia mostraron mejoras del 1% y 3,6% respectivamente.

Un factor determinante en esta reactivación ha sido el comportamiento del crédito al sector privado. Los préstamos personales, la línea más significativa, experimentaron un aumento nominal del 15,1% en octubre, superando ampliamente la inflación del 2,7% registrada en el mismo período. Según Guillermo Barbero, socio de First Capital Group, las expectativas de desaceleración inflacionaria y la consecuente reducción en las tasas de interés están impulsando esta expansión crediticia.

th?id=OVFTEl Gobierno dejará caer el costo del dólar tarjeta sin compensaciones tributarias cuando finalice el Impuesto País

Sin embargo, el panorama salarial presenta una realidad contrastante. Los datos del SIPA indican que las remuneraciones promedio del sector privado registrado sufrieron caídas consecutivas: 2,6% en agosto y 0,7% en septiembre. Los salarios se encuentran aproximadamente un 3% por debajo del nivel de noviembre 2023 y un 20% inferior al máximo alcanzado en la última década.

"Los salarios de convenio se venían negociando a una nominalidad más baja, mientras que la inflación, si bien cedía, no lo estaba haciendo a un ritmo más rápido", explica Federico Pastrana, director de la consultora C-P. Aunque el dato de inflación de octubre podría permitir cierta recuperación salarial, la condición para su sostenibilidad es una desinflación cada vez más acelerada.

e877ba43d581b0f7794155a0cba6285eArgentina votó en la ONU contra "intensificar los esfuerzos para eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas"

La situación es aún más crítica en el sector público, donde los salarios acumulan una pérdida del 16% desde el inicio de la actual gestión. Los trabajadores informales enfrentan una situación similar, con una caída estimada del 17% en sus ingresos durante los primeros cinco meses del gobierno.

Juan Manuel Telechea, director del Instituto de Trabajo y Economía de la Fundación German Abdala, proyecta que, al ritmo actual, el sector privado registrado recién recuperaría su poder adquisitivo de noviembre 2023 en febrero de 2025, mientras que el sector público lo haría en mayo de 2028.

895a48900147f7dc2b725bff89d66c2fMilei Impulsa una Alianza Internacional Conservadora como Contrapeso a la ONU

La divergencia entre el dinamismo del crédito y el estancamiento salarial plantea interrogantes sobre la sostenibilidad del modelo de recuperación. Noelia Abbate, Magíster en Economía Política, advierte que sin una recuperación del consumo basada en mejoras salariales, la actual expansión crediticia podría enfrentar limitaciones en el largo plazo.

El panorama se complica al considerar que el Índice de Ayuda Estatal cayó un 1% real en septiembre y acumula una pérdida del 20% desde el cambio de gobierno. Solo las jubilaciones mostraron una mejora real en octubre debido al rezago indexatorio, aunque sin recuperar completamente el promedio del año anterior.

Dario-Amodei-CEO-of-AnthropicAnthropic Proyecta el Horizonte de la IA: Capacidades Humanas para 2026

Esta dinámica sugiere que la reactivación económica actual se sustenta más en el impulso del crédito y los beneficios de la desinflación que en una recuperación genuina del poder adquisitivo, planteando interrogantes sobre su sostenibilidad a largo plazo y la necesidad de políticas que equilibren el crecimiento con la recuperación de los ingresos reales de la población.

Te puede interesar
443796-caputo-desde-davos-el-magnetismo-que-genera-milei-no-lo-he-visto-ni-siquiera-con-menem

Wall Street frena préstamo millonario a Argentina: del rescate de USD 20.000 millones al repo de USD 5.000 millones

13News-Economía
EconomíaEl viernes

La estrategia de asistencia financiera internacional diseñada para respaldar al gobierno argentino experimentó un vuelco significativo. Los principales bancos estadounidenses decidieron descartar el ambicioso programa crediticio originalmente planteado. The Wall Street Journal reveló este jueves que JPMorgan Chase, Bank of America y Citigroup abandonaron el proyecto de financiamiento por USD 20.000 millones que había sido negociado inicialmente

th?id=OVFT

Paolo Rocca alerta por avalancha importadora: electrodomésticos chinos crecieron 547% y desplazan producción local

13News-Economía
Economía20 de noviembre de 2025

CEO de Techint expuso datos críticos en conferencia de UIA: lavarropas importados pasaron de 5.000 a 85.000 mensuales. Empresarios advierten sobre sobreoferta china, caída de demanda y presión impositiva del 46% sobre costos. Gobierno mantiene apertura sin definir estrategia sectorial.Rocca presenta números alarmantes sobre importaciones de electrodomésticos

Lo más visto
OIP

CEO de Anthropic alerta sobre concentración de poder en IA: "Nadie nos eligió para decidir el futuro de la humanidad"

13News-Tecnología
TecnologíaEl domingo

Dario Amodei, máximo ejecutivo de Anthropic, expresó "profunda incomodidad" por el poder desproporcionado que puñado de líderes tecnológicos ejercen sobre desarrollo de inteligencia artificial. Sus declaraciones ante 60 Minutes exponen tensión estructural entre innovación tecnológica acelerada y ausencia de mecanismos democráticos de control

xiaomi-fabrica-robots

Musk anticipa era sin dinero: IA y robots convertirán el trabajo en actividad opcional según visión del magnate tecnológico

13News-Tecnología
TecnologíaAyer

El fundador de Tesla proyectó un escenario revolucionario donde la inteligencia artificial eliminará la necesidad de empleos remunerados y transformará radicalmente los sistemas económicos globales. Las declaraciones fueron realizadas durante encuentro con inversores sauditas y generan intenso debate sobre viabilidad de semejante transformación social

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email