La Realidad, lo más increíble que tenemos

Diciembre Llega con una Ola de Aumentos que Impactarán en el Bolsillo de los Argentinos

Desde las tarifas de servicios públicos hasta los colegios, pasando por las prepagas, los combustibles y los alquileres, diciembre trae consigo incrementos que erosionarán aún más el poder adquisitivo de la población

Economía02 de diciembre de 2024 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

A medida que se acerca el final del año, los argentinos se preparan para enfrentar una serie de aumentos en diversos rubros que afectarán directamente su economía doméstica. Desde las tarifas de servicios públicos hasta los colegios, pasando por las prepagas, los combustibles y los alquileres, diciembre trae consigo incrementos que erosionarán aún más el poder adquisitivo de la población.

En el ámbito de la salud, las empresas de medicina prepaga ya han comenzado a notificar a sus afiliados sobre las actualizaciones de las cuotas para el último mes del año. Mientras que OSDE informó un aumento promedio del 3,6%, otras compañías como Galeno, Swiss Medical y Omint se ubicaron en un rango similar, con subas del 3,7%, 3,5% y 3,9% respectivamente. Por su parte, Sancor Salud y Medifé ajustaron sus incrementos a la baja, pasando del 6,1% al 3,06% y del 4,7% al 3,4% respectivamente.

Bitcoin-Oro-Digital-BTCBitcoin: ¿Qué dicen los analistas de mercado de su evolución en lo que resta de 2024?

En cuanto a las tarifas de servicios públicos, el Gobierno oficializó a fines de noviembre los aumentos que regirán en diciembre. La electricidad sufrirá un incremento del 2%, mientras que el gas natural verá un alza del 2,7%. Estos ajustes se enmarcan en la política de reducción de subsidios que lleva adelante el Ejecutivo, acumulando en lo que va del año una suba del 189% en la luz y del 564% en el gas, según datos del Observatorio de tarifas y subsidios de la UBA y el Conicet.

Los combustibles tampoco escaparán a la tendencia alcista. Además del incremento del 1% en los impuestos que gravan a las naftas y el gasoil, las petroleras prevén aplicar un 2% adicional debido a la devaluación mensual del tipo de cambio. En consecuencia, se espera que los precios de los combustibles aumenten un 3% en promedio en todo el país.

21c4270ebaa3a2bf5a5e9813545d8222Gobierno Impulsa el Comercio Exterior con Nuevas Medidas de ARCA: Aumenta el Límite para Compras y Elimina Aranceles

Los inquilinos también sentirán el impacto de la inflación. Aquellos contratos que se rigen por la antigua ley de alquileres experimentarán un nuevo incremento en diciembre, aunque por tercera vez en cuatro años el Índice de Contratos de Locación (ICL) mostró una desaceleración, situándose en el 208,67%, casi 20 puntos por debajo del registrado en noviembre. Por su parte, los acuerdos pactados bajo la actualización del índice Casa Propia sufrirán un ajuste semestral del 66,97%.

En el ámbito educativo, los colegios privados subvencionados de la provincia de Buenos Aires tendrán una actualización del 3,8%, mientras que los de la Ciudad de Buenos Aires enfrentarán un incremento del 4,95%. Ambas jurisdicciones ya anticiparon una suba adicional del 6% para marzo de 2025.

th?id=OVFTLa Tensión entre el PRO y el Gobierno se Intensifica por el Nuevo Proyecto de Ficha Limpia

Otros rubros que experimentarán aumentos en diciembre son el agua, con un alza del 3% en la factura de AySA, y la Verificación Técnica Vehicular (VTV) en la Ciudad de Buenos Aires, cuyo precio general ascenderá en promedio un 5.846,72 pesos.

Ante este panorama desafiante, el Gobierno busca implementar medidas paliativas, como el Plan de Regularización de Deudas lanzado por AySA, que ofrece facilidades de pago, descuentos y cuotas para equilibrar el ajuste del costo de los servicios. Sin embargo, la acumulación de aumentos en diversos frentes genera preocupación en una sociedad que ya enfrenta una inflación galopante y una pérdida sostenida del poder adquisitivo.

e194576da5bfbae04898cef595b569c5Crisis en Siria: El Colapso Inesperado del Régimen de Al Assad Reconfigura el Tablero Geopolítico de Medio Oriente

Mientras los argentinos se preparan para afrontar un diciembre cargado de subas, la incertidumbre sobre el rumbo económico del país se acrecienta. La capacidad de las familias para hacer frente a estos incrementos se verá puesta a prueba una vez más, en un contexto donde la estabilidad parece ser un anhelo cada vez más lejano. El desafío para el Gobierno radica en encontrar un equilibrio entre la necesidad de reducir los subsidios y la urgencia de proteger el bolsillo de los ciudadanos, en un delicado acto de equilibrio que definirá el futuro económico de la nación.

Te puede interesar
OIP

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

13News-Economía
EconomíaHace instantes

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

th?id=OVFT

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

13News-Economía
EconomíaHace instantes

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Lo más visto
OIP

Acuerdo Argentina-EEUU: mercados esperan impulso decisivo tras anuncio de alianza comercial estratégica

13News-Economía
EconomíaEl viernes

La firma de un convenio comercial integral entre Buenos Aires y Washington genera expectativas renovadas en el ámbito financiero local. El comunicado oficial desde la administración estadounidense llegó después del cierre bursátil, anticipando transformaciones estructurales en el intercambio bilateral que prometen redefinir el panorama exportador argentino

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email