
La administración libertaria de Javier Milei atraviesa una coyuntura crítica que combina presiones económicas crecientes, tensiones políticas internas y complicaciones judiciales, configurando el escenario más complejo desde el inicio de la gestión
En una nueva fase de su plan de ajuste del Estado, conocido como "deep motosierra", el gobierno del presidente Javier Milei se prepara para implementar dos medidas clave: exámenes de idoneidad para trabajadores estatales y una revisión exhaustiva de organismos públicos
Economía03/12/2024 13News-EconomíaEn una nueva fase de su plan de ajuste del Estado, conocido como "deep motosierra", el gobierno del presidente Javier Milei se prepara para implementar dos medidas clave: exámenes de idoneidad para trabajadores estatales y una revisión exhaustiva de organismos públicos. Estas acciones, impulsadas por el Ministerio de Desregulación, buscan profundizar la reducción de la estructura de la administración pública y optimizar su funcionamiento.
A partir de la próxima semana, se abrirán los turnos para que los empleados públicos puedan inscribirse y rendir las pruebas de idoneidad, que servirán como certificado de aptitud para quienes aspiren a ingresar o renovar sus contratos en el Estado. Los detalles de este proceso se publicarán en los próximos días en el Boletín Oficial.
Las pruebas estarán dirigidas principalmente a los 40.000 empleados estatales de planta transitoria cuya vinculación laboral expira el 31 de diciembre, así como a aquellos que nunca hayan trabajado en la administración pública y deseen postularse por primera vez. Si bien la aprobación del examen será obligatoria, no será vinculante en términos de contratación.
El test constará de tres niveles de dificultad, adaptados a diferentes perfiles laborales: profesionales, administrativos y servicios generales. Las preguntas evaluarán habilidades de lógica, matemática y conocimiento sobre la administración pública. El formato será anónimo, de opción múltiple, y se realizará de forma presencial en las oficinas del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). Cada persona tendrá tres oportunidades para aprobar.
Paralelamente, el gobierno está llevando a cabo una revisión minuciosa de funciones, estructura y presupuesto de los organismos descentralizados. El objetivo es identificar tareas innecesarias o duplicadas y tomar medidas para optimizar su funcionamiento. Entre las dependencias bajo escrutinio se encuentran la Comisión Nacional de Microcrédito (Conami) y el Consumo Protegido (Coprec), cuyo futuro está siendo evaluado por el Ejecutivo.
Según fuentes oficiales, más de 100 organismos descentralizados serán sometidos a este proceso de revisión, que podría derivar en fusiones, eliminaciones o reincorporaciones a la administración central, en línea con lo establecido por la Ley Bases.
Estas medidas se enmarcan en el plan de ajuste del Estado impulsado por el gobierno desde el inicio de su gestión. Datos del INDEC revelan que entre diciembre de 2023 y octubre de 2024, la dotación de personal en la administración pública nacional se redujo en un 10,48%, lo que representa una disminución de 35.785 puestos de trabajo. Los recortes se registraron en todas las dependencias públicas, incluyendo ministerios, organismos descentralizados y empresas estatales.
El gobierno sostiene que el examen a los trabajadores estatales no está pensado como un filtro, sino como un mecanismo para garantizar la eficiencia del personal y construir un Estado más profesional. Sin embargo, la implementación de estas medidas ha generado preocupación entre los empleados públicos y los sindicatos, que temen por la estabilidad laboral y las condiciones de trabajo.
A medida que el plan de ajuste avanza, el gobierno deberá encontrar un equilibrio entre la necesidad de optimizar el funcionamiento del Estado y la preservación de los derechos laborales de los trabajadores. El desafío radica en llevar adelante una reestructuración que permita una mayor eficiencia sin afectar la calidad de los servicios públicos ni generar un impacto social negativo.
La administración libertaria de Javier Milei atraviesa una coyuntura crítica que combina presiones económicas crecientes, tensiones políticas internas y complicaciones judiciales, configurando el escenario más complejo desde el inicio de la gestión
La administración libertaria de Javier Milei optó por una estrategia comunicacional alternativa para la presentación del proyecto presupuestario 2026
Los mercados financieros argentinos experimentan una coyuntura de alta volatilidad que combina presiones cambiarias crecientes con incertidumbre electoral, obligando al gobierno nacional a implementar medidas restrictivas de último momento
La administración libertaria de Javier Milei atraviesa una coyuntura crítica que combina el deterioro acelerado de los indicadores económicos con una escalada de tensiones políticas a nivel federal
La administración de Javier Milei presentará ante el Congreso Nacional el proyecto presupuestario para el ejercicio 2026, estableciendo como objetivo central alcanzar un superávit primario equivalente al 2,2% del Producto Bruto Interno
El modelo de "Bandas Cambiarias" para el dólar enfrenta su momento de máxima tensión estructural cuando la convergencia de limitaciones fiscales y presiones especulativas configura un escenario de elevado riesgo
Una decisión regulatoria de último momento desencadenó tensiones inmediatas en los mercados financieros cuando la Comisión Nacional de Valores implementó restricciones que los operadores interpretaron como el retorno parcial de controles cambiarios previamente eliminados
La cotización del dólar oficial experimenta una peligrosa proximidad al límite superior establecido por el régimen de flotación administrada, configurando el escenario más desafiante que ha enfrentado la estrategia cambiaria gubernamental desde su implementación
La moneda estadounidense escaló hasta posiciones críticas en el sistema financiero argentino, alcanzando valores que encendieron alarmas entre analistas e inversores. El Banco de la Nación Argentina ofrece la divisa a 1465 pesos
La cotización del dólar oficial experimenta una peligrosa proximidad al límite superior establecido por el régimen de flotación administrada, configurando el escenario más desafiante que ha enfrentado la estrategia cambiaria gubernamental desde su implementación
Una decisión regulatoria de último momento desencadenó tensiones inmediatas en los mercados financieros cuando la Comisión Nacional de Valores implementó restricciones que los operadores interpretaron como el retorno parcial de controles cambiarios previamente eliminados
El modelo de "Bandas Cambiarias" para el dólar enfrenta su momento de máxima tensión estructural cuando la convergencia de limitaciones fiscales y presiones especulativas configura un escenario de elevado riesgo
La administración libertaria de Javier Milei atraviesa una coyuntura crítica que combina el deterioro acelerado de los indicadores económicos con una escalada de tensiones políticas a nivel federal
Los mercados de criptomonedas experimentan una reconfiguración técnica significativa con Ethereum emergiendo como protagonista de un potencial ciclo expansivo que podría extenderse durante los próximos meses
Los mercados financieros argentinos experimentan una coyuntura de alta volatilidad que combina presiones cambiarias crecientes con incertidumbre electoral, obligando al gobierno nacional a implementar medidas restrictivas de último momento
La administración libertaria de Javier Milei optó por una estrategia comunicacional alternativa para la presentación del proyecto presupuestario 2026
La administración libertaria de Javier Milei atraviesa una coyuntura crítica que combina presiones económicas crecientes, tensiones políticas internas y complicaciones judiciales, configurando el escenario más complejo desde el inicio de la gestión
La Casa Rosada argentina experimenta una de sus semanas más turbulentas desde el inicio de la gestión presidencial de Javier Milei