La administración de Javier Milei formalizó la disolución definitiva de la Dirección Nacional de Vialidad mediante un decreto que será publicado en el Boletín Oficial, según anunció el portavoz presidencial Manuel Adorni durante una conferencia de prensa realizada en Casa Rosada
Amenaza de Trump contra BRICS desploma al real brasileño a mínimo histórico mientras mercados latinoamericanos tiemblan
La advertencia de Donald Trump sobre posibles aranceles del 100% a los países BRICS que intenten crear una alternativa al dólar estadounidense sacudió los mercados latinoamericanos este lunes, provocando una histórica caída del real brasileño y un efecto dominó en las principales divisas de la región
Economía02/12/2024 13News-Economía

La advertencia de Donald Trump sobre posibles aranceles del 100% a los países BRICS que intenten crear una alternativa al dólar estadounidense sacudió los mercados latinoamericanos este lunes, provocando una histórica caída del real brasileño y un efecto dominó en las principales divisas de la región.


En una jornada marcada por la volatilidad, el real brasileño experimentó su peor desempeño registrado al depreciarse un 1,07%, alcanzando las 6,0652 unidades por dólar. Esta caída sin precedentes arrastró consigo a otras monedas regionales, con el peso chileno retrocediendo un 0,61% hasta situarse en 978,50/978,80 unidades, mientras que la divisa colombiana se desvalorizó un 0,56% para cotizar en 4.460 unidades frente al dólar estadounidense.
La tensión en los mercados se intensificó luego de que Trump manifestara el sábado su oposición frontal a cualquier iniciativa de los países BRICS para desarrollar una moneda alternativa al dólar. Esta declaración coincidió con datos positivos de la industria manufacturera estadounidense, que mostró su primera expansión en pedidos después de ocho meses consecutivos de contracción, beneficiándose además de una significativa reducción en los costos de materias primas.
El peso mexicano logró contener parcialmente las pérdidas, cerrando con una moderada caída del 0,13% a 20,3876 unidades por dólar, recuperándose de un retroceso inicial superior al 1%. Según análisis de la correduría Monex, los inversores mantienen cautela ante la próxima publicación de indicadores laborales estadounidenses y esperan con particular interés las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, programadas para el miércoles.
En contraste con el panorama general, algunas plazas bursátiles de la región mostraron resiliencia. El índice mexicano avanzó un 1,24% hasta los 50.430,12 puntos, mientras que el IPSA chileno ganó un 0,95% alcanzando los 6.639,30 puntos. El mercado argentino destacó con un incremento del 1,64% en su índice Merval, que cerró en 2.295.431,51 puntos, impulsado por perspectivas favorables para la tercera economía más grande de Latinoamérica.
El peso argentino experimentó una leve depreciación, situándose en 1.012 unidades por dólar, en un contexto de estricto control de liquidez por parte del banco central, que adquirió divisas por 1.440 millones de dólares durante noviembre. Por su parte, el sol peruano emergió como excepción al conseguir borrar pérdidas iniciales y finalizar con una apreciación del 0,13% a 3,755/3,756 unidades.
La atención de los operadores permanece enfocada en los próximos acontecimientos en Estados Unidos, especialmente en las intervenciones de los miembros de la Reserva Federal, Christopher Waller y John Williams, consideradas fundamentales antes de la última reunión del año del organismo monetario. Simultáneamente, la incertidumbre se incrementa ante la crisis presupuestaria que afecta al gobierno francés, añadiendo presión adicional a los mercados emergentes.
Chile aportó una nota positiva al panorama económico regional con el anuncio de un crecimiento del 2,3% en octubre, según el Indicador Mensual de Actividad Económica, que representa aproximadamente el 90% del PIB nacional. Este dato refleja un avance del 0,4% respecto a septiembre en términos desestacionalizados, sugiriendo una recuperación gradual en la economía sudamericana.
Los mercados financieros latinoamericanos enfrentan así una semana crucial, donde la combinación de factores externos e internos mantendrá a los inversores en alerta máxima, especialmente ante la posibilidad de nuevas declaraciones sobre política monetaria internacional que pudieran afectar la estabilidad de las divisas regionales.

Trump amenaza con aranceles extras del 10% a países que adhieran al grupo de los BRICS
La administración estadounidense intensifica su guerra comercial mediante la imposición de gravámenes adicionales dirigidos específicamente hacia naciones que muestren afinidad hacia las directrices económicas del bloque de economías emergentes

Dólares escasos: expectativa de superávit comercial se desploma 70% en 4 meses
La confianza del mercado argentino en el desempeño comercial del país atraviesa una crisis sin precedentes

Milei enfrenta doble presión: rebeldía provincial y turbulencia monetaria en semana caliente
La administración de Javier Milei atraviesa una coyuntura particularmente compleja que combina tensiones políticas inéditas con transformaciones estructurales en el sistema monetario

Gobierno prepara tres estrategias contra presión cambiaria en el segundo semestre
El equipo económico nacional enfrenta un escenario complejo en el segundo semestre del año, donde la estabilidad cambiaria emerge como el principal activo electoral del presidente Javier Milei

La cuenta regresiva hacia el 9 de julio marca un momento decisivo en la política comercial internacional, cuando la administración estadounidense implementará un nuevo esquema tarifario que redefine las relaciones económicas globales

Dólar bajo presión: agro y déficit de cuenta corriente encienden alertas
La confluencia de factores externos e internos genera un cóctel de incertidumbre que trasciende la coyuntura estacional
Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska
La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF
Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras
El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera

Dólar bajo presión: agro y déficit de cuenta corriente encienden alertas
La confluencia de factores externos e internos genera un cóctel de incertidumbre que trasciende la coyuntura estacional

Guerra Tecnológica: Meta crea laboratorio de superinteligencia artificial para derrotar a OpenAI
La batalla por el dominio de la inteligencia artificial alcanza una nueva dimensión con el anuncio de Mark Zuckerberg sobre la creación de una división especializada destinada a competir directamente con los líderes del sector
El mercado del "fin del mundo": Lideres tecnológicos construyen búnkeres para el apocalipsis
La industria tecnológica ha desarrollado una obsesión particular por la supervivencia que trasciende las preocupaciones convencionales sobre estabilidad económica o social

Bitcoin impulsa nueva estrategia corporativa según análisis de Lyn Alden
La adopción corporativa de Bitcoin como reserva de valor ha experimentado una expansión notable durante 2025, generando un crecimiento paralelo en el mercado de valores y instrumentos de deuda vinculados a la criptomoneda líder

Tensión entre Milei y Gobernadores marcarán festejos por el Día de la Independencia
El presidente Javier Milei se prepara para una compleja jornada conmemorativa en Tucumán, donde la celebración del Día de la Independencia estará marcada por una crisis sin precedentes en las relaciones con los mandatarios provinciales

Milei enfrenta doble presión: rebeldía provincial y turbulencia monetaria en semana caliente
La administración de Javier Milei atraviesa una coyuntura particularmente compleja que combina tensiones políticas inéditas con transformaciones estructurales en el sistema monetario

Dólares escasos: expectativa de superávit comercial se desploma 70% en 4 meses
La confianza del mercado argentino en el desempeño comercial del país atraviesa una crisis sin precedentes

Trump amenaza con aranceles extras del 10% a países que adhieran al grupo de los BRICS
La administración estadounidense intensifica su guerra comercial mediante la imposición de gravámenes adicionales dirigidos específicamente hacia naciones que muestren afinidad hacia las directrices económicas del bloque de economías emergentes
La administración de Javier Milei formalizó la disolución definitiva de la Dirección Nacional de Vialidad mediante un decreto que será publicado en el Boletín Oficial, según anunció el portavoz presidencial Manuel Adorni durante una conferencia de prensa realizada en Casa Rosada