La tecnológica estadounidense Microsoft anunció la eliminación de aproximadamente 9000 puestos laborales, convirtiéndose en la tercera iniciativa de reducción de personal que implementa la compañía durante 2025
Guerra Tecnológica: Meta crea laboratorio de superinteligencia artificial para derrotar a OpenAI
La batalla por el dominio de la inteligencia artificial alcanza una nueva dimensión con el anuncio de Mark Zuckerberg sobre la creación de una división especializada destinada a competir directamente con los líderes del sector
Tecnología05/07/2025 13News-Tecnología

La batalla por el dominio de la inteligencia artificial alcanza una nueva dimensión con el anuncio de Mark Zuckerberg sobre la creación de una división especializada destinada a competir directamente con los líderes del sector. La compañía de redes sociales ha establecido formalmente el Meta Superintelligence Labs, una iniciativa estratégica que marca el compromiso institucional más ambicioso de la empresa hacia el desarrollo de sistemas de inteligencia artificial avanzada.


Esta decisión corporativa representa un punto de inflexión en la estrategia tecnológica de Meta, posicionando a la organización como competidor directo de OpenAI y Google en la carrera hacia la superinteligencia artificial. Zuckerberg caracterizó esta iniciativa como el comienzo de una nueva era para la humanidad, enfatizando su determinación personal de liderar este avance tecnológico mediante inversiones masivas y contrataciones estratégicas.
El liderazgo de la nueva división recae en Alexandr Wang, anteriormente CEO de Scale AI, quien asume el cargo de Chief AI Officer tras la reciente incorporación a Meta. Wang llega respaldado por una inversión de 14.300 millones de dólares que Meta realizó en Scale AI, empresa especializada en etiquetado de datos que ha participado en el desarrollo de prácticamente todos los modelos de vanguardia del sector.
Junto a Wang, Nat Friedman codirige las iniciativas del laboratorio, aportando su experiencia como ex CEO de GitHub y destacado inversor en inteligencia artificial. Friedman había participado previamente en el Meta Advisory Group durante el último año, desarrollando familiaridad con la hoja de ruta tecnológica de la compañía y las estrategias necesarias para alcanzar sus objetivos de superinteligencia.
La estrategia de contrataciones de Meta revela la magnitud de su ambición competitiva. La empresa ha incorporado talento destacado proveniente directamente de OpenAI, Google DeepMind y Anthropic, incluyendo figuras clave en el desarrollo de modelos revolucionarios. Entre las incorporaciones más significativas destaca Trapit Bansal, pionero en razonamiento por cadena de pensamiento y cocreador de modelos de la serie o en OpenAI.
Shuchao Bi, responsable del desarrollo del modo voz de GPT-4o y del modelo o4-mini, representa otra adquisición estratégica que anteriormente lideraba el entrenamiento posterior multimodal en OpenAI. Paralelamente, Huiwen Chang aporta su experiencia como cocreadora de la generación de imágenes de GPT-4o e inventora de las arquitecturas MaskGIT y Muse para texto a imagen desarrolladas en Google Research.
Las contrataciones incluyen además a Ji Lin, contribuyente al desarrollo de múltiples versiones de GPT y la pila de razonamiento Operator, y Joel Pobar, especialista en inferencia procedente de Anthropic con 11 años de experiencia previa en Meta trabajando en tecnologías como HHVM, Hack, Flow y React. Hongyu Ren, cocreador de diversos modelos GPT incluyendo las versiones 4o, o1-mini y o3, anteriormente lideraba un grupo de entrenamiento posterior en OpenAI.
La incorporación de Johan Schalkwyk, ex Google Fellow y colaborador temprano de tecnologías como Sesame, junto a Pei Sun, especialista en entrenamiento posterior y codificación para Gemini en Google DeepMind, refuerza la diversidad de expertise técnico del equipo. Sun previamente desarrolló las 2 últimas generaciones de modelos de percepción para Waymo, aportando experiencia crucial en aplicaciones de inteligencia artificial para vehículos autónomos.
Jiahui Yu, cocreador de modelos o3, o4-mini, GPT-4.1 y GPT-4o que anteriormente lideró equipos de percepción en OpenAI y codirigió desarrollo multimodal en Gemini, representa otra incorporación estratégica. Shengjia Zhao completa las contrataciones destacadas como cocreador de ChatGPT, GPT-4 y diversos modelos mini, habiendo liderado investigación en datos sintéticos en OpenAI.
El enfoque de Meta hacia la superinteligencia artificial se diferencia de competidores mediante su énfasis en sistemas personales profundamente integrados en las interacciones tecnológicas cotidianas. Esta visión contrasta con aproximaciones más generalizadas, posicionando la personalización como ventaja competitiva distintiva frente a OpenAI y Google.
Los modelos Llama 4.1 y 4.2 constituyen la base tecnológica inmediata de esta estrategia, impulsando Meta AI que ya cuenta con más de 1.000 millones de usuarios activos mensuales en las aplicaciones de la compañía. Estos modelos alimentan también un número creciente de agentes internos que contribuyen a mejorar productos y tecnologías existentes.
Paralelamente al desarrollo de modelos actuales, Meta iniciará investigación sobre la próxima generación de sistemas de inteligencia artificial con el objetivo de alcanzar la frontera tecnológica en aproximadamente 1 año. Esta iniciativa requiere la formación de equipos especializados mediante reuniones con figuras principales de Meta, otros laboratorios de IA y startups prometedoras.
Las ventajas competitivas que Meta identifica incluyen capacidad computacional superior financiada por un negocio sólido, experiencia profunda en desarrollo y escalado de productos para miles de millones de usuarios, liderazgo en dispositivos inteligentes y gafas de IA, y estructura empresarial que permite actuar con determinación y audacia superiores a laboratorios más pequeños.
La estrategia de adquisiciones complementa las contrataciones directas. Además de la inversión en Scale AI, Meta mantiene conversaciones para adquirir Perplexity y Runway, mientras se anticipa la compra de PlayAI, startup especializada en replicación de voz como parte de la apuesta por asistentes personales con inteligencia artificial.
El cronograma de incorporaciones sugiere un proceso acelerado de construcción de equipos. Zuckerberg anticipa la llegada de personas extraordinarias en todos los niveles durante las próximas semanas, indicando que el proceso de contrataciones masivas apenas ha comenzado y continuará expandiéndose significativamente.
La creación del Meta Superintelligence Labs refleja la intensificación de la competencia en inteligencia artificial, donde las empresas tecnológicas principales compiten no solo por talento sino por definir el futuro de la interacción humano-máquina. La apuesta de Meta por la superinteligencia personal representa una diferenciación estratégica que podría redefinir las expectativas del mercado sobre aplicaciones de IA.
El éxito de esta iniciativa dependerá de la capacidad de Meta para traducir las contrataciones de alto perfil en avances tecnológicos concretos que superen las capacidades actuales de OpenAI y Google. La integración del talento adquirido con las fortalezas existentes de Meta en productos consumer determinará si la compañía puede cumplir su promesa de democratizar el acceso a la superinteligencia artificial.
La ambición declarada por Zuckerberg de liderar el desarrollo hacia una nueva era para la humanidad establece expectativas elevadas que requerirán ejecución excepcional para materializarse en productos y servicios que transformen efectivamente la experiencia de los usuarios con la inteligencia artificial.

¿Qué son los Modelos mundo?: la apuesta tecnológica para superar nuevos límites en desarrollo de Inteligencia Artificial
La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA
SoftBank y TSMC negocian megaproyecto de IA en EEUU por 1 billón de dólares
La industria tecnológica global presencia una de las propuestas más ambiciosas de la década cuando el magnate japonés Masayoshi Son presenta su visión para revolucionar la manufactura estadounidense de inteligencia artificial

¿Por qué WhatsApp es el campo batalla IA entre Meta y sus rivales?
La plataforma de mensajería instantánea más utilizada globalmente experimenta una transformación inesperada al convertirse en el escenario principal donde asistentes virtuales de inteligencia artificial compiten por la atención de usuarios, creando una paradoja estratégica para Meta que debe enfrentar la presencia de competidores directos dentro de su propio ecosistema

El Juego de Tronos de la Inteligencia Artificial: Génesis de una nueva era
Dentro de unas décadas, los libros de historia contarán esta gesta como una de las más determinantes de nuestro tiempo

Microsoft evalúa romper acuerdo con OpenAI por conflicto accionario
La corporación de Redmond considera mantener el contrato vigente si las negociaciones sobre la transformación empresarial de la creadora de ChatGPT no prosperan según sus expectativas

¿Qué relación hay entre la IA y la Paternidad? CEO tecnológico decide retrasar su paternidad hasta que Neuralink esté listo
El joven ejecutivo tecnológico Alexandr Wang ha tomado una decisión que refleja el nivel de confianza depositado por la nueva generación de empresarios en las interfaces cerebro-computador

Fabricante autos eléctricos BYD desestabiliza mercado chino con guerra de precios
Las autoridades chinas enfrentan un escenario sin precedentes en su sector automotriz tras las agresivas estrategias comerciales implementadas por BYD, el fabricante de vehículos eléctricos que ha desencadenado una espiral deflacionaria que amenaza la estabilidad de toda la industria

La carrera tecnológica por dominar la inteligencia artificial revela disparidades fundamentales entre los gigantes de Silicon Valley

CEDEARS resurgen como opción estrella para invertir en pesos ante recomendación del JP Morgan de desarmar posición en bonos
Los Certificados de Depósito Argentinos han recuperado protagonismo en las estrategias de inversión local ante un escenario de creciente incertidumbre cambiaria y expectativas de mayor volatilidad en los mercados financieros

¿Qué son los Modelos mundo?: la apuesta tecnológica para superar nuevos límites en desarrollo de Inteligencia Artificial
La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA

Jueza Preska ordena entregar el 51% de las acciones de YPF a demandantes del juicio por nacionalización
La magistrada Loretta Preska determinó que el Estado argentino debe transferir su participación mayoritaria en YPF a los demandantes del litigio originado por la controversida nacionalización ejecutada hace más de una década
¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?
El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo
Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
Presupuesto 2026: Argentina mantiene retenciones pese a promesas oficiales al agro
El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario
Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras
El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera
Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska
La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF

Guerra Tecnológica: Meta crea laboratorio de superinteligencia artificial para derrotar a OpenAI
La batalla por el dominio de la inteligencia artificial alcanza una nueva dimensión con el anuncio de Mark Zuckerberg sobre la creación de una división especializada destinada a competir directamente con los líderes del sector