La Realidad, lo más increíble que tenemos

Guerra Tecnológica: Meta crea laboratorio de superinteligencia artificial para derrotar a OpenAI

La batalla por el dominio de la inteligencia artificial alcanza una nueva dimensión con el anuncio de Mark Zuckerberg sobre la creación de una división especializada destinada a competir directamente con los líderes del sector

Tecnología05/07/2025 13News-Tecnología

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La batalla por el dominio de la inteligencia artificial alcanza una nueva dimensión con el anuncio de Mark Zuckerberg sobre la creación de una división especializada destinada a competir directamente con los líderes del sector. La compañía de redes sociales ha establecido formalmente el Meta Superintelligence Labs, una iniciativa estratégica que marca el compromiso institucional más ambicioso de la empresa hacia el desarrollo de sistemas de inteligencia artificial avanzada.

Esta decisión corporativa representa un punto de inflexión en la estrategia tecnológica de Meta, posicionando a la organización como competidor directo de OpenAI y Google en la carrera hacia la superinteligencia artificial. Zuckerberg caracterizó esta iniciativa como el comienzo de una nueva era para la humanidad, enfatizando su determinación personal de liderar este avance tecnológico mediante inversiones masivas y contrataciones estratégicas.

El liderazgo de la nueva división recae en Alexandr Wang, anteriormente CEO de Scale AI, quien asume el cargo de Chief AI Officer tras la reciente incorporación a Meta. Wang llega respaldado por una inversión de 14.300 millones de dólares que Meta realizó en Scale AI, empresa especializada en etiquetado de datos que ha participado en el desarrollo de prácticamente todos los modelos de vanguardia del sector.

bitcoin-latinoamerica-adopcion-1140x570¿Por qué crece la compra de Bitcoin como reserva financiera en empresas de Brasil?

Junto a Wang, Nat Friedman codirige las iniciativas del laboratorio, aportando su experiencia como ex CEO de GitHub y destacado inversor en inteligencia artificial. Friedman había participado previamente en el Meta Advisory Group durante el último año, desarrollando familiaridad con la hoja de ruta tecnológica de la compañía y las estrategias necesarias para alcanzar sus objetivos de superinteligencia.

La estrategia de contrataciones de Meta revela la magnitud de su ambición competitiva. La empresa ha incorporado talento destacado proveniente directamente de OpenAI, Google DeepMind y Anthropic, incluyendo figuras clave en el desarrollo de modelos revolucionarios. Entre las incorporaciones más significativas destaca Trapit Bansal, pionero en razonamiento por cadena de pensamiento y cocreador de modelos de la serie o en OpenAI.

Shuchao Bi, responsable del desarrollo del modo voz de GPT-4o y del modelo o4-mini, representa otra adquisición estratégica que anteriormente lideraba el entrenamiento posterior multimodal en OpenAI. Paralelamente, Huiwen Chang aporta su experiencia como cocreadora de la generación de imágenes de GPT-4o e inventora de las arquitecturas MaskGIT y Muse para texto a imagen desarrolladas en Google Research.

Las contrataciones incluyen además a Ji Lin, contribuyente al desarrollo de múltiples versiones de GPT y la pila de razonamiento Operator, y Joel Pobar, especialista en inferencia procedente de Anthropic con 11 años de experiencia previa en Meta trabajando en tecnologías como HHVM, Hack, Flow y React. Hongyu Ren, cocreador de diversos modelos GPT incluyendo las versiones 4o, o1-mini y o3, anteriormente lideraba un grupo de entrenamiento posterior en OpenAI.

La incorporación de Johan Schalkwyk, ex Google Fellow y colaborador temprano de tecnologías como Sesame, junto a Pei Sun, especialista en entrenamiento posterior y codificación para Gemini en Google DeepMind, refuerza la diversidad de expertise técnico del equipo. Sun previamente desarrolló las 2 últimas generaciones de modelos de percepción para Waymo, aportando experiencia crucial en aplicaciones de inteligencia artificial para vehículos autónomos.

Jiahui Yu, cocreador de modelos o3, o4-mini, GPT-4.1 y GPT-4o que anteriormente lideró equipos de percepción en OpenAI y codirigió desarrollo multimodal en Gemini, representa otra incorporación estratégica. Shengjia Zhao completa las contrataciones destacadas como cocreador de ChatGPT, GPT-4 y diversos modelos mini, habiendo liderado investigación en datos sintéticos en OpenAI.

El enfoque de Meta hacia la superinteligencia artificial se diferencia de competidores mediante su énfasis en sistemas personales profundamente integrados en las interacciones tecnológicas cotidianas. Esta visión contrasta con aproximaciones más generalizadas, posicionando la personalización como ventaja competitiva distintiva frente a OpenAI y Google.

fa926ebc95a4e25f543faf113985e472¿Le sueltan la mano a Cristina? La CGT apoya a Kicillof en el PJ y tensiona la unidad con el Kirchnerismo

Los modelos Llama 4.1 y 4.2 constituyen la base tecnológica inmediata de esta estrategia, impulsando Meta AI que ya cuenta con más de 1.000 millones de usuarios activos mensuales en las aplicaciones de la compañía. Estos modelos alimentan también un número creciente de agentes internos que contribuyen a mejorar productos y tecnologías existentes.

Paralelamente al desarrollo de modelos actuales, Meta iniciará investigación sobre la próxima generación de sistemas de inteligencia artificial con el objetivo de alcanzar la frontera tecnológica en aproximadamente 1 año. Esta iniciativa requiere la formación de equipos especializados mediante reuniones con figuras principales de Meta, otros laboratorios de IA y startups prometedoras.

Las ventajas competitivas que Meta identifica incluyen capacidad computacional superior financiada por un negocio sólido, experiencia profunda en desarrollo y escalado de productos para miles de millones de usuarios, liderazgo en dispositivos inteligentes y gafas de IA, y estructura empresarial que permite actuar con determinación y audacia superiores a laboratorios más pequeños.

La estrategia de adquisiciones complementa las contrataciones directas. Además de la inversión en Scale AI, Meta mantiene conversaciones para adquirir Perplexity y Runway, mientras se anticipa la compra de PlayAI, startup especializada en replicación de voz como parte de la apuesta por asistentes personales con inteligencia artificial.

javier-mileijpegDólar bajo presión: agro y déficit de cuenta corriente encienden alertas

El cronograma de incorporaciones sugiere un proceso acelerado de construcción de equipos. Zuckerberg anticipa la llegada de personas extraordinarias en todos los niveles durante las próximas semanas, indicando que el proceso de contrataciones masivas apenas ha comenzado y continuará expandiéndose significativamente.

La creación del Meta Superintelligence Labs refleja la intensificación de la competencia en inteligencia artificial, donde las empresas tecnológicas principales compiten no solo por talento sino por definir el futuro de la interacción humano-máquina. La apuesta de Meta por la superinteligencia personal representa una diferenciación estratégica que podría redefinir las expectativas del mercado sobre aplicaciones de IA.

El éxito de esta iniciativa dependerá de la capacidad de Meta para traducir las contrataciones de alto perfil en avances tecnológicos concretos que superen las capacidades actuales de OpenAI y Google. La integración del talento adquirido con las fortalezas existentes de Meta en productos consumer determinará si la compañía puede cumplir su promesa de democratizar el acceso a la superinteligencia artificial.

La ambición declarada por Zuckerberg de liderar el desarrollo hacia una nueva era para la humanidad establece expectativas elevadas que requerirán ejecución excepcional para materializarse en productos y servicios que transformen efectivamente la experiencia de los usuarios con la inteligencia artificial.

Te puede interesar
meta-ai-2966810

¿Por qué WhatsApp es el campo batalla IA entre Meta y sus rivales?

13News-Tecnología
Tecnología26/06/2025

La plataforma de mensajería instantánea más utilizada globalmente experimenta una transformación inesperada al convertirse en el escenario principal donde asistentes virtuales de inteligencia artificial compiten por la atención de usuarios, creando una paradoja estratégica para Meta que debe enfrentar la presencia de competidores directos dentro de su propio ecosistema

Lo más visto
2645d5cf4ae268a80d148709ab73d38f

Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska

13News-Economía
Economía04/07/2025

La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email