
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
La decisión del máximo tribunal revoca un polémico sobreseimiento previo y respalda la postura de la Cámara Federal de Casación Penal, que en septiembre de 2023 había anulado el beneficio procesal otorgado a la líder de Unión por la Patria
Política06/12/2024 13News-PolíticaLa Corte Suprema de Justicia asestó un golpe significativo al futuro político y judicial de Cristina Kirchner al ordenar que la expresidenta deberá enfrentar un juicio oral por presunto encubrimiento agravado en relación con la firma del memorándum de entendimiento con Irán. Esta decisión judicial revive la controvertida denuncia presentada por el fallecido fiscal Alberto Nisman y agrega un nuevo capítulo a las causas judiciales que enfrenta la exvicepresidenta.
La decisión del máximo tribunal revoca un polémico sobreseimiento previo y respalda la postura de la Cámara Federal de Casación Penal, que en septiembre de 2023 había anulado el beneficio procesal otorgado a la líder de Unión por la Patria. Los magistrados consideraron que existen elementos suficientes para investigar si el acuerdo bilateral buscaba interferir con las notificaciones rojas de Interpol que pesaban sobre ciudadanos iraníes, sospechosos de participar en el atentado a la AMIA.
El fallo tiene profundas implicaciones tanto judiciales como políticas. En primer término, valida la investigación iniciada por Nisman, quien apareció sin vida en circunstancias nunca esclarecidas en enero de 2015, poco antes de exponer sus hallazgos ante el Congreso Nacional. La muerte del fiscal federal se convirtió en un punto de inflexión en la política argentina y generó sospechas que persisten hasta hoy.
La investigación judicial sugiere la existencia de canales paralelos de comunicación entre los gobiernos de Argentina e Irán, que habrían servido para intercambiar información fuera de los circuitos oficiales mientras se desarrollaban las negociaciones diplomáticas públicas. Según los investigadores, la maniobra de encubrimiento no se limitó a la firma del memorándum, sino que incluyó una serie de acciones coordinadas con fines presuntamente delictivos.
El momento político de esta decisión judicial resulta particularmente significativo. Mientras el presidente Javier Milei consolida su alineamiento con Estados Unidos e Israel, la expresidenta deberá defender en tribunales un acuerdo con el régimen iraní, considerado por Occidente como un estado promotor del terrorismo. Este contraste geopolítico podría tener consecuencias en el posicionamiento futuro del peronismo en la política exterior argentina.
La situación procesal de Cristina Kirchner se complica aún más considerando que ya enfrenta una condena por corrupción en la causa Vialidad, confirmada por la Cámara de Casación Federal. Un eventual resultado adverso en este nuevo juicio no solo tendría consecuencias penales sino que podría representar un golpe definitivo a su capital político, especialmente considerando la gravedad de los hechos investigados en relación con el peor atentado terrorista en la historia argentina.
Los investigadores han reunido evidencia que sugiere que la notificación del memorándum a Interpol generó una addenda que permanece vigente, y que existían mecanismos por los cuales la organización internacional podría haber modificado unilateralmente el estatus de las alertas rojas sin necesidad de una orden judicial argentina. Varios testigos están citados para declarar sobre las interpretaciones posibles del reglamento de Interpol y sus facultades en relación con las notificaciones internacionales.
Este desarrollo judicial marca un punto de inflexión en la trayectoria política de la expresidenta, quien deberá enfrentar acusaciones que la vinculan con el presunto encubrimiento de un ataque terrorista que costó 85 vidas y permanece como una herida abierta en la sociedad argentina. La decisión de la Corte Suprema no solo reaviva el debate sobre el controversial acuerdo con Irán, sino que también pone en primer plano la vigencia de las denuncias presentadas por Nisman poco antes de su muerte.
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
Una declaración de guerra política marcó el relanzamiento electoral de La Libertad Avanza en territorio bonaerense, donde Javier Milei desplegó su artillería dialéctica más contundente contra el kirchnerismo durante la presentación de candidatos para las elecciones provinciales del 7 de septiembre
La estrategia electoral de La Libertad Avanza toma forma definitiva con el cierre de las principales candidaturas nacionales, donde Patricia Bullrich emerge como la apuesta senatorial para la Ciudad de Buenos Aires mientras José Luis Espert consolida su posición al frente de la lista de diputados bonaerenses
La estrategia legislativa del oficialismo para proteger las decisiones presidenciales más controvertidas encontró su escenario en la Quinta de Olivos, donde Javier Milei organizó una cena política destinada a consolidar el apoyo parlamentario necesario para sostener los vetos
El panorama político argentino experimenta una reconfiguración acelerada mientras se aproximan los comicios legislativos del 26 de octubre
La administración nacional enfrenta un desafío electoral inédito en el distrito más poblado del país, donde las proyecciones de participación ciudadana generan inquietud en las filas oficialistas
La alocución presidencial del viernes generó una oleada de reacciones adversas desde múltiples sectores opositores, quienes cuestionaron tanto el contenido como las propuestas institucionales formuladas por Javier Milei durante su intervención televisiva
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo