La Realidad, lo más increíble que tenemos

Acuerdo Milei-Trump: Dólares, Swap, Aranceles y un Giro Estratégico que Desplazaría a China de Argentina

El presidente Javier Milei firmará con Donald Trump un histórico acuerdo económico en Washington. El pacto incluye un swap de monedas por 20.000 millones de dólares y podría atraer inversiones estadounidenses por 50.000 millones hasta 2027

Economía14/10/2025 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La Cumbre Bilateral que Redefine la Geopolítica Regional
La reunión bilateral en la Casa Blanca entre los presidentes Javier Milei y Donald Trump marcará un punto de inflexión en las relaciones económicas entre Argentina y Estados Unidos. El encuentro programado para este martes 15 de octubre sellará el decimotercer acuerdo financiero entre ambas naciones, pero con características sin precedentes en la historia diplomática bilateral.

La sintonía ideológica y personal entre Trump y Milei impulsa un pacto que trasciende lo meramente financiero. Fuentes cercanas a la administración estadounidense confirman que el acuerdo busca desplazar a China de sectores estratégicos argentinos como energía, comunicaciones, tecnología y minería, redibujando el mapa de influencias en Sudamérica.

https%3A%2F%2Fthumbs.vodgc.net%2FTNS313102025133352329140419Trump firma acuerdo de paz entre Israel y Hamas

Los 8 Pilares del Acuerdo Económico Trump-Milei
1. Swap de Monedas Histórico
El acuerdo contempla un swap de divisas por 20.000 millones de dólares, superando el monto de todos los pactos financieros previos entre ambos países. Esta cifra excede incluso el swap con China de 18.000 millones de dólares que vence en junio de 2026, del cual Argentina mantiene activados 5.000 millones.

A diferencia del acuerdo con Beijing, que incluía cláusulas confidenciales, se desconoce si este nuevo pacto contendrá condiciones reservadas. El Tesoro estadounidense utilizará el Fondo de Estabilización para estructurar esta operación de magnitud inédita.

2. Intervención del Tesoro en el Mercado Cambiario
El Tesoro estadounidense operará activamente en el mercado oficial argentino de cambios, vendiendo dólares y comprando pesos. Esta intervención ya comenzó el jueves pasado y se extenderá a los mercados de dólares financieros y futuros.

Los efectos inmediatos se registraron ayer en el mercado local. Las cotizaciones de contratos a futuro para octubre, noviembre, diciembre y marzo de 2026 cayeron un promedio del 5% respecto de los valores del jueves anterior, señalando confianza en la estabilización cambiaria.

3. Garantía de Pago de Deuda Pública
Ambos Tesoros se comprometerán a destinar parte de los fondos del swap para afrontar vencimientos de deuda pública hasta fines de 2027. Los compromisos financieros argentinos para ese período alcanzan los 20.000 millones de dólares, cifra que coincide con el monto del acuerdo de divisas.

Esta estructura representa un blindaje financiero sin precedentes para Argentina. El respaldo estadounidense reduce significativamente el riesgo de default y mejora el perfil crediticio del país ante inversores internacionales.

4. Compra de Deuda Argentina por 10.000 Millones
El Tesoro estadounidense podría adquirir una nueva emisión de bonos argentinos por 10.000 millones de dólares a través de bancos internacionales. El objetivo central es reducir el riesgo país y facilitar un flujo constante de divisas hacia la economía argentina.

Esta operación se ejecutaría mediante una colocación directa o sindicada. La participación del Tesoro de Estados Unidos como comprador garantizaría condiciones financieras favorables y enviaría una señal inequívoca de respaldo a los mercados.

javier-milei-con-dolares-1702904Milei: "Nos van a salir dólares por las orejas", afirmó

5. Intervención en Mercados Secundarios de Deuda
Washington también operaría comprando títulos argentinos en mercados secundarios locales e internacionales. Esta estrategia busca comprimir el riesgo país y generar un círculo virtuoso de revalorización de activos argentinos.

La combinación de compras en mercado primario y secundario crearía un efecto multiplicador. Una reducción sostenida del riesgo país por debajo de los 800 puntos básicos habilitaría el retorno de Argentina a los mercados voluntarios de crédito.

6. Tratado de Libre Comercio por 150 Posiciones Arancelarias
Argentina y Estados Unidos acordarían comercio bilateral con arancel cero o reducido para 150 posiciones arancelarias. Este mini tratado de libre comercio operaría por fuera del Mercosur, aprovechando una cláusula especial aprobada en junio pasado.

El Consejo del Mercado Común autorizó el 26 de junio que Argentina aumente de 100 a 150 los productos exentos del arancel externo común para 2028. Esta flexibilización permite el acuerdo bilateral sin violar compromisos regionales, siempre que las exportaciones no superen el 20% del total del código arancelario correspondiente.

7. Redefinición de Metas con el FMI
El Tesoro estadounidense coordinará con el Fondo Monetario Internacional para redefinir las metas cuantitativas del programa argentino. Las variables fiscales, monetarias, cambiarias y de acumulación de reservas internacionales netas del BCRA serán recalibradas.

Esta sería la segunda modificación del año, tras los cambios de junio. La revisión buscaría objetivos más realistas y sostenibles, considerando el nuevo contexto de respaldo financiero estadounidense y las proyecciones económicas actualizadas.

martin-redrado-dice-que-no___EZaTu8ZDN_1200x630__1Redrado advierte sobre el swap con EE.UU.: "Es un puente temporal que no resuelve la falta de dólares genuinos"

8. RIGI Especial para Inversiones Estadounidenses
Estados Unidos obtendría un régimen de tratamiento especial para sus inversiones, inspirado en el RIGI aprobado en la Ley Bases de 2024. Este marco jurídico garantizaría estabilidad fiscal, cambiaria y regulatoria para proyectos estadounidenses en Argentina.

El acuerdo podría incluir cláusulas de protección adicionales, arbitraje internacional y garantías específicas para sectores estratégicos. Esta arquitectura legal busca generar previsibilidad para inversores de largo plazo.

OpenAI Lidera la Ola de Inversiones Millonarias
Sam Altman, CEO de OpenAI, anunció el viernes una carta de intención con Sur Energy para construir un centro de datos de inteligencia artificial en la Patagonia. El proyecto Surgate contempla una inversión de 25.000 millones de dólares entre 2026 y 2029.

Esta iniciativa representa el primer gran anuncio de inversión estadounidense tras el acercamiento Milei-Trump. Fuentes extraoficiales estiman que el total de inversiones de empresas estadounidenses podría alcanzar 50.000 millones de dólares durante los dos años restantes de la actual administración argentina.

El Factor China: Continuidad del Swap hasta 2026
El acuerdo no obligaría a Argentina a cancelar anticipadamente el swap con China, vigente hasta el 30 de junio de 2026. Los 5.000 millones de dólares equivalentes en yuanes activados deberían pagarse solo si el convenio no se renueva al vencimiento.

Esta flexibilidad permite a Buenos Aires mantener una política pragmática de diversificación. Sin embargo, el objetivo estadounidense de largo plazo es reducir progresivamente la dependencia argentina de financiamiento y tecnología china en sectores considerados estratégicos.

Contexto Histórico: El Acuerdo 13 que Supera Todos los Anteriores
Los 20.000 millones de dólares del swap representan el mayor monto jamás concedido por Estados Unidos a Argentina. El registro histórico de los acuerdos otorgados a través del Fondo de Estabilización muestra que ninguno alcanzó esta magnitud.

Argentina igualará a Brasil en cantidad total de acuerdos (13), pero con un monto acumulado superior. Este dato refleja la importancia geopolítica que Washington asigna al giro de Buenos Aires hacia la órbita estadounidense en el contexto de competencia con China.

7ef9cfd0a3d6076090ba280e07af9ee4Hamas liberó a los 20 rehenes israelíes vivos tras 738 días de cautiverio en Gaza: tres son argentinos

Implicancias para el Mercado y las Reservas del BCRA
La intervención del Tesoro estadounidense en el mercado cambiario local ya muestra resultados tangibles. La caída del 5% en las cotizaciones de dólar futuro indica expectativas de estabilidad cambiaria y reducción de la brecha entre tipos de cambio.

El fortalecimiento de las reservas netas del Banco Central será gradual pero sostenido. Los analistas proyectan que el respaldo estadounidense permitiría acumular entre 8.000 y 12.000 millones de dólares adicionales de reservas netas hacia fines de 2026, dependiendo de la evolución del sector externo.

Conclusión: Un Realineamiento Estratégico con Impacto Regional
El acuerdo Milei-Trump trasciende lo económico para convertirse en una redefinición geopolítica. El desplazamiento gradual de China de sectores estratégicos argentinos y el ingreso masivo de capital estadounidense alterarán el equilibrio de poder en Sudamérica.

Los próximos dos años determinarán si este realineamiento genera el despegue económico proyectado o si los condicionamientos políticos limitan los beneficios esperados. La capacidad del gobierno argentino para atraer y ejecutar los 50.000 millones de dólares en inversiones será la verdadera prueba del éxito de este acuerdo histórico.

La firma de mañana en la Casa Blanca marcará el comienzo de una nueva era en las relaciones argentino-estadounidenses, con consecuencias que se extenderán mucho más allá del actual mandato presidencial.

Últimas noticias
Te puede interesar
javier-milei-con-dolares-1702904

Milei: "Nos van a salir dólares por las orejas", afirmó

13News-Economía
Economía13/10/2025

El presidente Javier Milei proyectó un escenario económico favorable para Argentina, asegurando que el país experimentará un ingreso significativo de dólares. Las declaraciones se producen antes de su reunión con Donald Trump en Estados Unidos

Lo más visto
javier-milei-con-dolares-1702904

Milei: "Nos van a salir dólares por las orejas", afirmó

13News-Economía
Economía13/10/2025

El presidente Javier Milei proyectó un escenario económico favorable para Argentina, asegurando que el país experimentará un ingreso significativo de dólares. Las declaraciones se producen antes de su reunión con Donald Trump en Estados Unidos

https%3A%2F%2Fthumbs.vodgc.net%2FTNS313102025133352329140419

Trump firma acuerdo de paz entre Israel y Hamas

13News-Internacional
Internacional13/10/2025

El presidente estadounidense Donald Trump encabezó en Egipto la firma histórica del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza. Hamas liberó 20 rehenes israelíes, incluidos tres argentinos, mientras Israel entregó 1968 prisioneros palestinos. Más de 30 líderes mundiales participaron en la cumbre de paz celebrada en Sharm el Sheij

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email