La Realidad, lo más increíble que tenemos

ADRs argentinos vuelan hasta 10% en Wall Street: El índice Merval rompe récords tras dato de baja de inflación en Noviembre

Los mercados financieros argentinos experimentaron una jornada de extraordinario optimismo tras conocerse que la inflación de noviembre se ubicó en 2,4%, el nivel más bajo desde julio de 2020

Economía11/12/2024 13News-Economía

Los mercados financieros argentinos experimentaron una jornada de extraordinario optimismo tras conocerse que la inflación de noviembre se ubicó en 2,4%, el nivel más bajo desde julio de 2020. La noticia desencadenó una ola alcista que impulsó las acciones argentinas hasta un 10,5% en Wall Street, mientras el riesgo país alcanzó mínimos no vistos desde 2019.

El índice S&P Merval registró un avance del 4,1% en pesos, alcanzando los 2.291.149,25 puntos, mientras que su valuación en dólares estableció un nuevo récord histórico al trepar hasta las 2.138 unidades. Entre las empresas más beneficiadas destacaron Metrogas con un alza del 7%, seguida por Loma Negra que sumó 6,1% y Transportadora de Gas del Sur que avanzó 6%.

image-2878Caputo confirma próxima reducción del ritmo devaluatorio tras inflación del 2.4% en Noviembre

El comportamiento de los ADRs argentinos en Nueva York fue aún más espectacular, con Loma Negra liderando las subas con un incremento del 10,5%, mientras Banco Macro y Grupo Supervielle registraron alzas del 7,7% y 7,2% respectivamente. Esta reacción positiva se vio respaldada por las declaraciones del ministro de Economía, Luis Caputo, quien sugirió la proximidad de una reducción en el ritmo de devaluación al 1%.

Los bonos soberanos no quedaron fuera del rally alcista, con el Global 2030 encabezando las subas con un 1,6%, seguido por el Bonar 2030 que sumó 1,5%. Esta mejora en los títulos públicos provocó una caída de 16 puntos en el riesgo país, que se ubicó en 719 puntos básicos según la medición de J.P. Morgan.

tropas-israelies-desplazan-dentro-zona-amortiguacion-israel-siria-cerca-aldea-drusa-majdal-shams_167Israel Intensifica Operación Militar en Siria: Destruye el 80% de las Capacidades Estratégicas tras la Caída de Assad

El optimismo del mercado se vio potenciado por el discurso del presidente Javier Milei, quien confirmó la eliminación del cepo cambiario para 2025 y anunció la implementación de un sistema de libre competencia de monedas. El mandatario también adelantó una reducción del 90% en la cantidad de impuestos y mayor autonomía fiscal para las provincias.

En el contexto internacional, la publicación del índice de precios al consumidor estadounidense, que mostró un repunte al 2,7% interanual en noviembre, no logró opacar el optimismo local. Los analistas señalan que el mercado mantiene su atención en las potenciales políticas que implementará Donald Trump y en las decisiones futuras de la Reserva Federal.

imfmiMilei avanza en nuevo acuerdo con el FMI en busca de fondos frescos para "solucionar el problema de los stocks" y salir del Cepo

Los expertos del mercado destacan particularmente el comportamiento de la curva de tasa fija, que registró importantes avances ante las expectativas de una inflación que podría perforar el 2% en 2025. Esta perspectiva genera oportunidades de inversión con tasas reales positivas, especialmente en instrumentos como el Boncap con vencimiento en febrero 2026.

La reacción positiva de los mercados sugiere que los inversores están apostando fuertemente a la efectividad del programa económico del gobierno, respaldando particularmente la estrategia de desinflación gradual y la eventual normalización del mercado cambiario. El desempeño de los activos financieros refleja una creciente confianza en la capacidad del equipo económico para alcanzar sus objetivos de estabilización macroeconómica.

4adb46cfa52edefbb6a08c370658f6a0China evalúa depreciar el Yuan en 2025 ante amenazas de aranceles más altos de Trump

El dato de inflación, significativamente por debajo de las expectativas del mercado, marca un punto de inflexión en la trayectoria de los precios y podría acelerar la implementación de medidas adicionales de normalización económica, incluyendo la anticipada reducción del crawling peg y la eventual eliminación de las restricciones cambiarias.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email