
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El ministro de Economía argentino avanza en las conversaciones con el Fondo Monetario Internacional para alcanzar un nuevo programa que podría materializarse durante los primeros cuatro meses de 2025
Economía18/12/2024 13News-EconomíaEl ministro de Economía argentino avanza en las conversaciones con el Fondo Monetario Internacional para alcanzar un nuevo programa que podría materializarse durante los primeros cuatro meses de 2025. En declaraciones a Radio Mitre, Luis Caputo expresó optimismo sobre el curso de las negociaciones, destacando que, si bien los procesos del organismo internacional suelen ser prolongados, el diálogo se desarrolla de manera constructiva.
El titular de la cartera económica reveló que los representantes del FMI han manifestado su satisfacción con el desempeño del plan económico implementado por la administración Milei. Esta aprobación se suma al reconocimiento internacional que está recibiendo la gestión del presidente argentino, quien según Caputo, está generando un impacto significativo que trasciende las fronteras nacionales.
La relevancia del nuevo acuerdo con el Fondo se vincula directamente con uno de los objetivos prioritarios del equipo económico: la eliminación del control de cambios. Para alcanzar esta meta, Caputo delineó tres requisitos fundamentales que deberán cumplirse. En primer lugar, la convergencia entre la tasa de inflación y el ritmo de devaluación establecido por el crawling peg. En segundo término, el equilibrio en el mercado monetario, un aspecto que ha mostrado mejoras significativas desde diciembre pasado.
El ministro explicó que al inicio de su gestión encontraron un severo desequilibrio en el mercado de pesos, con cuatro bases monetarias en pasivos remunerados del Banco Central. Sin embargo, la situación ha evolucionado favorablemente gracias a una combinación de factores: la desaceleración inflacionaria ha incrementado la demanda de moneda local, mientras que simultáneamente se ha producido una contracción en la oferta monetaria.
La tercera condición para levantar el cepo cambiario es precisamente la concreción del acuerdo con el FMI, que según anticipó Caputo, debería incluir una inyección de capital para fortalecer las reservas del Banco Central. Esta recapitalización se considera un elemento crucial para garantizar la estabilidad del sistema financiero una vez que se eliminen las restricciones cambiarias.
El optimismo del ministro sobre las negociaciones con el Fondo se enmarca en un contexto de creciente reconocimiento internacional hacia las políticas económicas implementadas por el gobierno de Milei. Caputo destacó que el presidente argentino ha logrado trascender su imagen inicial, asociada principalmente a sus ideas y estilo comunicacional, para comenzar a ser valorado por los resultados concretos de su gestión.
La potencial firma de un nuevo acuerdo con el FMI representa un hito significativo en la estrategia económica del gobierno, que busca normalizar las relaciones financieras internacionales de Argentina y establecer las bases para una recuperación sostenible. El cumplimiento de las tres condiciones establecidas por el equipo económico para la eliminación del cepo cambiario sugiere un enfoque gradual y prudente, que prioriza la estabilidad macroeconómica por sobre los ajustes abruptos.
La consolidación de estos objetivos podría marcar un punto de inflexión en la política económica argentina, permitiendo una transición ordenada hacia un régimen cambiario más flexible. Sin embargo, el éxito de esta estrategia dependerá no solo de la materialización del acuerdo con el FMI, sino también de la capacidad del gobierno para mantener la disciplina fiscal y monetaria que ha caracterizado sus primeros meses de gestión.
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo