La Realidad, lo más increíble que tenemos

El ajuste fiscal de Caputo supera las expectativas y cierra 2024 con números positivos por primera vez en una década

El Ministerio de Economía reportó un superávit financiero de $357.162 millones en noviembre, consolidando una tendencia positiva que marca un punto de inflexión en la gestión fiscal del país

Economía18/12/2024 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscribite trimestralmente con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El Ministerio de Economía reportó un superávit financiero de $357.162 millones en noviembre, consolidando una tendencia positiva que marca un punto de inflexión en la gestión fiscal del país. El equipo liderado por Luis Caputo ha logrado alcanzar un saldo primario acumulado del 2,1% del PBI, aunque se proyecta que cerrará el año con un resultado levemente menor, del 1,9%.

realLa devaluación brasileña desafía el plan antiinflacionario de Milei: el ancla cambiaria argentina tambalea por la crisis del real

La magnitud del ajuste fiscal implementado durante 2024 resulta particularmente significativa cuando se considera que el país pasó de un déficit del 3,1% del PBI entre enero y noviembre de 2023 a un superávit del 0,6% en el mismo período de 2024, representando una corrección fiscal de 3,7 puntos porcentuales. Si se confirman las proyecciones oficiales de cerrar el año con un superávit del 0,3% del PBI, el ajuste total alcanzaría el 4,4% del PBI.

Los números de noviembre cobran especial relevancia considerando que diciembre tradicionalmente presenta mayores erogaciones debido a compromisos estacionales como el pago de aguinaldos tanto para jubilados como para empleados del sector público. A pesar de este desafío, el Ministerio de Economía mantiene su proyección optimista para el cierre del ejercicio.

Nicolas-MaduroArgentina apela al Papa Francisco para liberar al gendarme preso en Venezuela: Milei vs. Maduro, el duelo que paraliza las negociaciones

El análisis detallado de los ingresos muestra que el sector público nacional registró entradas por $9,6 billones en noviembre, con un incremento nominal del 147,3%. La recaudación tributaria experimentó un crecimiento notable del 182,1%, impulsada principalmente por mejoras en los Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social, así como por los Derechos de Exportación e Importación.

En contrapartida, los gastos primarios alcanzaron los $8,2 billones, mostrando un aumento interanual del 100,9%. Las prestaciones de la Seguridad Social representaron $3,2 billones, reflejando un incremento del 175,7% respecto al año anterior, influenciado por la actualización de la fórmula de movilidad jubilatoria y el DNU 274/24, que incorporó ajustes para mantener el poder adquisitivo de los jubilados frente a la inflación.

B6A3XKOPPJLA3NA2GPVVCRMNOE"Mi personalidad debe haber cambiado": Trump encuentra un apoyo general de las tecnológicas de Silicon Valley

El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) señala que los ingresos totales experimentaron una contracción real del 7% en términos interanuales, con una caída particular del 65% en los ingresos no tributarios. Sin embargo, el gasto primario mostró una reducción real del 24,5%, mientras que los intereses disminuyeron un 29% en términos reales.

La transformación de un déficit de $2 billones en noviembre de 2023 a un superávit de $357.000 millones en el mismo mes de 2024 representa un cambio fundamental en la dirección fiscal del país. Este resultado positivo se logró a través de una combinación de medidas de control del gasto y mejoras en la recaudación tributaria.

oubioLa UE desafía el dominio espacial de SpaceX con una ambiciosa red satelital propia

Las remuneraciones del sector público alcanzaron $1,1 billones, reflejando los incrementos salariales acordados en las negociaciones colectivas. Este componente del gasto público continúa siendo significativo, aunque su crecimiento se ha moderado en comparación con otros períodos.

La consecución de estos resultados fiscales positivos representa un hito significativo para la gestión económica actual, especialmente considerando el contexto de alta inflación y las presiones sobre el gasto público. El desafío para 2025 será mantener esta disciplina fiscal mientras se atienden las demandas sociales y se promueve el crecimiento económico.

Te puede interesar
us-president-donald-trump-has-again-suggested-he-may-seek-a-third-term--asserting-in-a-televised-int

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Gustavo Rodolfo Reija - CEO NETIA GROUP
Economía02/04/2025

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

dolares-426393-123050

Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios

13News-Economía
Economía02/04/2025

Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo

Lo más visto
KoL8w2GPjEZS2hMtGMumG

ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli

13News-Tecnología
Tecnología03/04/2025

El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email