Karina Milei, Santiago Caputo y los Trolls: Continúa Crisis interna en el gobierno de Milei
La Casa Rosada argentina experimenta una de sus semanas más turbulentas desde el inicio de la gestión presidencial de Javier Milei
La Universidad Torcuato Di Tella ha publicado su último informe sobre el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG), revelando una mínima variación negativa del 0,3% en diciembre, situándose en 2,66%
Política23/12/2024 13News-PolíticaLa Universidad Torcuato Di Tella ha publicado su último informe sobre el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG), revelando una mínima variación negativa del 0,3% en diciembre, situándose en 2,66%. Este dato representa un panorama complejo de la percepción ciudadana hacia la administración Milei durante su primer año de gestión, con matices significativos según variables demográficas y geográficas.
El análisis comparativo histórico posiciona el desempeño actual del gobierno en un contexto favorable respecto a administraciones anteriores. Los números actuales superan en un 6,7% los registrados durante el primer año de Mauricio Macri y muestran una ventaja aún más significativa del 43,5% frente al mismo período de Alberto Fernández en 2020.
La descomposición del índice revela tendencias divergentes en sus componentes fundamentales. El único indicador que mostró mejora fue la percepción sobre la capacidad gubernamental para resolver problemas nacionales, con un incremento del 2% alcanzando 3,13 puntos. En contraste, otros aspectos experimentaron retrocesos: la honestidad de funcionarios descendió un 0,2%, la evaluación general cayó un 1%, la eficiencia en el gasto público disminuyó un 1,1%, y la preocupación por el interés general registró la mayor caída con un 2%.
Las diferencias por género resultan particularmente notables, con los hombres mostrando mayor confianza (2,94 puntos, +5%) comparado con las mujeres (2,36 puntos, -7,5%). El análisis generacional indica un respaldo más sólido entre jóvenes de 18 a 29 años, quienes registraron un incremento del 6,3% en su nivel de confianza, alcanzando 2,86 puntos.
La distribución geográfica de la confianza gubernamental presenta patrones interesantes. El interior del país mantiene el liderazgo con 2,87 puntos, aunque experimentó una reducción del 2%. El Gran Buenos Aires mostró una recuperación significativa con un aumento del 7,9%, mientras que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires registró la caída más pronunciada con una disminución del 9,3%.
El nivel educativo también influye en la percepción gubernamental. Los ciudadanos con educación superior muestran mayor confianza (2,78 puntos), seguidos por aquellos con educación secundaria (2,65 puntos). El segmento con educación primaria registra el nivel más bajo de confianza con 2,08 puntos.
La estabilidad relativa del índice durante el primer año de gestión Milei se refleja en una variación máxima de 0,7 puntos entre valores extremos, comparable con el rango de 0,65 puntos durante el primer año de Macri y significativamente menor al 1,44 puntos registrado en el inicio de la administración Fernández.
Esta métrica de confianza gubernamental adquiere especial relevancia en el contexto de las reformas económicas radicales implementadas por la administración Milei. La resistencia del índice frente a medidas controversiales sugiere un nivel de respaldo público a las políticas de transformación económica, aunque con variaciones significativas entre diferentes sectores de la población.
Los datos sugieren que el gobierno ha logrado mantener un nivel de confianza relativamente estable durante su primer año, a pesar de implementar medidas económicas significativas. Sin embargo, las variaciones en diferentes segmentos demográficos y geográficos indican desafíos específicos que la administración deberá abordar para consolidar y expandir su base de apoyo durante 2025.
La Casa Rosada argentina experimenta una de sus semanas más turbulentas desde el inicio de la gestión presidencial de Javier Milei
La Casa Rosada argentina experimenta una de sus semanas más turbulentas desde el inicio de la gestión presidencial de Javier Milei
La estrategia opositora para derribar las medidas presidenciales más controvertidas adquiere velocidad y coordina un cronograma que podría materializar una derrota parlamentaria múltiple antes del cierre del mes en curso
Una nueva confrontación política se avecina en Argentina cuando cinco mandatarios provinciales confirman su participación en una cumbre estratégica programada para este viernes en la Sociedad Rural de Río Cuarto, Córdoba
La administración de Javier Milei atraviesa una crisis interna profunda que amenaza el relanzamiento de la campaña nacional hacia las elecciones legislativas de octubre
Las medidas adoptadas por Javier Milei durante las 48 horas posteriores a la catastrófica elección bonaerense generaron un malestar generalizado que trasciende las fronteras partidarias y alcanza sectores fundamentales para la gobernabilidad hasta octubre
La alianza política entre el partido fundado por Mauricio Macri y La Libertad Avanza atraviesa una crisis profunda tras los resultados adversos registrados en territorio bonaerense
La respuesta institucional del presidente Javier Milei ante la adversidad electoral evidenciada en territorio bonaerense materializó este martes con la implementación de un nuevo esquema de coordinación política que busca recomponer la dinámica gubernamental
La estrategia defensiva del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, tomó un rumbo inesperado al distanciarse de los planteos presentados por los propietarios de la droguería Suizo Argentina para cerrar definitivamente la investigación judicial que los vincula
La contundente derrota electoral bonaerense desencadenó una crisis de gobernabilidad que obligó a Javier Milei a implementar urgentemente nuevos mecanismos de gestión política
La cotización del dólar oficial experimenta una peligrosa proximidad al límite superior establecido por el régimen de flotación administrada, configurando el escenario más desafiante que ha enfrentado la estrategia cambiaria gubernamental desde su implementación
Una decisión regulatoria de último momento desencadenó tensiones inmediatas en los mercados financieros cuando la Comisión Nacional de Valores implementó restricciones que los operadores interpretaron como el retorno parcial de controles cambiarios previamente eliminados
El modelo de "Bandas Cambiarias" para el dólar enfrenta su momento de máxima tensión estructural cuando la convergencia de limitaciones fiscales y presiones especulativas configura un escenario de elevado riesgo
La revolución de la inteligencia artificial está redefiniendo completamente el mercado laboral de contenidos digitales, transformando profesiones tradicionalmente subestimadas en posiciones estratégicas con remuneraciones extraordinarias
Los mercados de criptomonedas experimentan una reconfiguración técnica significativa con Ethereum emergiendo como protagonista de un potencial ciclo expansivo que podría extenderse durante los próximos meses
Los mercados financieros argentinos experimentan una coyuntura de alta volatilidad que combina presiones cambiarias crecientes con incertidumbre electoral, obligando al gobierno nacional a implementar medidas restrictivas de último momento
La administración libertaria de Javier Milei optó por una estrategia comunicacional alternativa para la presentación del proyecto presupuestario 2026
La administración libertaria de Javier Milei atraviesa una coyuntura crítica que combina presiones económicas crecientes, tensiones políticas internas y complicaciones judiciales, configurando el escenario más complejo desde el inicio de la gestión
La Casa Rosada argentina experimenta una de sus semanas más turbulentas desde el inicio de la gestión presidencial de Javier Milei