
Milei respondió con ironía a las denuncias, calificando a los miembros del PRO como "muy de cristal" y directamente refiriéndose a Macri como "un llorón"
La Universidad Torcuato Di Tella ha publicado su último informe sobre el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG), revelando una mínima variación negativa del 0,3% en diciembre, situándose en 2,66%
Política23/12/2024 13News-PolíticaLa Universidad Torcuato Di Tella ha publicado su último informe sobre el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG), revelando una mínima variación negativa del 0,3% en diciembre, situándose en 2,66%. Este dato representa un panorama complejo de la percepción ciudadana hacia la administración Milei durante su primer año de gestión, con matices significativos según variables demográficas y geográficas.
El análisis comparativo histórico posiciona el desempeño actual del gobierno en un contexto favorable respecto a administraciones anteriores. Los números actuales superan en un 6,7% los registrados durante el primer año de Mauricio Macri y muestran una ventaja aún más significativa del 43,5% frente al mismo período de Alberto Fernández en 2020.
La descomposición del índice revela tendencias divergentes en sus componentes fundamentales. El único indicador que mostró mejora fue la percepción sobre la capacidad gubernamental para resolver problemas nacionales, con un incremento del 2% alcanzando 3,13 puntos. En contraste, otros aspectos experimentaron retrocesos: la honestidad de funcionarios descendió un 0,2%, la evaluación general cayó un 1%, la eficiencia en el gasto público disminuyó un 1,1%, y la preocupación por el interés general registró la mayor caída con un 2%.
Las diferencias por género resultan particularmente notables, con los hombres mostrando mayor confianza (2,94 puntos, +5%) comparado con las mujeres (2,36 puntos, -7,5%). El análisis generacional indica un respaldo más sólido entre jóvenes de 18 a 29 años, quienes registraron un incremento del 6,3% en su nivel de confianza, alcanzando 2,86 puntos.
La distribución geográfica de la confianza gubernamental presenta patrones interesantes. El interior del país mantiene el liderazgo con 2,87 puntos, aunque experimentó una reducción del 2%. El Gran Buenos Aires mostró una recuperación significativa con un aumento del 7,9%, mientras que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires registró la caída más pronunciada con una disminución del 9,3%.
El nivel educativo también influye en la percepción gubernamental. Los ciudadanos con educación superior muestran mayor confianza (2,78 puntos), seguidos por aquellos con educación secundaria (2,65 puntos). El segmento con educación primaria registra el nivel más bajo de confianza con 2,08 puntos.
La estabilidad relativa del índice durante el primer año de gestión Milei se refleja en una variación máxima de 0,7 puntos entre valores extremos, comparable con el rango de 0,65 puntos durante el primer año de Macri y significativamente menor al 1,44 puntos registrado en el inicio de la administración Fernández.
Esta métrica de confianza gubernamental adquiere especial relevancia en el contexto de las reformas económicas radicales implementadas por la administración Milei. La resistencia del índice frente a medidas controversiales sugiere un nivel de respaldo público a las políticas de transformación económica, aunque con variaciones significativas entre diferentes sectores de la población.
Los datos sugieren que el gobierno ha logrado mantener un nivel de confianza relativamente estable durante su primer año, a pesar de implementar medidas económicas significativas. Sin embargo, las variaciones en diferentes segmentos demográficos y geográficos indican desafíos específicos que la administración deberá abordar para consolidar y expandir su base de apoyo durante 2025.
Milei respondió con ironía a las denuncias, calificando a los miembros del PRO como "muy de cristal" y directamente refiriéndose a Macri como "un llorón"
La jornada electoral en la Ciudad de Buenos Aires representa mucho más que una simple renovación legislativa local
Las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires se vieron envueltas en una controversia de último momento cuando la candidata del PRO, Silvia Lospennato, denunció la circulación de videos manipulados con inteligencia artificial durante el período de veda electoral
Las intensas precipitaciones que azotan la provincia de Buenos Aires desde hace más de 24 horas han provocado graves inundaciones, especialmente en la zona norte, obligando a los gobiernos nacional y provincial a coordinar esfuerzos para asistir a los damnificados
Las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires entran en su recta final tras el cierre de campañas de los principales candidatos, con un escenario que anticipa una división en tercios similar a la observada en los últimos comicios presidenciales
Leandro Santoro, principal candidato del peronismo en las elecciones porteñas que se celebrarán este domingo, realizó ayer su acto de cierre de campaña en el aula magna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires
Una potencial brecha de seguridad informática ha puesto en alerta máxima a las más altas esferas del Gobierno argentino
Javier Milei transformó el cierre de campaña de Manuel Adorni en un acto de dimensiones nacionales el miércoles por la noche en Recoleta, donde apuntó directamente contra el PRO calificándolo como un partido de "fracasados que pelean por el cuarto puesto"
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, elevó el tono del enfrentamiento entre el gobierno de Javier Milei y el expresidente Mauricio Macri, al afirmar que este último se encuentra "un poco exaltado" y "nervioso"
Leandro Santoro, principal candidato del peronismo en las elecciones porteñas que se celebrarán este domingo, realizó ayer su acto de cierre de campaña en el aula magna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires
Las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires entran en su recta final tras el cierre de campañas de los principales candidatos, con un escenario que anticipa una división en tercios similar a la observada en los últimos comicios presidenciales
El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, realizó declaraciones contundentes este viernes sobre el régimen de protección industrial de Tierra del Fuego, sumando presión a un sector que ya enfrenta cambios regulatorios significativos impulsados por la administración económica actual
Las intensas precipitaciones que azotan la provincia de Buenos Aires desde hace más de 24 horas han provocado graves inundaciones, especialmente en la zona norte, obligando a los gobiernos nacional y provincial a coordinar esfuerzos para asistir a los damnificados
Las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires se vieron envueltas en una controversia de último momento cuando la candidata del PRO, Silvia Lospennato, denunció la circulación de videos manipulados con inteligencia artificial durante el período de veda electoral
La Plaza de San Pedro se convirtió este domingo en escenario de un acontecimiento histórico cuando Robert Francis Prevost, el primer estadounidense en liderar la Iglesia Católica, fue oficialmente entronizado como papa León XIV
La jornada electoral en la Ciudad de Buenos Aires representa mucho más que una simple renovación legislativa local
La visión del CEO de Meta sobre compañeros digitales generados por inteligencia artificial surge precisamente cuando miles de usuarios abandonan las plataformas que contribuyeron a incrementar el aislamiento social
Milei respondió con ironía a las denuncias, calificando a los miembros del PRO como "muy de cristal" y directamente refiriéndose a Macri como "un llorón"