La Realidad, lo más increíble que tenemos

Peso argentino lidera apreciación global en 2024: Financial Times alerta riesgos

El Financial Times destacó un fenómeno económico singular en Argentina: la moneda local registró una apreciación del 44.2% durante 2024, posicionándose como la divisa con mayor fortalecimiento a nivel global

Economía28 de diciembre de 2024 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El Financial Times destacó un fenómeno económico singular en Argentina: la moneda local registró una apreciación del 44.2% durante 2024, posicionándose como la divisa con mayor fortalecimiento a nivel global. Este comportamiento, denominado "súper peso", supera significativamente a otras monedas emergentes como la lira turca, que alcanzó una apreciación del 21.2%.

La política económica implementada por la administración de Javier Milei ha generado resultados contradictorios. Por un lado, el fortalecimiento del peso provocó un incremento notable en el poder adquisitivo de la clase media argentina, duplicando el salario promedio registrado hasta alcanzar los 990 dólares en octubre. Este escenario ha permitido mayor acceso a productos importados y facilitado la planificación de viajes internacionales.

Karina-MileiGuerra CABA vs Milei: Elecciones 2025 desatan crisis con Jorge Macri

Sin embargo, expertos consultados por el medio británico advierten sobre los riesgos inherentes a esta situación. Lucas Romero, director de Synopsis, señala que la opinión pública argentina muestra una elevada sensibilidad hacia el comportamiento del dólar, interpretando la estabilidad cambiaria como un indicador de salud económica.

La competitividad del sector exportador emerge como principal punto de preocupación. Ternium, importante empresa siderúrgica del grupo Techint, ha manifestado que los costos laborales en Argentina superan en un 60% a los de Brasil, comprometiendo la capacidad competitiva en mercados internacionales. Este diferencial se agudiza ante la depreciación del real brasileño, que acumula una caída del 15% en el período.

cavalloBimonetarismo 2025: Cavallo revela plan contra la inflación y propone revolución monetaria al estilo Perú

El panorama internacional añade elementos de incertidumbre. Analistas como Ramiro Blázquez, de BancTrust, alertan sobre potenciales impactos externos, incluyendo posibles medidas proteccionistas en Estados Unidos que podrían desencadenar devaluaciones en mercados emergentes.

La administración Milei defiende su estrategia de mantener un peso fuerte como herramienta de estabilización macroeconómica, apostando por la desregulación y reducción impositiva para impulsar la competitividad. No obstante, Martín Rapetti, director de Equilibra, considera improbable sostener esta política más allá de 2025, incluso considerando el potencial exportador en sectores como litio y energía.

santiago_bausilliBCRA delinea hoja de ruta hacia la liberalización financiera | Transformación Monetaria 2025

Un logro significativo ha sido la reducción de la brecha cambiaria desde 200% en diciembre 2023 a menos del 20% actualmente. Este resultado se atribuye a políticas que permiten a exportadores operar parcialmente en mercados paralelos, generando confianza en la gestión económica.

El desafío crítico se presentará cuando se cumplan los planes de eliminar controles cambiarios y permitir la libre flotación del peso, previsto para finales de 2025. Nicolás Dujovne, ex ministro de Hacienda, describe esta transición como "un juego cada vez más exigente" que requerirá mantener reformas fiscales y confianza del mercado.

broda-2015.jpg_258117318-20na9eri2m30Dólar 2025: Broda anticipa valor ideal y alerta por competitividad con Brasil | Análisis

La reconstrucción de reservas internacionales emerge como otro factor crucial. Históricamente, Argentina no ha logrado mantener superávit comercial con un peso fuerte, aunque el gobierno actual apuesta al crecimiento en minería y energía para modificar este patrón.

El Financial Times concluye que el "súper peso" representa tanto una oportunidad como un riesgo significativo para Argentina. Si bien ha fortalecido el apoyo político a Milei, la sostenibilidad de esta política dependerá de la capacidad para equilibrar demandas del mercado y presiones internas, evitando una crisis cambiaria en el proceso de transición hacia un régimen de tipo de cambio libre.

Te puede interesar
443796-caputo-desde-davos-el-magnetismo-que-genera-milei-no-lo-he-visto-ni-siquiera-con-menem

Wall Street frena préstamo millonario a Argentina: del rescate de USD 20.000 millones al repo de USD 5.000 millones

13News-Economía
EconomíaAyer

La estrategia de asistencia financiera internacional diseñada para respaldar al gobierno argentino experimentó un vuelco significativo. Los principales bancos estadounidenses decidieron descartar el ambicioso programa crediticio originalmente planteado. The Wall Street Journal reveló este jueves que JPMorgan Chase, Bank of America y Citigroup abandonaron el proyecto de financiamiento por USD 20.000 millones que había sido negociado inicialmente

th?id=OVFT

Paolo Rocca alerta por avalancha importadora: electrodomésticos chinos crecieron 547% y desplazan producción local

13News-Economía
EconomíaEl jueves

CEO de Techint expuso datos críticos en conferencia de UIA: lavarropas importados pasaron de 5.000 a 85.000 mensuales. Empresarios advierten sobre sobreoferta china, caída de demanda y presión impositiva del 46% sobre costos. Gobierno mantiene apertura sin definir estrategia sectorial.Rocca presenta números alarmantes sobre importaciones de electrodomésticos

Lo más visto
443796-caputo-desde-davos-el-magnetismo-que-genera-milei-no-lo-he-visto-ni-siquiera-con-menem

Wall Street frena préstamo millonario a Argentina: del rescate de USD 20.000 millones al repo de USD 5.000 millones

13News-Economía
EconomíaAyer

La estrategia de asistencia financiera internacional diseñada para respaldar al gobierno argentino experimentó un vuelco significativo. Los principales bancos estadounidenses decidieron descartar el ambicioso programa crediticio originalmente planteado. The Wall Street Journal reveló este jueves que JPMorgan Chase, Bank of America y Citigroup abandonaron el proyecto de financiamiento por USD 20.000 millones que había sido negociado inicialmente

th?id=OVFT

Santilli intensifica diálogo con gobernadores peronistas: gira por provincias clave antes del debate presupuestario

13News-Política
PolíticaAyer

El ministro del Interior Diego Santilli profundiza la estrategia de acercamiento territorial con mandatarios provinciales. El funcionario desplegó una intensa agenda de reuniones destinada a consolidar apoyos legislativos. Este viernes se encuentra con Gerardo Zamora en Santiago del Estero, continuando un raid que abarca múltiples jurisdicciones del país

tendencias-de-ia-2024

Sam Altman anticipa su reemplazo por inteligencia artificial: "Sería vergonzoso si OpenAI no tuviera el primer CEO de IA"

13News-Tecnología
TecnologíaAyer

El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, manifestó públicamente su expectativa de ser sustituido por un sistema de inteligencia artificial. Durante una entrevista en el podcast Conversations with Tyler el miércoles, el empresario tecnológico afirmó que consideraría embarazoso que su compañía no liderara esta transformación disruptiva en la gestión corporativa

ETF-Bitcoin-outflows

Bitcoin registra su peor mes desde el colapso cripto de 2022: caída del 30% borra promesas de "tocar la luna"

13News-Cripto
CriptoAyer

La criptomoneda líder del mercado global enfrenta su descenso mensual más pronunciado en tres años. Bitcoin continúa su trayectoria bajista este viernes, acumulando pérdidas superiores al 30% desde los máximos históricos alcanzados en octubre. El activo digital lucha por mantener el nivel psicológico de 80.000 dólares tras haber superado los 126.000 dólares apenas seis semanas atrás

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email