La Realidad, lo más increíble que tenemos

Crisis Venezuela 2025: Oposición convoca protestas masivas contra tercer mandato de Maduro

La tensión política en Venezuela alcanza nuevos niveles ante el inminente inicio del tercer mandato presidencial de Nicolás Maduro, mientras los líderes opositores María Corina Machado y Edmundo González Urrutia convocan a movilizaciones populares para enero

Internacional01/01/2025 13News-Internacional

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La tensión política en Venezuela alcanza nuevos niveles ante el inminente inicio del tercer mandato presidencial de Nicolás Maduro, mientras los líderes opositores María Corina Machado y Edmundo González Urrutia convocan a movilizaciones populares para enero. El llamado a la resistencia civil se produce en medio de una crisis institucional sin precedentes, con más de 1.700 presos políticos y el desconocimiento internacional de los resultados electorales.

ElecciónElecciones 2025: La batalla entre Milei y gobernadores por el poder territorial

La oposición venezolana intensifica su estrategia de presión callejera para impugnar la proclamación de Maduro como ganador de las controvertidas elecciones del pasado julio. Machado, quien se encuentra en la clandestinidad, ha enfatizado la proximidad de nuevas manifestaciones para "cobrar la victoria del 28 de julio", haciendo referencia a la fecha en que, según actas electorales publicadas por la oposición, González Urrutia habría resultado victorioso.

El escenario político se complica con la fecha simbólica del 10 de enero, establecida constitucionalmente para la toma de posesión presidencial. González Urrutia, desde su exilio en España, ha señalado este día como momento crucial para una demostración de unidad nacional, alejada de confrontaciones y divisiones. Su mensaje busca equilibrar la resistencia civil con un llamado a la reconciliación.

ypf-oleoducto-vaca-muerta-nortejpgVaca Muerta 2025: Inversiones por US$13.200M impulsarán exportaciones energéticas de Argentina

La comunidad internacional mantiene su respaldo a la oposición venezolana. El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, reafirmó el compromiso de Washington con la restauración democrática en Venezuela durante una conversación con ambos líderes opositores. Este apoyo se suma al desconocimiento expresado por la Unión Europea y diversos países latinoamericanos a la reelección de Maduro para el período 2025-2031.

Las consecuencias de las protestas postelectorales han sido severas. El régimen ha detenido a más de 2.400 manifestantes, principalmente bajo acusaciones de terrorismo e incitación al odio. La organización Foro Penal documenta 1.794 presos políticos, cuyas condiciones de detención han sido calificadas como "inhumanas" por activistas de derechos humanos, con un deterioro notable desde la controversial reelección presidencial.

Mileiii-1068x935Plan Milei 2025: Inflación del 18%, dólar libre y rebote del PBI marcan hoja de ruta económica

El balance de las manifestaciones anteriores resulta preocupante: 28 fallecidos, aproximadamente 200 heridos y miles de detenidos en cárceles de máxima seguridad. Esta represión ha generado preocupación entre organizaciones internacionales y defensores de derechos humanos, que denuncian el uso excesivo de la fuerza contra manifestantes pacíficos.

El Consejo Nacional Electoral venezolano ha evitado publicar resultados detallados de los comicios, mientras la oposición mantiene una plataforma digital donde expone actas electorales que, según afirman, demuestran su victoria. Esta disparidad en la interpretación de los resultados profundiza la crisis de legitimidad que enfrenta el régimen de Maduro.

apple-logo-wallpaper-14Apple Intelligence y Vision Pro marcarán el rumbo de la empresa en 2025

La situación venezolana representa un desafío significativo para la estabilidad regional. La posibilidad de nuevas protestas masivas en enero genera inquietud sobre la respuesta del régimen y sus implicaciones para la ya deteriorada situación de los derechos humanos en el país. La comunidad internacional observa con preocupación el desarrollo de los acontecimientos, mientras los venezolanos se preparan para un período de intensificación en la lucha por el poder político.

El llamado a manifestaciones pacíficas por parte de la oposición contrasta con la retórica oficial que cataloga cualquier protesta como un intento de desestabilización. Este enfrentamiento de narrativas caracterizará el inicio de 2025, año que podría resultar decisivo para el futuro político de Venezuela y la región.

Te puede interesar
Lo más visto
1c027d82cb5e920424ed8d3d25ae1f23

Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump

13News-Economía
Economía09/04/2025

La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email