La administración de Javier Milei formalizó la disolución definitiva de la Dirección Nacional de Vialidad mediante un decreto que será publicado en el Boletín Oficial, según anunció el portavoz presidencial Manuel Adorni durante una conferencia de prensa realizada en Casa Rosada
Fin del cepo cambiario: Cronograma 2025 para la unificación del dólar en Argentina
La transición hacia la unificación cambiaria en Argentina durante 2025 representa un desafío multidimensional que trasciende la mera técnica monetaria, constituyendo un punto de inflexión en la transformación económica del país
Economía02/01/2025 13News-Economía

La transición hacia la unificación cambiaria en Argentina durante 2025 representa un desafío multidimensional que trasciende la mera técnica monetaria, constituyendo un punto de inflexión en la transformación económica del país. El gobierno de Javier Milei enfrenta el complejo desafío de desmantelar un sistema de controles cambiarios profundamente arraigado, mientras preserva la estabilidad macroeconómica y la credibilidad institucional.

La estrategia de liberalización contempla una secuencia gradual de "capas", comenzando con la reducción del crawling peg del 2% al 1% mensual. Esta decisión técnica refleja una lectura sofisticada de la dinámica inflacionaria: el actual ritmo de microdevaluaciones ha dejado de funcionar como ancla nominal efectiva, potencialmente estableciendo un piso artificial para la inflación que podría obstaculizar los objetivos de estabilización.
La compleja arquitectura del sistema cambiario actual presenta distorsiones significativas. El dólar blend, inicialmente concebido como mecanismo de incentivo para el sector agroexportador, ha perdido eficacia operativa ante la compresión de la brecha cambiaria. Este instrumento, que permitió la liquidación de aproximadamente USD 6.000 millones en el mercado financiero durante 2024, enfrenta críticas tanto del sector productivo como de organismos multilaterales, que cuestionan la sostenibilidad de tipos de cambio diferenciales.
El fortalecimiento de las reservas internacionales emerge como condición sine qua non para la unificación cambiaria. El Banco Central, bajo la conducción de Santiago Bausili, ha delineado una hoja de ruta que contempla múltiples fuentes de financiamiento, incluyendo un potencial nuevo acuerdo con el FMI y alternativas de mercado como el préstamo REPO con la banca internacional.
La dimensión política introduce una variable crítica en la ecuación. El calendario electoral de 2025 plantea un dilema estratégico para la administración Milei: por un lado, la postergación de la unificación cambiaria podría interpretarse como un incumplimiento de sus promesas desregulatorias; por otro, una liberalización prematura que genere volatilidad cambiaria podría comprometer los logros en materia de desinflación.
La experiencia histórica sugiere que las transiciones exitosas hacia regímenes cambiarios unificados requieren una cuidadosa calibración de expectativas y fundamentals macroeconómicos. El desafío radica en evitar que la gradualidad en la implementación genere expectativas de devaluación que puedan desestabilizar el proceso.
El BCRA enfrenta el reto adicional de diseñar un esquema de flotación administrada que equilibre la flexibilidad necesaria para absorber shocks externos con la capacidad de intervención suficiente para moderar volatilidades excesivas. Este framework operativo deberá contemplar no solo aspectos técnicos sino también consideraciones de economía política y distribución del ingreso.
La eliminación del cepo cambiario trasciende la mera política monetaria para convertirse en un test crucial de la capacidad institucional argentina para implementar reformas estructurales sostenibles. El éxito de esta transición dependerá tanto de la solidez técnica del programa como de la habilidad política para gestionar expectativas y construir consensos en un contexto de alta sensibilidad social.

Trump amenaza con aranceles extras del 10% a países que adhieran al grupo de los BRICS
La administración estadounidense intensifica su guerra comercial mediante la imposición de gravámenes adicionales dirigidos específicamente hacia naciones que muestren afinidad hacia las directrices económicas del bloque de economías emergentes

Dólares escasos: expectativa de superávit comercial se desploma 70% en 4 meses
La confianza del mercado argentino en el desempeño comercial del país atraviesa una crisis sin precedentes

Milei enfrenta doble presión: rebeldía provincial y turbulencia monetaria en semana caliente
La administración de Javier Milei atraviesa una coyuntura particularmente compleja que combina tensiones políticas inéditas con transformaciones estructurales en el sistema monetario

Gobierno prepara tres estrategias contra presión cambiaria en el segundo semestre
El equipo económico nacional enfrenta un escenario complejo en el segundo semestre del año, donde la estabilidad cambiaria emerge como el principal activo electoral del presidente Javier Milei

La cuenta regresiva hacia el 9 de julio marca un momento decisivo en la política comercial internacional, cuando la administración estadounidense implementará un nuevo esquema tarifario que redefine las relaciones económicas globales

Dólar bajo presión: agro y déficit de cuenta corriente encienden alertas
La confluencia de factores externos e internos genera un cóctel de incertidumbre que trasciende la coyuntura estacional
Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska
La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF
Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras
El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera

Dólar bajo presión: agro y déficit de cuenta corriente encienden alertas
La confluencia de factores externos e internos genera un cóctel de incertidumbre que trasciende la coyuntura estacional

Guerra Tecnológica: Meta crea laboratorio de superinteligencia artificial para derrotar a OpenAI
La batalla por el dominio de la inteligencia artificial alcanza una nueva dimensión con el anuncio de Mark Zuckerberg sobre la creación de una división especializada destinada a competir directamente con los líderes del sector
El mercado del "fin del mundo": Lideres tecnológicos construyen búnkeres para el apocalipsis
La industria tecnológica ha desarrollado una obsesión particular por la supervivencia que trasciende las preocupaciones convencionales sobre estabilidad económica o social

Bitcoin impulsa nueva estrategia corporativa según análisis de Lyn Alden
La adopción corporativa de Bitcoin como reserva de valor ha experimentado una expansión notable durante 2025, generando un crecimiento paralelo en el mercado de valores y instrumentos de deuda vinculados a la criptomoneda líder

Tensión entre Milei y Gobernadores marcarán festejos por el Día de la Independencia
El presidente Javier Milei se prepara para una compleja jornada conmemorativa en Tucumán, donde la celebración del Día de la Independencia estará marcada por una crisis sin precedentes en las relaciones con los mandatarios provinciales

Milei enfrenta doble presión: rebeldía provincial y turbulencia monetaria en semana caliente
La administración de Javier Milei atraviesa una coyuntura particularmente compleja que combina tensiones políticas inéditas con transformaciones estructurales en el sistema monetario

Dólares escasos: expectativa de superávit comercial se desploma 70% en 4 meses
La confianza del mercado argentino en el desempeño comercial del país atraviesa una crisis sin precedentes

Trump amenaza con aranceles extras del 10% a países que adhieran al grupo de los BRICS
La administración estadounidense intensifica su guerra comercial mediante la imposición de gravámenes adicionales dirigidos específicamente hacia naciones que muestren afinidad hacia las directrices económicas del bloque de economías emergentes
La administración de Javier Milei formalizó la disolución definitiva de la Dirección Nacional de Vialidad mediante un decreto que será publicado en el Boletín Oficial, según anunció el portavoz presidencial Manuel Adorni durante una conferencia de prensa realizada en Casa Rosada