La Realidad, lo más increíble que tenemos

Milei, éxito en Londres: The Telegraph elogia el milagro económico argentino 2024

La transformación económica de Argentina bajo el liderazgo del presidente Javier Milei ha captado la atención del prestigioso diario británico The Telegraph, que destaca los logros significativos alcanzados durante su primer año de gestión

Economía01 de enero de 2025 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La transformación económica de Argentina bajo el liderazgo del presidente Javier Milei ha captado la atención del prestigioso diario británico The Telegraph, que destaca los logros significativos alcanzados durante su primer año de gestión. El periódico londinense señala cómo la controversial "terapia de shock" libertaria ha comenzado a dar frutos, desafiando las predicciones más escépticas de sus críticos.

Bitcoin SuizaSuiza se suma al grupo de paises que estudian incoporar a Bitcoin como parte de sus reservas nacionales

La publicación británica resalta el éxito de las políticas económicas implementadas, evidenciado en la reducción de la inflación desde casi 300% en abril hasta 119% a finales de 2024. Esta tendencia descendente, aunque todavía representa un desafío significativo para los ciudadanos, marca un punto de inflexión en la trayectoria económica del país.

Los mercados financieros han respondido positivamente a estas medidas. Los costos de endeudamiento han experimentado una notable disminución, mientras que aproximadamente el 90% de los bonos corporativos internacionales argentinos se negocian con tasas de interés inferiores al 10%, un cambio radical respecto al verano anterior, cuando solo una cuarta parte alcanzaba estos niveles.

Nicolas-MaduroCrisis Venezuela 2025: Oposición convoca protestas masivas contra tercer mandato de Maduro

David Hauner, analista del Bank of America y ex economista del FMI, califica los logros de Milei como extraordinarios, destacando especialmente el ajuste fiscal de cinco puntos porcentuales del PIB en menos de un año, superando significativamente los parámetros tradicionales del Fondo Monetario Internacional.

La administración Milei ha logrado establecer un superávit fiscal primario, excluyendo los costos de intereses de la deuda, mientras que la economía emergió de la recesión en el tercer trimestre con un crecimiento del 3,9%. La reducción de aproximadamente 35,000 empleos públicos, aunque controversial, ha contribuido a la consolidación fiscal.

ElecciónElecciones 2025: La batalla entre Milei y gobernadores por el poder territorial

Los organismos internacionales han modificado su perspectiva inicial de escepticismo. Funcionarios en Washington confirman un cambio radical en la percepción del FMI y el Banco Mundial hacia el programa económico argentino, manifestando una creciente disposición a respaldarlo.

Isabelle Mateos y Lago, economista jefe de BNP Paribas, subraya el potencial de Argentina para atraer inversiones internacionales, destacando particularmente su posición como cuarto productor mundial de litio y las perspectivas de expansión en este sector estratégico.

ypf-oleoducto-vaca-muerta-nortejpgVaca Muerta 2025: Inversiones por US$13.200M impulsarán exportaciones energéticas de Argentina

Sin embargo, los desafíos persisten. El desempleo muestra una tendencia alcista y los índices de pobreza han aumentado. El Banco Central mantiene reservas netas negativas, limitando su capacidad de intervención en el mercado cambiario sin estrictos controles de capital.

La gradual eliminación de las restricciones cambiarias se perfila como el próximo objetivo crucial. Los analistas coinciden en que 2025 debe ser el año en que la población comience a percibir los beneficios tangibles de la recuperación económica, aunque advierten sobre los riesgos de una liberalización prematura del mercado de divisas.

Mileiii-1068x935Plan Milei 2025: Inflación del 18%, dólar libre y rebote del PBI marcan hoja de ruta económica

The Telegraph también destaca la dimensión política del fenómeno Milei, señalando su cercanía con Donald Trump y el mantenimiento de un considerable apoyo popular, a pesar de las medidas de austeridad implementadas. El medio británico subraya cómo el presidente argentino ha cumplido sus promesas de campaña, manteniendo un discurso coherente con sus acciones gubernamentales.

La transformación económica argentina bajo el liderazgo de Milei representa un caso de estudio único en la política económica contemporánea. Los próximos meses serán cruciales para determinar si este experimento libertario logra consolidar sus logros iniciales y establecer las bases para un crecimiento sostenible a largo plazo.

Te puede interesar
443796-caputo-desde-davos-el-magnetismo-que-genera-milei-no-lo-he-visto-ni-siquiera-con-menem

Wall Street frena préstamo millonario a Argentina: del rescate de USD 20.000 millones al repo de USD 5.000 millones

13News-Economía
EconomíaAyer

La estrategia de asistencia financiera internacional diseñada para respaldar al gobierno argentino experimentó un vuelco significativo. Los principales bancos estadounidenses decidieron descartar el ambicioso programa crediticio originalmente planteado. The Wall Street Journal reveló este jueves que JPMorgan Chase, Bank of America y Citigroup abandonaron el proyecto de financiamiento por USD 20.000 millones que había sido negociado inicialmente

th?id=OVFT

Paolo Rocca alerta por avalancha importadora: electrodomésticos chinos crecieron 547% y desplazan producción local

13News-Economía
EconomíaEl jueves

CEO de Techint expuso datos críticos en conferencia de UIA: lavarropas importados pasaron de 5.000 a 85.000 mensuales. Empresarios advierten sobre sobreoferta china, caída de demanda y presión impositiva del 46% sobre costos. Gobierno mantiene apertura sin definir estrategia sectorial.Rocca presenta números alarmantes sobre importaciones de electrodomésticos

Lo más visto
ETF-Bitcoin-outflows

Bitcoin registra su peor mes desde el colapso cripto de 2022: caída del 30% borra promesas de "tocar la luna"

13News-Cripto
CriptoAyer

La criptomoneda líder del mercado global enfrenta su descenso mensual más pronunciado en tres años. Bitcoin continúa su trayectoria bajista este viernes, acumulando pérdidas superiores al 30% desde los máximos históricos alcanzados en octubre. El activo digital lucha por mantener el nivel psicológico de 80.000 dólares tras haber superado los 126.000 dólares apenas seis semanas atrás

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email