La Realidad, lo más increíble que tenemos

Consumo masivo: Precios moderan su ritmo y cierran 2024 con señales positivas

La desaceleración en el ritmo de incremento de precios del consumo masivo marcó el cierre de 2024, especialmente en el sector de alimentos y bebidas, que había liderado las alzas durante el primer semestre

Economía02/01/2025 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La desaceleración en el ritmo de incremento de precios del consumo masivo marcó el cierre de 2024, especialmente en el sector de alimentos y bebidas, que había liderado las alzas durante el primer semestre. Los datos del Sistema Electrónico de Publicidad de Precios Argentinos revelan una moderación significativa en diciembre, con un aumento del 2,7% en la canasta de supermercados, incluyendo productos frescos, por debajo del 3,1% registrado en noviembre.

nolwocyj0dgpbtlaryi2Binance conquista Brasil: Histórica licencia impulsa cripto en Latinoamérica

El comportamiento de los precios durante el último mes del año muestra patrones diferenciados según las categorías. El sector pesquero experimentó el mayor incremento mensual con un 23,76%, mientras que la carne vacuna registró un alza del 6,18%. En contraste, el pollo y el cerdo mantuvieron una notable estabilidad, con variaciones marginales de -0,21% y 0,36% respectivamente.

La evolución anual del sector presenta disparidades significativas entre categorías. Las bebidas sin alcohol lideraron los aumentos con casi 130%, seguidas por las bebidas alcohólicas con 123% y los dulces con 125,6%. En el extremo opuesto, los aceites y mantecas acumularon un incremento del 64,6%, mientras que los productos de cuidado personal y limpieza registraron alzas del 74,5% y 89,9% respectivamente.

inflacionDólar e Inflación 2025: Mercado prevé estabilización y crecimiento económico

Un análisis detallado de los productos básicos revela comportamientos heterogéneos en diciembre. El aceite de girasol se destacó con un incremento del 8,2%, mientras que otros productos esenciales mostraron mayor estabilidad: la yerba mate apenas subió 0,1%, las pastas secas 0,5%, y la harina de trigo 1,5%. El arroz presentó un caso particular al registrar una deflación del 1,7%, acumulando apenas un 5% de aumento en todo el año.

El sector de alimentos y bebidas, que tradicionalmente impulsaba el índice general de precios, moderó significativamente su dinámica durante la segunda mitad del año. En noviembre, según datos del INDEC, los precios del sector aumentaron solo 0,9%, sustancialmente por debajo del promedio general de 2,4%.

milei-macri-1500345Estrategia Electoral 2025: Milei desafía al PRO y busca captar sus dirigentes

Las frutas y hortalizas mantuvieron incrementos moderados en diciembre, con alzas del 3,75% y 6,72% respectivamente en el área metropolitana de Buenos Aires. Los lácteos registraron un aumento del 3%, mientras que los productos de limpieza y cuidado personal mostraron el menor incremento mensual con 0,8%.

El panorama del consumo durante las festividades de fin de año mostró signos alentadores, aunque las cifras definitivas de Scentia para diciembre aún no están disponibles. Las primeras estimaciones sugieren una recuperación en las ventas durante este período, lo que podría moderar la caída interanual que el sector venía experimentando, cercana al 20%.

BTC TokensBitcoin y Top 20 crypto 2025: Grayscale revela tokens que explotarán

La variación interanual de la canasta completa alcanzó el 102%, elevándose al 108,4% para alimentos y bebidas sin alcohol, cifras que reflejan el complejo escenario que atravesó el sector durante 2024, pero también la tendencia hacia una moderación en el ritmo de incrementos que se consolidó en el último trimestre del año.

Esta evolución de precios y consumo sugiere un proceso de ajuste en el sector, donde la pérdida de dinamismo en las ventas ha funcionado como un moderador natural de los aumentos, especialmente en categorías con mayor elasticidad en la demanda como bebidas y dulces, que paradójicamente registraron los mayores incrementos anuales y las caídas más pronunciadas en el consumo.

Te puede interesar
OIP

Récord Histórico: Argentinos Compraron u$s6.890 Millones en Dólar Ahorro Durante Septiembre

13News-Economía
Economía01/11/2025

La demanda de divisas para atesoramiento alcanzó niveles inéditos en septiembre de 2025. Personas físicas compraron neto u$s6.890 millones en dólar ahorro, estableciendo un nuevo máximo histórico según datos del Banco Central. Este fenómeno ocurrió simultáneamente con liquidación récord del sector agropecuario, en contexto de elevada volatilidad financiera previa a las elecciones legislativas nacionales

Lo más visto
OIP

Nvidia, AMD y Broadcom Retienen Talento con "Esposas de Oro": Empleados Ganan Millones en Acciones

13News-Tecnología
Tecnología01/11/2025

Los gigantes fabricantes de semiconductores implementan estrategias agresivas de retención mediante compensaciones millonarias en acciones. Nvidia, Broadcom y AMD aprovechan el boom de inteligencia artificial para vincular salarios al precio accionario. La táctica genera dilemas éticos y financieros entre trabajadores que enfrentan pérdidas millonarias si abandonan sus puestos antes del período estipulado

OIP

Japón Integra Minería de Bitcoin a Red Eléctrica Nacional para Equilibrar Energía Renovable

13News-Cripto
Cripto01/11/2025

Japón implementa un proyecto pionero que vincula la minería de criptomonedas con su infraestructura energética nacional. Una empresa eléctrica parcialmente estatal utiliza equipos especializados de minería Bitcoin para gestionar fluctuaciones en la demanda de electricidad. La iniciativa posiciona al país asiático como una de las pocas economías avanzadas donde el sector público participa directamente en la validación de transacciones blockchain mediante tecnología de minería cripto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email