
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El autor del bestseller "Padre Rico, Padre Pobre", Robert Kiyosaki, ha manifestado una postura contraria al sentimiento general de incertidumbre, declarando públicamente que considera la actual bajada de Bitcoin como una oportunidad de compra
Cripto27/02/2025 13News-CriptoRobert Kiyosaki aprovecha la caída de Bitcoin y refuerza su estrategia de inversión ante posible crisis económica
La reciente corrección en el mercado de criptomonedas ha generado reacciones diversas entre inversionistas y analistas financieros. En este contexto, el autor del bestseller "Padre Rico, Padre Pobre", Robert Kiyosaki, ha manifestado una postura contraria al sentimiento general de incertidumbre, declarando públicamente que considera la actual bajada de Bitcoin como una oportunidad de compra.
A través de su cuenta en la red social X, el reconocido empresario y educador financiero compartió su perspectiva sobre la situación actual, indicando que la principal criptomoneda se encuentra en un momento favorable para adquirirla. Esta declaración llega en un momento en que el mercado experimenta una notable volatilidad, con Bitcoin cayendo por debajo de los 83.000 dólares después de haber alcanzado máximos históricos semanas atrás.
La posición de Kiyosaki no representa un cambio en su estrategia, sino más bien una reafirmación de su confianza en los activos digitales como alternativa al sistema financiero tradicional. El empresario ha sido consistente en su crítica al dinero fiduciario y a las políticas monetarias de Estados Unidos, argumentando que el verdadero problema no reside en las criptomonedas sino en un sistema basado en deuda que considera insostenible.
Según los cálculos presentados por el autor, la deuda estadounidense supera ampliamente las cifras oficiales, alcanzando aproximadamente 230 billones de dólares cuando se incluyen todos los compromisos financieros del gobierno, como bonos y programas sociales. Esta situación, advierte, podría deteriorarse aún más si países como Japón y China decidieran reducir o detener sus compras de bonos estadounidenses.
El índice Crypto Fear & Greed, un indicador que mide el sentimiento de los inversores en el mercado de criptomonedas, ha registrado valores extremadamente bajos, situándose en apenas 10 puntos. Este nivel no se observaba desde la crisis de Terra en 2022, lo que refleja el clima de preocupación generalizada entre los participantes del mercado.
Sin embargo, Kiyosaki mantiene una visión optimista y ha reiterado su predicción sobre el potencial de crecimiento de Bitcoin, sugiriendo que podría alcanzar entre 175.000 y 350.000 dólares para finales de 2025. Esta proyección contrasta notablemente con el sentimiento actual del mercado y refuerza su estrategia de inversión a largo plazo.
Michael Saylor, otro prominente defensor de Bitcoin y fundador de MicroStrategy, ha expresado opiniones similares, cuestionando la narrativa de crisis en el sector de criptomonedas. Saylor ha insinuado que los titulares negativos sobre el mercado podrían tener como objetivo generar miedo entre los inversores, más que reflejar la realidad fundamental de estos activos.
Para Kiyosaki, Bitcoin representa mucho más que una simple inversión especulativa. Lo considera un activo con "integridad", capaz de proteger el patrimonio frente a la potencial devaluación del dólar y otras monedas fiduciarias. Esta visión se alinea con su filosofía financiera de buscar activos que conserven valor en tiempos de incertidumbre económica.
Desde una perspectiva técnica, Bitcoin enfrenta actualmente un nivel de resistencia importante en torno a los 85.985 dólares. Los analistas señalan que si este nivel no se mantiene, podría producirse un movimiento a la baja hacia la zona de 82.000 dólares, prolongando la corrección actual. Esta situación ha generado un ambiente de tensión entre los operadores del mercado, quienes observan atentamente cualquier señal que pueda indicar la dirección futura de la criptomoneda.
La estrategia de Kiyosaki de adquirir Bitcoin durante las caídas de precio refleja un enfoque de inversión contracíclico, donde las correcciones se perciben como oportunidades en lugar de amenazas. Esta filosofía contrasta con la tendencia general del mercado, donde la volatilidad suele generar reacciones emocionales y decisiones precipitadas.
El empresario ha comparado en múltiples ocasiones su preferencia por intercambiar lo que denomina "dinero falso" por activos con valor intrínseco, categoría donde incluye no solo a Bitcoin sino también al oro y la plata. Esta diversificación hacia activos tangibles y digitales forma parte de su estrategia para protegerse frente a posibles crisis en el sistema financiero global.
La caída reciente no ha afectado únicamente a Bitcoin; otras criptomonedas como Solana y XRP también han experimentado pérdidas significativas. Sin embargo, este comportamiento es consistente con la naturaleza volátil del mercado de activos digitales, donde las correcciones pronunciadas suelen seguir a períodos de fuerte apreciación.
A medida que el mercado procesa esta corrección, inversores y analistas mantienen opiniones divididas sobre el futuro inmediato de Bitcoin y otras criptomonedas. Mientras algunos consideran que podría tratarse del inicio de un mercado bajista más prolongado, otros, como Kiyosaki, ven en esta situación una oportunidad para fortalecer posiciones ante un potencial repunte futuro.
La confianza del autor en Bitcoin como reserva de valor frente a un sistema financiero que considera frágil sigue siendo el eje central de su argumentación. Su advertencia sobre los riesgos de inflación descontrolada y posible colapso económico refleja preocupaciones compartidas por otros críticos del sistema monetario actual, quienes ven en las criptomonedas una alternativa viable ante un escenario de inestabilidad financiera global.
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
La principal criptomoneda del mundo se encuentra nuevamente frente a una barrera psicológica y técnica fundamental mientras cotiza en 119,967 dólares, mostrando un incremento modesto del 0.34 por ciento en las últimas horas
Los recientes avances en procesamiento cuántico han reavivado debates sobre la vulnerabilidad de las criptomonedas, especialmente tras el lanzamiento del chip Majorana 1 de Microsoft y los progresos paralelos de Google e IBM en esta tecnología revolucionaria
Los mercados digitales se preparan para una jornada crucial donde la publicación de indicadores macroeconómicos estadounidenses podría determinar la dirección futura de las criptomonedas
La integración de la criptomoneda líder mundial en los sistemas de pensiones estadounidenses representa una transformación sin precedentes que podría generar flujos de capital masivos hacia los activos digitales
Una decisión presidencial que podría reconfigurar por completo el panorama financiero estadounidense acaba de materializarse
El parlamento brasileño abrirá un debate histórico sobre la posibilidad de incorporar criptomonedas a las arcas estatales durante una sesión extraordinaria programada para el próximo 20 de agosto
La administración estadounidense ha dado un paso decisivo hacia la consolidación del ecosistema de activos digitales mediante la publicación de un documento estratégico que promete transformar radicalmente el panorama regulatorio de las criptomonedas
La reciente materialización de un tratado comercial de dimensiones históricas entre Estados Unidos y la Unión Europea está generando ondas expansivas que trascienden los mercados tradicionales para impactar directamente en el ecosistema de criptomonedas global
La adopción institucional de criptomonedas alcanzó dimensiones históricas durante 2025, estableciendo un precedente que redefine la percepción corporativa sobre activos digitales
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo