La Realidad, lo más increíble que tenemos

García-Mansilla asume como nuevo integrante de la Corte Suprema mientras crece tensión institucional por nombramiento de Lijo

En medio de un clima de creciente tensión institucional, Manuel García-Mansilla prestó juramento este jueves como nuevo miembro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en una ceremonia presidida por Horacio Rosatti, actual presidente del máximo tribunal argentino

Política27 de febrero de 2025 13News-Política

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

En medio de un clima de creciente tensión institucional, Manuel García-Mansilla prestó juramento este jueves como nuevo miembro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en una ceremonia presidida por Horacio Rosatti, actual presidente del máximo tribunal argentino. El acto se produjo tras una reunión de acuerdo celebrada durante la mañana, donde los ministros existentes evaluaron la situación de los recientes nombramientos efectuados por decreto presidencial.

La incorporación de García-Mansilla representa un paso significativo en la reconfiguración del alto tribunal, aunque la situación del otro jurista designado, Ariel Lijo, permanece en un limbo institucional que evidencia las complejas dinámicas de poder entre los distintos poderes del Estado. Los actuales ministros Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti no lograron consensuar un criterio unificado respecto a la situación de Lijo, quien actualmente se encuentra con licencia en su cargo como juez federal.

mira-vivo-discurso-javier-milei-congreso-nacion-1025955-205525Milei anunciará 35 proyectos legislativos en su discurso del 1 de marzo ante el Congreso

Esta disparidad de criterios refleja las profundas divisiones dentro del máximo tribunal respecto a la legitimidad del mecanismo utilizado por el Poder Ejecutivo para estas designaciones. Después de casi doce meses de infructuosas negociaciones en el Senado, el presidente Javier Milei optó por la vía del decreto para nombrar "en comisión" a ambos candidatos, una maniobra institucional que ha desatado fuertes cuestionamientos desde diversos sectores políticos y jurídicos.

La ceremonia de jura de Lijo ha quedado postergada sin fecha definida, frustrando las expectativas del gobierno de contar con la presencia de los cinco integrantes del tribunal durante la apertura de sesiones ordinarias del Congreso, programada para este sábado 1 de marzo. Fuentes cercanas al Ejecutivo habían manifestado informalmente su deseo de que el presidente pudiera inaugurar el año legislativo con la Corte completa en primera fila, escenario que ahora resulta imposible.

milei-0013Economía Argentina 2025: ¿Estabilización Ortodoxa y Transformación Estructural en un Contexto de Restricción Externa?

El caso de Lijo plantea interrogantes jurídicos adicionales que complejizan aún más el panorama. Su situación de licencia como juez federal para asumir eventualmente en la Corte genera dudas procedimentales: ¿resulta viable que un magistrado suspenda temporalmente sus funciones en un juzgado de primera instancia para integrar el máximo tribunal y, en caso de no obtener la ratificación senatorial antes de fin de año, retornar a su cargo original?

Esta cuestión ha generado interpretaciones divergentes. La Cámara Federal ha manifestado una postura favorable a esta posibilidad, posición que aparentemente contaría con el respaldo del juez Lorenzetti. Por otro lado, tanto Rosatti como Rosenkrantz habrían optado por tomarse un tiempo adicional para analizar este complejo entramado jurídico. Se anticipa que en el próximo plenario del tribunal, previsto para la semana entrante, continuarán las deliberaciones sobre este asunto.

Dario-Amodei-CEO-of-AnthropicAnthropic cerca de asegurar usd 3.500 millones en financiación mientras intensifica batalla por dominio de IA generativa

La situación evidencia un momento de particular tensión institucional que trasciende la mera integración del tribunal. Las reacciones enérgicas contra el mecanismo de designación implementado por el Poder Ejecutivo reflejan preocupaciones más amplias sobre el equilibrio de poderes y el respeto a los procedimientos constitucionales establecidos.

El nombramiento por decreto de estos magistrados se produjo después de que el gobierno libertario agotara las vías convencionales para obtener el acuerdo del Senado, donde sus propuestas encontraron resistencia significativa. Esta decisión del Ejecutivo de avanzar por una vía alternativa ha sido interpretada por diversos sectores como una manifestación de impaciencia ante los tiempos institucionales y como un potencial debilitamiento de los mecanismos de control interinstitucional.

La controversia se enmarca en un contexto político más amplio, donde figuras relevantes como el expresidente Mauricio Macri han manifestado públicamente su disconformidad con estos nombramientos. El exmandatario ha profundizado su distanciamiento del actual gobierno precisamente a raíz de esta situación, cuestionando tanto el método como los perfiles seleccionados para integrar el máximo tribunal.

bitcoin_tecnologia_mundoBitcoin se acerca a punto de inflexión: Indicadores técnicos señalan posible recuperación tras caída del 15%

Paralelamente, el senador Luis Juez ha aprovechado la coyuntura política para impulsar un debate legislativo sobre la edad de imputabilidad, a raíz del trágico caso de Kim Gómez en La Plata. Esta movida legislativa evidencia cómo, en medio de la controversia por los nombramientos judiciales, continúan desarrollándose otras iniciativas parlamentarias relevantes que podrían modificar aspectos sustanciales del sistema judicial argentino.

La ceremonia de jura de García-Mansilla representa así un capítulo más en un complejo proceso de reconfiguración institucional que trasciende la mera composición del tribunal. El hecho de que uno de los juristas haya logrado concretar su incorporación mientras el otro permanece en una situación indefinida revela las intrincadas negociaciones y balances de poder que operan en los máximos niveles institucionales del país.

Los próximos días serán cruciales para determinar el desenlace de esta situación. La postura que finalmente adopte la Corte respecto a Lijo establecerá un precedente significativo sobre los límites y alcances de las designaciones en comisión, así como sobre la autonomía del Poder Judicial frente a las decisiones del Ejecutivo.

CnhpljqdT0gQDivNHaZLr7 Acciones Estratégicas para la Gestión PyME en la Economía Argentina 2025

Mientras tanto, el gobierno deberá ajustar sus expectativas respecto a la presencia de una Corte completa durante la apertura de sesiones legislativas. La ceremonia del sábado, que marcará el inicio formal del año parlamentario, contará con la presencia de cuatro de los cinco magistrados que ahora integran el máximo tribunal, en un gesto simbólico que dista del escenario ideal que el oficialismo había imaginado.

Esta situación refleja las complejidades inherentes al funcionamiento del sistema republicano argentino, donde los contrapesos institucionales y las tensiones entre poderes configuran un entramado de relaciones que excede las voluntades individuales y responde a dinámicas de poder más profundas y arraigadas en la cultura política e institucional del país.

Te puede interesar
th?id=OVFT

Gobierno anuncia cambios ministeriales clave: Monteoliva asume Seguridad y Presti lidera Defensa en reorganización de gabinete

13News-Política
PolíticaHace 5 horas

Casa Rosada oficializó este sábado 22 de noviembre reconfiguración sustancial del gabinete nacional mediante designación de Alejandra Monteoliva al frente del Ministerio de Seguridad y Carlos Alberto Presti en Defensa. Los nombramientos responden a tránsito de funcionarios salientes hacia cargos legislativos tras elecciones de octubre

th?id=OVFT

Santilli intensifica diálogo con gobernadores peronistas: gira por provincias clave antes del debate presupuestario

13News-Política
PolíticaEl viernes

El ministro del Interior Diego Santilli profundiza la estrategia de acercamiento territorial con mandatarios provinciales. El funcionario desplegó una intensa agenda de reuniones destinada a consolidar apoyos legislativos. Este viernes se encuentra con Gerardo Zamora en Santiago del Estero, continuando un raid que abarca múltiples jurisdicciones del país

th?id=OVFT

Gobernadores controlan 92 diputados y 28 senadores: el poder que define las reformas de Milei

13News-Política
Política18 de noviembre de 2025

Los mandatarios provinciales concentran el poder decisivo para aprobar la agenda reformista del presidente Javier Milei. Según análisis políticos, controlan 92 bancas en Diputados y 28 en el Senado tras el recambio parlamentario del 10 de diciembre. Esta fuerza parlamentaria convertirá a los gobernadores en árbitros de las reformas laboral, impositiva y del Código Penal que impulsa el Gobierno

Lo más visto
OIP

CEO de Anthropic alerta sobre concentración de poder en IA: "Nadie nos eligió para decidir el futuro de la humanidad"

13News-Tecnología
TecnologíaHace 4 horas

Dario Amodei, máximo ejecutivo de Anthropic, expresó "profunda incomodidad" por el poder desproporcionado que puñado de líderes tecnológicos ejercen sobre desarrollo de inteligencia artificial. Sus declaraciones ante 60 Minutes exponen tensión estructural entre innovación tecnológica acelerada y ausencia de mecanismos democráticos de control

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email