La Realidad, lo más increíble que tenemos

Argentina estrena sistema de pagos en dólares con tarjeta de débito: Guía para usuarios y comercios

A partir de este viernes 28 de febrero, los argentinos tendrán la posibilidad de realizar transacciones en moneda estadounidense utilizando sus tarjetas de débito, marcando un avance significativo en el plan de competencia de divisas impulsado por el gobierno

Economía28/02/2025 13News-Economía

¿Qué pasará con el dólar? ¿Cómo será el Acuerdo con el FMI?  ¿Cómo viene la economía del II semestre?

Informe Privado Semanal - Suscribite

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

A partir de este viernes 28 de febrero, los argentinos tendrán la posibilidad de realizar transacciones en moneda estadounidense utilizando sus tarjetas de débito, marcando un avance significativo en el plan de competencia de divisas impulsado por el gobierno. Esta iniciativa, establecida por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), busca ampliar las opciones monetarias tanto para consumidores como para comerciantes en sus operaciones cotidianas.

La implementación de este nuevo sistema permite que las personas con cajas de ahorro en dólares puedan efectuar compras directamente en esta moneda, sin conversiones a pesos argentinos ni recargos adicionales. Para los comercios, la adhesión es voluntaria, y aquellos que decidan ofrecer esta alternativa deberán exhibir claramente sus precios tanto en pesos como en dólares, facilitando así la toma de decisiones por parte de los consumidores.

50331Tensión política: Milei pide renuncia de Kicillof y propone intervenir la Provincia ante crisis de seguridad

Según expertos del sector financiero, entre los rubros que más rápidamente adoptarán esta modalidad se encuentran el turismo, la electrónica y la venta de automóviles. "Se anticipa que la compra de vehículos mediante cuotas fijas en dólares será uno de los sectores más beneficiados", señaló Elisabet Piacentini, tributarista y Presidenta de la comisión Pyme del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Un aspecto relevante para los usuarios es que no necesitarán solicitar nuevas tarjetas ni realizar trámites adicionales. El sistema funcionará con los mismos plásticos que ya poseen, debitando directamente de los fondos disponibles en sus cuentas bancarias en dólares. Es crucial entender que no se podrán realizar pagos en dólares desde cuentas en pesos, ni viceversa, manteniendo así una clara separación entre ambas monedas.

th?id=OIPLa inflación en alimentos alcanza su nivel más alto en siete meses con un 3,3% en febrero

La carga impositiva asociada a estas transacciones también ha sido aclarada por las autoridades. "No se aplicará ningún impuesto adicional por utilizar dólares con tarjeta de débito empleando los fondos disponibles en la caja de ahorro. Estas operaciones quedan exentas de la percepción del 30% que actualmente se cobra cuando se realiza un pago con tarjeta de crédito al exterior", explicó Piacentini. Los comerciantes, por su parte, emitirán facturas en dólares, pero convertirán los montos a pesos al valor oficial para el pago de IVA e ingresos brutos.

Para los comercios interesados en ofrecer esta modalidad de pago, el proceso de habilitación es relativamente sencillo. El primer requisito es contar con una cuenta en dólares en el mismo banco con el que ya operan para sus transacciones en pesos. El registro de esta cuenta se realiza inicialmente por vía telefónica, aunque se espera que próximamente esté disponible a través de canales digitales de autogestión.

robert-kiyosaki-bitcoinRobert Kiyosaki aprovecha la caída de Bitcoin y refuerza su estrategia de inversión ante posible crisis económica

Un punto favorable para los comerciantes es que no necesitarán reprogramar sus terminales POS (Point of Sale), ya que una vez registrada la cuenta en dólares, los sistemas se actualizarán automáticamente. Sin embargo, aquellos negocios que utilicen checkouts propios o sistemas de gestión personalizados deberán realizar las correspondientes adaptaciones técnicas para poder procesar adecuadamente los pagos en moneda extranjera.

El mecanismo de cobro seguirá siendo similar al actual para operaciones en pesos. Al momento de realizar una venta, el comerciante deberá seleccionar la moneda en la que se efectuará el pago en el menú desplegable de la terminal POS. Los fondos se acreditarán en la cuenta en dólares del comercio bajo las mismas condiciones de aranceles y plazos que rigen para las operaciones en moneda local.

KKAVLPFMAFB7FCSVS6GFRMX434Milei enfrentará Congreso semi vacío en apertura de sesiones: oposición masiva ausente y tensiones con Villarruel

Desde el punto de vista del consumidor, el procedimiento también resulta intuitivo y semejante al habitual. Al realizar una compra, simplemente deberá verificar si el comercio acepta pagos en dólares y, en caso afirmativo, podrá seleccionar esta opción en la terminal. El pago se completará mediante la tecnología contactless, NFC, chip o banda magnética, según las características de su tarjeta.

Es importante destacar que el BCRA ha establecido limitaciones respecto a qué entidades financieras pueden participar en esta primera etapa del sistema. Por ahora, solo las billeteras virtuales asociadas a bancos, como Naranja X o Uala, podrán ofrecer a sus clientes la posibilidad de realizar pagos en dólares. Esto implica que otras billeteras populares, como Mercado Pago, quedarán momentáneamente excluidas de esta operatoria.

Para aquellos usuarios que deseen aprovechar esta nueva alternativa pero no cuentan con una caja de ahorro en dólares, será necesario solicitar la apertura de una cuenta en su banco y verificar la correcta vinculación con su tarjeta de débito. Asimismo, deberán asegurarse de contar con fondos suficientes en dicha cuenta para poder realizar las compras deseadas.

JHQAPUKF6JCJXGIZN65R5GGEIEGarcía-Mansilla asume como nuevo integrante de la Corte Suprema mientras crece tensión institucional por nombramiento de Lijo

Aunque las expectativas son altas, los especialistas del sector fintech consideran que tomará tiempo para que los argentinos se adapten completamente a esta modalidad. La familiaridad con el sistema bimonetario y la confianza en su funcionamiento serán factores determinantes para su adopción masiva.

Adicionalmente, el BCRA ha previsto la expansión de estas funcionalidades a otros métodos de pago en el corto plazo. Para los pagos mediante códigos QR, el plazo de implementación se extiende hasta el 1° de abril, lo que ampliará aún más las opciones disponibles para consumidores y comercios.

Una innovación particularmente interesante es la creación del "DEBIN Programado", un nuevo tipo de Débito Inmediato recurrente que permitirá a los usuarios pagar sus compras en cuotas fijas, tanto en pesos como en dólares, mediante una única autorización. Es importante aclarar que este sistema no implica financiamiento por parte de los bancos, sino que serán los propios comercios quienes deberán ofrecer esta posibilidad de pago fraccionado.

milei-0013Economía Argentina 2025: ¿Estabilización Ortodoxa y Transformación Estructural en un Contexto de Restricción Externa?

Cabe señalar que el BCRA ha prohibido explícitamente la implementación de este sistema en casinos y casas de apuestas, estableciendo límites claros a su aplicación en sectores específicos.

La introducción de pagos en dólares con tarjeta de débito representa un paso significativo hacia la competencia de monedas en Argentina, en línea con las políticas económicas impulsadas por la actual administración. Esta medida busca proporcionar mayor libertad y flexibilidad tanto a consumidores como a comerciantes, permitiéndoles elegir la moneda que consideren más conveniente para sus transacciones diarias.

A medida que el sistema se consolide y más comercios se sumen a esta modalidad, se espera que contribuya a la normalización de un esquema bimonetario que refleje más fielmente las prácticas informales ya existentes en diversos sectores de la economía argentina. La evolución de este mecanismo y su aceptación por parte del público serán indicadores clave para evaluar el éxito de esta iniciativa en el mediano y largo plazo.

Últimas noticias
3gYecZLWRlYMvLzOaQu0U (1)

Economía Argentina ¿Dónde estamos parados?

Gustavo Rodolfo Reija-CEO NETIA GROUP
Economía26/03/2025

La economía argentina atraviesa actualmente una coyuntura particularmente compleja, caracterizada por la coexistencia paradójica de superávit fiscal —logro prácticamente inédito en la historia económica reciente del país— y una acelerada erosión de los fundamentos monetarios y cambiarios

Te puede interesar
3gYecZLWRlYMvLzOaQu0U (1)

Economía Argentina ¿Dónde estamos parados?

Gustavo Rodolfo Reija-CEO NETIA GROUP
Economía26/03/2025

La economía argentina atraviesa actualmente una coyuntura particularmente compleja, caracterizada por la coexistencia paradójica de superávit fiscal —logro prácticamente inédito en la historia económica reciente del país— y una acelerada erosión de los fundamentos monetarios y cambiarios

Lo más visto
3gYecZLWRlYMvLzOaQu0U (1)

Economía Argentina ¿Dónde estamos parados?

Gustavo Rodolfo Reija-CEO NETIA GROUP
Economía26/03/2025

La economía argentina atraviesa actualmente una coyuntura particularmente compleja, caracterizada por la coexistencia paradójica de superávit fiscal —logro prácticamente inédito en la historia económica reciente del país— y una acelerada erosión de los fundamentos monetarios y cambiarios

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email