La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes
Anthropic minimiza impacto de DeepSeek tras alcanzar valoración récord de 57.100 millones de euros
La compañía de inteligencia artificial Anthropic ha restado importancia a la competencia de la startup china DeepSeek, mientras celebra una nueva ronda de financiación que la sitúa como uno de los unicornios tecnológicos más valiosos del mundo
Tecnología07/03/2025 13News-Tecnología

La compañía de inteligencia artificial Anthropic ha restado importancia a la competencia de la startup china DeepSeek, mientras celebra una nueva ronda de financiación que la sitúa como uno de los unicornios tecnológicos más valiosos del mundo. Mike Krieger, jefe de Producto y exconfundador de Instagram, afirmó que el modelo lanzado por la firma asiática "apenas ha influido" en la posición de mercado o estrategia comercial de la compañía respaldada por gigantes como Amazon y Google.

"La llegada de DeepSeek no ha modificado sustancialmente nuestro rumbo", comentó Krieger durante su participación en el podcast 'Twenty Minute VC', emitido esta semana. Sus declaraciones llegan en un momento clave para la empresa conocida por su asistente Claude, ya que acaba de anunciar la captación de 3.200 millones de euros en una ronda de inversión que valora la compañía en aproximadamente 57.100 millones de euros.
La ronda fue encabezada por Lightspeed Venture Partners, con participación destacada de importantes firmas tecnológicas y fondos de inversión como Salesforce Ventures, Cisco Investments, General Catalyst, Fidelity Management & Research Company, Menlo Ventures y D1 Capital Partners. Esta inyección de capital consolida a Anthropic como uno de los líderes en la carrera por desarrollar sistemas avanzados de inteligencia artificial.
Durante la entrevista, Krieger definió la filosofía que distingue a Anthropic de sus competidores, subrayando que el éxito en el sector va más allá del rendimiento técnico de los modelos. "No vendemos simplemente acceso a sistemas de IA, ofrecemos asociaciones estratégicas a largo plazo", explicó el ejecutivo, quien considera que las empresas buscan aliados tecnológicos para crear soluciones duraderas y no solo proveedores transaccionales.
"Lo que proporcionamos es una colaboración integral en materia de IA, no únicamente acceso a modelos", señaló Krieger. "Queremos establecer relaciones profundas con nuestros clientes, entender sus necesidades y construir soluciones específicas para sus desafíos", añadió, marcando distancia con enfoques más estandarizados de otras compañías del sector.
El panorama competitivo de la inteligencia artificial generativa experimentó una sacudida en enero cuando DeepSeek, fundada en 2023 por el empresario Liang Wenfeng, presentó su modelo R1. La startup china aseguró que su sistema igualaba las capacidades de razonamiento de los líderes de la industria como OpenAI, pero a un costo significativamente menor, lo que generó dudas sobre la sostenibilidad del modelo de negocio de las empresas que han invertido cifras astronómicas en infraestructura de cómputo y chips avanzados.
Este planteamiento alternativo de DeepSeek cuestionó la estrategia dominante en Silicon Valley, que ha consistido en inyectar miles de millones en centros de datos ultramodernos y semiconductores especializados para el entrenamiento de modelos cada vez más sofisticados. Sin embargo, según Krieger, este enfoque de bajo costo no supone una amenaza real para compañías como Anthropic, que apuestan por una propuesta de valor diferenciada.
Los recursos obtenidos en esta última ronda de financiación permitirán a Anthropic acelerar el desarrollo de sistemas de inteligencia artificial de próxima generación, incrementar su capacidad computacional y profundizar en áreas críticas de investigación como la interpretabilidad y alineación de estos sistemas. Adicionalmente, la empresa ha manifestado su intención de expandir su presencia internacional.
La operación financiera se produjo apenas días después del lanzamiento de Claude 3.7 Sonnet y Claude Code, las versiones más recientes de su familia de productos. Estas actualizaciones reflejan la velocidad vertiginosa a la que avanza la industria, donde las capacidades de los sistemas mejoran constantemente y la competencia por ofrecer los modelos más avanzados se intensifica.
El respaldo de inversores de primer nivel confirma la confianza del mercado en el enfoque adoptado por Anthropic, que ha conseguido diferenciarse en un sector cada vez más concurrido. Mientras OpenAI, respaldada por Microsoft, ha captado la atención mediática con ChatGPT, y otras compañías como Google con Gemini y Meta con Llama 2 han intensificado la competencia, Anthropic ha logrado posicionarse como una alternativa sólida, enfocada en la seguridad y alineación de sus sistemas con valores humanos.
La valoración alcanzada por Anthropic, superior a los 57.000 millones de euros, la sitúa entre las startups tecnológicas más valiosas del planeta, reflejando las enormes expectativas depositadas en el potencial transformador de la inteligencia artificial generativa. Este dato resulta especialmente significativo considerando que la empresa fue fundada apenas en 2021 por ex investigadores de OpenAI.
El rápido ascenso de Anthropic ilustra la aceleración que experimenta el sector, impulsado por avances técnicos y una creciente adopción en múltiples industrias. Las empresas están integrando sistemas de IA generativa en sus procesos internos y productos, creando un mercado cada vez más amplio para estos servicios.
Según analistas del sector, el enfoque de Anthropic, centrado en construir modelos seguros y alineados con valores éticos, representa una ventaja competitiva significativa en un momento en que las preocupaciones sobre los riesgos potenciales de la IA adquieren mayor relevancia. La compañía ha hecho de la seguridad y la transparencia pilares fundamentales de su propuesta de valor.
Las declaraciones de Krieger y el reciente éxito financiero de Anthropic reflejan la confianza de la empresa en su estrategia, a pesar de la creciente competencia tanto de gigantes tecnológicos establecidos como de nuevos entrantes como DeepSeek. La batalla por dominar el mercado de la inteligencia artificial generativa apenas comienza, y factores como la eficiencia computacional, la calidad de los modelos y las relaciones estratégicas con clientes determinarán quiénes emergerán como líderes duraderos.
El futuro inmediato de Anthropic estará marcado por la necesidad de traducir esta importante inyección de capital en avances concretos que fortalezcan su posición competitiva. La empresa deberá equilibrar la investigación de largo plazo con el desarrollo de productos comercialmente viables que justifiquen la elevada valoración otorgada por los inversores.
En un panorama tecnológico donde las tendencias cambian rápidamente y nuevos competidores emergen constantemente, la capacidad de adaptación y la visión estratégica serán tan importantes como la excelencia técnica. El tiempo dirá si la confianza de Krieger en la solidez del modelo de negocio de Anthropic frente a alternativas de menor costo está justificada.

El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz

Trump invierte en Intel y prepara más adquisiciones en tecnológicas
La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país

Spotify integra mensajería instantánea para retener usuarios: ¿Una nueva red social?
La plataforma de streaming musical Spotify implementa una transformación estratégica significativa al incorporar capacidades de comunicación directa entre sus usuarios, marcando su evolución hacia un ecosistema social más completo

La Inteligencia Artificial transforma Hollywood pese a la resistencia de los guionistas
La industria cinematográfica experimenta una revolución silenciosa que desafía décadas de tradiciones narrativas establecidas

Spotify y la tensión entre gran cantidad de usuarios y monetización
La plataforma de streaming musical enfrenta una paradoja empresarial que expone las tensiones inherentes entre crecimiento de usuarios y monetización publicitaria

Guerra de cerebros en Meta: superinteligencia genera tensiones en la empresa
La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica

Una declaración inesperada de Elon Musk ha sacudido el panorama tecnológico al reconocer públicamente que Google mantiene la posición más ventajosa para liderar el desarrollo de inteligencia artificial a nivel global
Según Goldman Sachs la Inteligencia Artificial está aumentando el desempleo en trabajadores más jóvenes
Los efectos disruptivos de la inteligencia artificial en el mercado laboral estadounidense comienzan a manifestarse con especial intensidad entre los profesionales tecnológicos de menor edad, según revela un análisis divulgado por Goldman Sachs

Oposición logró reactivar la comisión investigadora del caso Libra en el Congreso
El Congreso Nacional experimentó una jornada de alta tensión política cuando bloques opositores lograron reactivar la comisión investigadora del controvertido caso Libra, nombrando a Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica como su presidente tras meses de parálisis institucional

Trump invierte en Intel y prepara más adquisiciones en tecnológicas
La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país

Morgan Stanley prevé cambios en la economía y proyecta ganancias del 20% en bonos argentinos
La firma estadounidense Morgan Stanley desafía el consenso del mercado con una estrategia contraria que anticipa rentabilidades extraordinarias en activos financieros de Argentina
Gobierno anuncia que intervendrá en mercado cambiario para contener el dólar ¿El fin de la flotación?
La administración nacional formalizó su estrategia de contención cambiaria mediante el anuncio oficial de Pablo Quirno, secretario de Finanzas, quien utilizó la plataforma X para comunicar la decisión gubernamental de participar activamente en el mercado de divisas
Rechazo de Juristas y entidades periodísticas al fallo que censura difusión de audios de Karina Milei
La resolución judicial se enmarca en el contexto de un escándalo de corrupción que involucra presuntos pagos irregulares en la Agencia Nacional de Discapacidad

Los mercados financieros argentinos experimentan su peor momento del año con acciones tocando niveles mínimos históricos y riesgo país escalando hacia 900 puntos básicos

Analistas dudan de la sostenibilidad de la intervención cambiaria de Caputo
Efectiva en el corto plazo, los analistas dudan de su efectividad a partir de las próximas semanas

Deuda: Entre setiembre y Enero 2026 vencen USD 4.300 millones con privados y USD 2.500 millones con organismos
La confirmación oficial sobre la venta de divisas por parte del Tesoro Nacional para moderar las fluctuaciones del tipo de cambio ha despertado inquietudes profundas en los círculos financieros, particularmente porque estas mismas divisas serán necesarias para cumplir con compromisos de deuda externa en los próximos meses

Crisis política: Senado se encamina a anular el veto de Milei a emergencia en discapacidad
Las revelaciones contenidas en grabaciones comprometedoras han transformado radicalmente el panorama político argentino, precipitando una confrontación institucional sin precedentes entre el Congreso Nacional y la Casa Rosada