
Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI
Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche
La combinación de rumores sobre una "actualización significativa" en la estrategia criptográfica de la administración Trump y la decisión de la Reserva Federal de mantener las tasas de interés sin cambios ha impulsado tanto a Bitcoin como a las acciones estadounidenses
Cripto20/03/2025 13News-CriptoLa criptomoneda líder experimenta su mayor repunte en dos semanas mientras el mercado anticipa un importante anuncio del gobierno estadounidense sobre activos digitales. La combinación de rumores sobre una "actualización significativa" en la estrategia criptográfica de la administración Trump y la decisión de la Reserva Federal de mantener las tasas de interés sin cambios ha impulsado tanto a Bitcoin como a las acciones estadounidenses.
Bitcoin alcanzó casi los 87.500 dólares en Bitstamp durante la jornada del 20 de marzo, consolidándose posteriormente alrededor de los 86.000 dólares. Este repunte representa una recuperación de aproximadamente 13% desde los mínimos registrados la semana pasada, según destacó el analista Rekt Capital, quien sugiere que un incremento adicional de 8% podría posicionar a la criptomoneda para recuperar su rango superior y finalizar la actual desviación a la baja.
El impulso coincide con importantes señales macroeconómicas tras la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto. Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, manifestó que la inflación "se ha relajado significativamente" y confirmó las proyecciones de dos posibles recortes de tasas para finales de 2025, adoptando una postura de cautela que tranquilizó a los mercados: "No necesitamos tener prisa para ajustar nuestra postura política, y estamos bien posicionados para esperar una mayor claridad".
Esta declaración proporcionó un alivio inmediato a los activos de riesgo, con el S&P 500 registrando un incremento cercano al 1% y añadiendo aproximadamente 500.000 millones de dólares a su capitalización bursátil durante la sesión. Arthur Hayes, exdirector ejecutivo de BitMEX, interpretó el mensaje de Powell como una señal para incrementar posiciones de riesgo, señalando que "JAYPOW ha cumplido, el QT básicamente termina el 1 de abril" y cuestionando si los 77.000 dólares representaron el punto mínimo para Bitcoin.
Sin embargo, lo que realmente ha captado la atención de los inversores en criptomonedas son los rumores sobre un posible anuncio del gobierno estadounidense relacionado con activos digitales previsto para el 21 de marzo. Según The Kobeissi Letter, un recurso especializado en análisis de mercados, esta "sería su primera actualización importante desde el 6 de marzo, cuando se estableció la reserva nacional de criptomonedas" y "los rumores afirman que el presidente Trump podría estar haciendo un cambio significativo en su estrategia".
A principios de marzo, Trump firmó una orden ejecutiva para crear una Reserva Estratégica de Bitcoin, una medida que sorprendentemente no generó una reacción significativa en los mercados, posiblemente porque el plan no especificaba que Estados Unidos adquiriría directamente Bitcoin. Los analistas especulan que el próximo anuncio podría incluir detalles más concretos sobre implementación o incluso un compromiso directo de compra de criptoactivos.
Este potencial cambio en la política gubernamental representa un giro notable comparado con administraciones anteriores. Históricamente, los reguladores estadounidenses han mantenido una postura cautelosa hacia las criptomonedas, con agencias como la SEC implementando acciones restrictivas contra diversos proyectos e intercambios. Un enfoque más favorable por parte de la actual administración podría transformar significativamente el panorama regulatorio y proporcionar mayor claridad institucional al sector.
El repunte actual de Bitcoin también se produce en un contexto de creciente adopción institucional. Grandes gestores de activos han continuado expandiendo sus ofertas de ETF de Bitcoin, atrayendo flujos de capital significativos desde inversores tradicionales. Esta tendencia de institucionalización, combinada con un posible respaldo gubernamental, podría consolidar la percepción de Bitcoin como una clase de activo legítima dentro del sistema financiero convencional.
La respuesta del mercado refleja cómo la narrativa política ha evolucionado para convertirse en un factor determinante en la valoración de criptoactivos. Mientras en ciclos anteriores los factores técnicos y de oferta-demanda dominaban los movimientos de precios, actualmente las decisiones regulatorias y macroeconómicas ejercen una influencia considerable sobre el comportamiento del mercado.
Analistas técnicos señalan que el cierre diario por encima de importantes líneas de resistencia ha generado un escenario técnicamente favorable. El rompimiento de estas barreras sugiere un potencial cambio en la tendencia a corto plazo, especialmente si el volumen de negociación continúa respaldando el movimiento alcista. Sin embargo, la volatilidad característica del mercado de criptomonedas aconseja precaución, particularmente considerando que los rumores políticos no siempre se materializan según las expectativas del mercado.
El comportamiento de Bitcoin tras el anuncio oficial resultará crucial para determinar la sostenibilidad del actual impulso. Un compromiso concreto de respaldo gubernamental podría catalizar un movimiento hacia nuevos máximos históricos, mientras que una actualización menos sustancial que lo anticipado podría provocar toma de beneficios y consolidación en rangos actuales.
Los próximos días también estarán marcados por la atención a indicadores económicos adicionales que podrían influir en las expectativas sobre la política monetaria. Si la Reserva Federal mantiene su enfoque moderado hacia futuros recortes de tasas, los activos de riesgo como Bitcoin podrían beneficiarse del entorno de liquidez persistente, especialmente considerando que Powell señaló el fin efectivo de la restricción cuantitativa para abril.
Este panorama mixto de factores monetarios y regulatorios ilustra la creciente correlación entre las criptomonedas y los mercados financieros tradicionales. Aunque Bitcoin fue concebido como una alternativa descentralizada al sistema financiero convencional, su comportamiento reciente demuestra una sensibilidad significativa tanto a la política monetaria como a las decisiones regulatorias gubernamentales, evidenciando su integración progresiva en el ecosistema financiero global.
El mercado ahora aguarda con expectación la comunicación oficial del gobierno estadounidense, buscando confirmación sobre la dirección que tomará la política cripto nacional bajo la actual administración y evaluando cómo esta podría redefinir el panorama para los activos digitales en la economía más grande del mundo.
Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche
En un giro relevante para la política monetaria argentina, el Banco Central logró comprar 53 millones de dólares en el mercado cambiario durante la primera jornada de abril, interrumpiendo una serie de once sesiones consecutivas con resultado negativo
La representante republicana María Elvira Salazar ha formalizado una solicitud al secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, instándole a ejercer su influencia ante el Fondo Monetario Internacional para asegurar un paquete financiero sustancial destinado a Argentina
El debate sobre el futuro del sistema financiero global ha alcanzado un nuevo nivel con las recientes declaraciones de Larry Fink, director ejecutivo de BlackRock, quien ha sugerido que Bitcoin podría eventualmente asumir el papel que actualmente desempeña el dólar estadounidense como moneda de reserva mundial
El mercado financiero estadounidense ha sido testigo de una masiva inyección de capital hacia activos digitales durante las últimas 48 horas
La criptomoneda líder atraviesa un momento histórico de consolidación impulsada por la adopción institucional, nuevos vehículos de inversión y un creciente interés gubernamental
Los legisladores de Carolina del Sur han presentado una propuesta que podría transformar radicalmente el manejo de recursos públicos y establecer un precedente nacional en materia de diversificación financiera gubernamental mediante activos digitales
Marzo se está consolidando como un mes transformador para la legislación criptográfica en Estados Unidos. En las últimas semanas, la mitad de los estados norteamericanos han presentado iniciativas legislativas centradas en la integración de activos digitales en sus sistemas financieros, marcando un cambio paradigmático en la percepción gubernamental de las criptomonedas
En un movimiento estratégico que refleja la creciente aceptación institucional de las criptomonedas, GameStop anunció formalmente su intención de incorporar Bitcoin a su portafolio de activos de tesorería
La gestora de activos más importante del mundo, BlackRock, ha anunciado su entrada en el mercado europeo de criptomonedas con el lanzamiento de su primer producto cotizado en bolsa (ETP) de Bitcoin
El ecosistema de los fondos cotizados de Bitcoin en Estados Unidos ha experimentado un notable cambio de tendencia, registrando entradas netas por valor de 744 millones de dólares después de cinco semanas consecutivas de retiros masivos
Matt Hougan, Director de Inversiones de Bitwise Asset Management, ha realizado una audaz predicción sobre el futuro de Bitcoin durante su reciente participación en el podcast Coinstories
En el convulsionado panorama económico que enfrenta Argentina y el mundo, en este primer trimestre de 2025, la escalada del índice de riesgo país hasta los 867 puntos básicos representa mucho más que una métrica financiera aislada
El mercado financiero estadounidense ha sido testigo de una masiva inyección de capital hacia activos digitales durante las últimas 48 horas
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reveló este lunes que la pobreza en Argentina descendió al 38,1% durante el segundo semestre de 2024, marcando una pronunciada caída respecto al 52,9% registrado en la primera mitad del año
"Es una petición razonable. Se la han ganado, dado su desempeño", afirmó la economista búlgara en declaraciones a la agencia Reuters
OpenAI marcó un hito histórico en el ecosistema tecnológico al anunciar simultáneamente una ronda de financiación sin precedentes de 40.000 millones de dólares y el desarrollo de su primer modelo de inteligencia artificial con pesos abiertos desde 2019
El debate sobre el futuro del sistema financiero global ha alcanzado un nuevo nivel con las recientes declaraciones de Larry Fink, director ejecutivo de BlackRock, quien ha sugerido que Bitcoin podría eventualmente asumir el papel que actualmente desempeña el dólar estadounidense como moneda de reserva mundial
El presidente estadounidense Donald Trump ha elevado su tono diplomático contra Vladimir Putin, advirtiendo que podría imponer aranceles al petróleo ruso si Moscú no avanza hacia un acuerdo de paz en Ucrania
En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires
Los principales actores financieros mantienen la respiración mientras se aproxima el denominado "Liberation Day", fecha clave en la que Donald Trump planea revelar su ambicioso programa de aranceles recíprocos