
Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI
Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche
BlackRock, la mayor gestora de activos del mundo, ha reafirmado su confianza en la economía estadounidense y mantiene su estrategia de inversión con sobreponderación en activos de renta variable
Economía20/03/2025 13News-EconomíaEn un contexto de volatilidad financiera global e incertidumbre política, BlackRock, la mayor gestora de activos del mundo, ha reafirmado su confianza en la economía estadounidense y mantiene su estrategia de inversión con sobreponderación en activos de renta variable para los próximos seis a doce meses, descartando la posibilidad de una recesión inminente en Estados Unidos.
Jean Boivin, responsable del BlackRock Investment Institute, analizó el panorama económico tras la reciente decisión de la Reserva Federal de mantener sin cambios las tasas de interés, señalando que pese a la turbulencia que la incertidumbre política ha generado en los mercados durante este año, los fundamentos económicos subyacentes continúan mostrando fortaleza y las ganancias corporativas evidencian notable resiliencia.
"La Reserva Federal tiene margen limitado para resolver esta incertidumbre, y el propio organismo está sujeto a las mismas condiciones fluctuantes del entorno político y económico actual", explicó Boivin, subrayando la complejidad del escenario que enfrenta el banco central estadounidense en su misión de equilibrar crecimiento e inflación.
Uno de los aspectos más relevantes del análisis de BlackRock se centra en la trayectoria inflacionaria. Según Boivin, el presidente de la Fed, Jerome Powell, ha establecido claramente que los aranceles propuestos tendrían un impacto puntual y transitorio en los precios, sin generar efectos inflacionarios sistémicos de largo plazo. Esta perspectiva resulta fundamental para comprender la moderación que podría caracterizar el ciclo de recortes de tasas de interés.
La gestora de inversiones proyecta un escenario conservador respecto a la política monetaria, anticipando que la Reserva Federal enfrentará dificultades para implementar más de uno o dos recortes en las tasas durante el presente año, incluso si la prolongación de la incertidumbre termina afectando las perspectivas de crecimiento económico. Esta postura contrasta con las expectativas más agresivas que mantenían algunos analistas respecto a la velocidad de normalización monetaria.
En cuanto al mercado de deuda, BlackRock observa con interés los recientes movimientos en los bonos del Tesoro estadounidense y considera que la trayectoria de los rendimientos de los bonos a largo plazo, tanto en Estados Unidos como en otras economías avanzadas, mantendrá una tendencia alcista en el futuro próximo, impulsada principalmente por las perspectivas fiscales.
"Las condiciones presupuestarias actuales y proyectadas sugieren presiones al alza sobre los rendimientos de la deuda soberana a largo plazo", explicó Boivin, estableciendo un vínculo directo entre la sostenibilidad fiscal y el comportamiento de los mercados de renta fija, un factor que resulta determinante para las estrategias de asignación de activos de la gestora.
El análisis de BlackRock destaca particularmente por su contundencia al descartar señales de recesión en la economía estadounidense, a pesar de los temores que han manifestado otros actores del mercado ante la persistencia de tasas elevadas y las tensiones comerciales globales. La firma sostiene que los indicadores fundamentales continúan mostrando un desempeño económico sólido, aunque con ritmos de crecimiento moderados.
Esta perspectiva ha llevado a la gestora a reforzar su estrategia en renta variable, confiando en que la gradual disipación de la incertidumbre política durante los próximos meses y la estabilidad de los fundamentos económicos proporcionarán un entorno favorable para este tipo de activos. BlackRock considera que, una vez superado el actual periodo de volatilidad, los mercados experimentarán una revalorización sustentada en la continuidad del crecimiento corporativo.
La postura de la gestora coincide con un momento de particular atención sobre los mercados financieros, mientras los inversores evalúan cuidadosamente las señales enviadas por la Reserva Federal respecto a su futura hoja de ruta. En este contexto, el análisis de BlackRock adquiere especial relevancia por el peso específico de la firma en el ecosistema financiero global y su capacidad para influir en las expectativas colectivas.
El planteamiento sobre la inflación resulta especialmente significativo, considerando que este factor ha constituido la principal preocupación de los bancos centrales durante los últimos años. BlackRock parece alinearse con la visión de que el proceso inflacionario ha iniciado una fase de normalización estructural, aunque reconoce que el ritmo de convergencia hacia los objetivos de la Fed podría resultar más gradual de lo inicialmente anticipado.
Este enfoque moderadamente optimista contrasta con las previsiones más cautelosas de otras instituciones financieras, que han expresado inquietud ante la posibilidad de que la persistencia de políticas monetarias restrictivas termine por provocar una desaceleración económica más profunda. BlackRock, sin embargo, mantiene su convicción respecto a la capacidad de la economía estadounidense para navegar este complejo escenario sin caer en territorio recesivo.
La estrategia de inversión propuesta por la gestora refleja esta confianza subyacente, priorizando la exposición a activos que tradicionalmente se benefician de entornos de crecimiento sostenido. La sobreponderación en renta variable estadounidense constituye un posicionamiento significativo que revela las expectativas positivas de BlackRock respecto al desempeño corporativo y la valoración de los mercados accionarios en el horizonte de mediano plazo.
El contexto actual, marcado por la estabilización de las tasas de interés en niveles restrictivos y la expectativa de recortes graduales, presenta tanto desafíos como oportunidades para los inversores. BlackRock parece apostar por una transición ordenada hacia un entorno monetario más neutral, que permitiría mantener el impulso económico mientras se consolida la moderación inflacionaria.
Las declaraciones de Boivin subrayan la importancia de mantener perspectivas de inversión fundamentadas en análisis exhaustivos de las condiciones macroeconómicas, más allá de las fluctuaciones temporales provocadas por eventos políticos o geopolíticos. Esta aproximación refleja la filosofía de inversión de largo plazo que caracteriza a BlackRock, centrada en identificar tendencias estructurales por encima de movimientos cíclicos o coyunturales.
La gestora continúa así reafirmando su papel como referente en la interpretación de las dinámicas económicas globales, proporcionando una visión que combina prudencia analítica con confianza en la resiliencia del sistema financiero estadounidense y su capacidad para adaptarse a las cambiantes condiciones del entorno económico internacional.
Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche
En un giro relevante para la política monetaria argentina, el Banco Central logró comprar 53 millones de dólares en el mercado cambiario durante la primera jornada de abril, interrumpiendo una serie de once sesiones consecutivas con resultado negativo
La representante republicana María Elvira Salazar ha formalizado una solicitud al secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, instándole a ejercer su influencia ante el Fondo Monetario Internacional para asegurar un paquete financiero sustancial destinado a Argentina
Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche
En un giro relevante para la política monetaria argentina, el Banco Central logró comprar 53 millones de dólares en el mercado cambiario durante la primera jornada de abril, interrumpiendo una serie de once sesiones consecutivas con resultado negativo
La representante republicana María Elvira Salazar ha formalizado una solicitud al secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, instándole a ejercer su influencia ante el Fondo Monetario Internacional para asegurar un paquete financiero sustancial destinado a Argentina
El mercado financiero argentino comenzó el primer día de abril con señales mixtas tras un volátil mes de marzo, mostrando una tenue recuperación en la bolsa local mientras el dólar paralelo retrocede ligeramente de máximos registrados en jornadas previas
La reconocida calificadora internacional Moody's ha publicado un nuevo informe sobre Argentina que destaca los progresos alcanzados por la administración de Javier Milei, señalando que el país "está atravesando un significativo cambio en sus políticas económicas que fortalece su perfil crediticio soberano"
Los principales actores financieros mantienen la respiración mientras se aproxima el denominado "Liberation Day", fecha clave en la que Donald Trump planea revelar su ambicioso programa de aranceles recíprocos
Domingo Cavallo expresó severas preocupaciones sobre la actual política monetaria argentina, advirtiendo que la utilización de recursos provenientes del Fondo Monetario Internacional para manipular artificialmente el valor del peso podría comprometer la sostenibilidad del proceso de estabilización económica
"Es una petición razonable. Se la han ganado, dado su desempeño", afirmó la economista búlgara en declaraciones a la agencia Reuters
La presión sobre el mercado cambiario argentino se intensificó este lunes 31 de marzo, con el dólar blue alcanzando los $1.325 para la venta, lo que representa un incremento de $25 (+1,9%) respecto al cierre anterior
En el convulsionado panorama económico que enfrenta Argentina y el mundo, en este primer trimestre de 2025, la escalada del índice de riesgo país hasta los 867 puntos básicos representa mucho más que una métrica financiera aislada
El mercado financiero estadounidense ha sido testigo de una masiva inyección de capital hacia activos digitales durante las últimas 48 horas
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reveló este lunes que la pobreza en Argentina descendió al 38,1% durante el segundo semestre de 2024, marcando una pronunciada caída respecto al 52,9% registrado en la primera mitad del año
"Es una petición razonable. Se la han ganado, dado su desempeño", afirmó la economista búlgara en declaraciones a la agencia Reuters
OpenAI marcó un hito histórico en el ecosistema tecnológico al anunciar simultáneamente una ronda de financiación sin precedentes de 40.000 millones de dólares y el desarrollo de su primer modelo de inteligencia artificial con pesos abiertos desde 2019
El debate sobre el futuro del sistema financiero global ha alcanzado un nuevo nivel con las recientes declaraciones de Larry Fink, director ejecutivo de BlackRock, quien ha sugerido que Bitcoin podría eventualmente asumir el papel que actualmente desempeña el dólar estadounidense como moneda de reserva mundial
El presidente estadounidense Donald Trump ha elevado su tono diplomático contra Vladimir Putin, advirtiendo que podría imponer aranceles al petróleo ruso si Moscú no avanza hacia un acuerdo de paz en Ucrania
En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires
Los principales actores financieros mantienen la respiración mientras se aproxima el denominado "Liberation Day", fecha clave en la que Donald Trump planea revelar su ambicioso programa de aranceles recíprocos