El presidente estadounidense Donald Trump encabezó en Egipto la firma histórica del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza. Hamas liberó 20 rehenes israelíes, incluidos tres argentinos, mientras Israel entregó 1968 prisioneros palestinos. Más de 30 líderes mundiales participaron en la cumbre de paz celebrada en Sharm el Sheij
Inicia cónclave en el Vaticano para elegir al sucesor de Francisco entre expectativas e incertidumbre
El proceso para designar al nuevo pontífice de la Iglesia católica comenzó formalmente este miércoles en el Vaticano, cuando los 133 cardenales electores participaron en la tradicional misa "Pro eligendo Pontifice" presidida por Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio
Internacional07/05/2025 13News-Internacional

El proceso para designar al nuevo pontífice de la Iglesia católica comenzó formalmente este miércoles en el Vaticano, cuando los 133 cardenales electores participaron en la tradicional misa "Pro eligendo Pontifice" presidida por Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio. Durante la homilía, el purpurado de 91 años exhortó a los participantes a elegir "al papa que la humanidad necesita" y recordó que deben "abandonar cualquier consideración personal" en las votaciones que comenzarán esta tarde.

La jornada inicial del cónclave sigue un riguroso protocolo establecido por siglos de tradición vaticana. A las 16:15 hora local, los cardenales se congregarán en la Capilla Paulina del Palacio Apostólico para iniciar la solemne procesión hacia la Capilla Sixtina, entonando las letanías y el himno "Veni Creator Spiritus", una invocación al Espíritu Santo para que guíe la elección.
Ya dentro del recinto decorado con los célebres frescos de Miguel Ángel, los purpurados realizarán su juramento de secreto ante el Evangelio. Posteriormente, el maestro de ceremonias pontificias, monseñor Diego Ravelli, pronunciará el histórico "Extra omnes" ("fuera todos"), ordenando la salida de cualquier persona ajena al proceso electoral y procediendo al sellado de las puertas hasta que se produzca la elección.
La primera votación está programada para las 16:30, aunque por tradición no se espera que haya un resultado definitivo en esta ronda inicial. Las miradas del mundo católico, y de millones de personas más allá de esta fe, estarán puestas en la chimenea instalada sobre el techo de la Capilla Sixtina, desde donde emergerá la señal de humo que comunicará el resultado: negro si no hay acuerdo, blanco si un nuevo pontífice ha sido elegido.
Un momento que generó especial interés durante la misa matutina fue un intercambio captado entre el cardenal decano Giovanni Battista Re y el secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, considerado uno de los favoritos para suceder a Francisco. Durante el saludo de la paz, Re le susurró "Auguri... doppi" ("felicidades por partida doble"), una frase que inmediatamente desató especulaciones en medios italianos e internacionales.
Este comentario, aunque pronunciado fuera del micrófono oficial, resultó audible en las grabaciones del evento, provocando múltiples interpretaciones. Algunos analistas sugieren que podría referirse al papel organizativo central que Parolin desempeña en el cónclave debido a su posición institucional, mientras otros lo interpretan como una posible alusión a sus probabilidades de ser elegido como el próximo líder de la Iglesia católica.
El cónclave de 2025 se distingue por la ausencia de un claro favorito entre los electores. El legado del papa Francisco, caracterizado por un enfoque reformista y una mayor apertura en ciertos temas doctrinales, será un factor determinante en la elección. Los cardenales deberán decidir si continúan por esta senda o si buscan un giro hacia posiciones más tradicionales.
Del total de 133 electores, 107 fueron nombrados por Francisco durante su pontificado, lo que podría sugerir una continuidad en su línea pastoral. Sin embargo, la historia de los cónclaves ha demostrado repetidamente que las dinámicas internas pueden producir resultados inesperados, como recuerda la famosa expresión "quien entra papa, sale cardenal", aludiendo a que los considerados favoritos rara vez resultan elegidos.
La seguridad y el secreto son aspectos fundamentales del proceso. Los cardenales han sido sometidos a estrictas medidas para garantizar su aislamiento del mundo exterior. Todos los dispositivos electrónicos, especialmente teléfonos móviles, han sido confiscados. Los participantes han prestado juramento de guardar secreto absoluto sobre las deliberaciones bajo pena de excomunión, una de las sanciones más severas en el derecho canónico.
Los electores permanecerán alojados en la Casa Santa Marta, una residencia ubicada dentro del perímetro vaticano, y solo se les permitirá desplazarse entre este edificio y la Capilla Sixtina mientras dure el proceso. Todas las comunicaciones con el exterior quedan suspendidas hasta que se produzca la elección.
El conclave se desarrolla en un contexto de numerosos desafíos para la Iglesia católica, que debe enfrentar la disminución de fieles en regiones tradicionalmente católicas como Europa, escándalos de abusos sexuales aún no resueltos completamente, tensiones internas respecto a reformas doctrinales y administrativas, y su posicionamiento ante los conflictos geopolíticos actuales.
La Plaza de San Pedro ya muestra una creciente presencia de fieles, periodistas y curiosos que esperan ser testigos de este momento histórico. Aunque algunos turistas aprovecharon para tomar fotografías durante la mañana, se prevé que la afluencia aumente considerablemente hacia el final de la tarde, cuando podría producirse la primera señal de humo desde la chimenea de la Sixtina.
El procedimiento establece que para ser elegido papa se requiere una mayoría cualificada de dos tercios de los votos. Si después de varios días no se alcanza este umbral, los cardenales pueden optar por reducir el requisito a mayoría simple, aunque esta modificación raramente ha sido necesaria en la historia reciente.
Una vez producida la elección, el nuevo pontífice deberá aceptar formalmente el cargo y elegir el nombre con el que será conocido durante su pontificado, una tradición que se remonta al siglo VI. Posteriormente, el cardenal protodiácono se asomará al balcón central de la Basílica de San Pedro para pronunciar la famosa fórmula "Habemus Papam" ("Tenemos Papa") y presentar al nuevo líder de la Iglesia católica ante los fieles reunidos en la plaza y los millones que seguirán el acontecimiento a través de los medios de comunicación de todo el mundo.
La expectación y el misterio rodean este proceso milenario que, a pesar de la modernidad y los avances tecnológicos, mantiene intactas sus tradiciones centenarias, combinando elementos de profunda espiritualidad con complejas dinámicas humanas y políticas propias de una institución bimilenaria que debe adaptar su mensaje a los desafíos contemporáneos.
Hamas liberó a los 20 rehenes israelíes vivos tras 738 días de cautiverio en Gaza: tres son argentinos
Los secuestrados fueron entregados a la Cruz Roja en dos etapas y trasladados a hospitales especializados en Israel. Donald Trump arribó al país para sellar el acuerdo de paz definitivo en Egipto con líderes mundiales
Israel y Hamas firman acuerdo de paz histórico por conflicto en Gaza
El documento contempla la liberación de 20 rehenes en 72 horas y la retirada parcial de tropas israelíes del territorio palestino. El gabinete de Netanyahu debe aprobar formalmente el pacto este jueves
Trump advierte "destrucción completa" a Hamas si no cede control de Gaza
El presidente estadounidense presiona al grupo terrorista palestino para liberar rehenes y abandonar el poder en la Franja

Kremlin advierte sobre un escenario militar "más grave" a Ucrania ante el rechazo a negociaciones
El portavoz presidencial ruso intensificó la presión diplomática sobre Kiev mediante declaraciones que proyectan un agravamiento de las condiciones bélicas para las fuerzas ucranianas

Israel amenaza destruir Gaza completa y manda advertencia a Hamas
Las fuerzas armadas israelíes han iniciado una operación terrestre de gran envergadura contra la ciudad de Gaza, marcando una escalada significativa en el conflicto que se extiende desde octubre de 2023
Bombardeo en Qatar: Israel ataca cúpula de Hamas en Doha durante negociaciones
Las Fuerzas de Defensa de Israel ejecutaron una operación militar de alta precisión contra la dirigencia superior de Hamas en territorio catarí, confirmando oficialmente su responsabilidad total en el bombardeo que impactó instalaciones utilizadas por la organización en Doha
Ataque israelí a hospital en Gaza deja 19 muertos entre ellos 4 periodistas
El centro médico más importante del sector meridional de la Franja de Gaza recibió dos impactos de misiles en el lapso de pocos minutos, según confirmaron las autoridades sanitarias locales

El presidente ucraniano Volodimir Zelensky reafirmó la determinación nacional de preservar la integridad territorial durante las conmemoraciones del día de la bandera, mientras Rusia intensificaba sus operaciones militares contra objetivos civiles en múltiples regiones del país
Tasas de Interés Récord: Descubierto Bancario para Empresas Alcanza 190% Anual en Argentina
El costo del financiamiento empresarial llegó a su nivel más alto desde 2009. Las pymes enfrentan encarecimiento prohibitivo del crédito mientras volatilidad financiera preelectoral genera escasez de liquidez. Empresarios optan por preservar caja y postergar inversiones
¿Habrá Presupuesto 2026? Milei posterga discusión hasta después de conformación de Congreso post electoral
El oficialismo apuesta a discutir ley presupuestaria con legisladores electos el 26 de octubre. Estrategia busca composición parlamentaria más favorable desde diciembre. Oposición presiona con calendario acelerado de comisiones y cita a funcionarios clave para próxima semana.
Tesoro de EE.UU. Volcó U$S 500 Millones al Mercado: La Batalla Cambiaria a 48 Horas de las Elecciones
Gigantes de Wall Street liderados por JP Morgan y Citi ejecutaron masiva operación de venta de divisas para contener al dólar antes de los comicios. El volumen operado alcanzó U$S 791 millones en una sola jornada mientras la demanda dolarizadora se mantiene en niveles récord
Tesoro de EE.UU. Desembolsó U$S 2.000 Millones Pero No Evita que el Dólar Roce Techo de Banda Antes de Elecciones
La intervención estadounidense volcó U$S 400 millones el viernes en última rueda preelectoral. El tipo de cambio mayorista cerró a $1.492, apenas 50 centavos bajo el límite superior. Economistas coinciden en que sin respaldo externo, el BCRA habría agotado reservas defendiendo la cotización oficial

Luis Caputo mantiene reuniones con sectores productivos para contener incertidumbre cambiaria. El equipo económico atribuye presión sobre el dólar al ruido electoral y proyecta normalización desde el lunes. Actividad económica cayó 1% en septiembre mientras empresarios reclaman soluciones estructurales a problemas de financiamiento y costos
Milei 2.0: Relanza Gobierno Tras Triunfo Electoral Categórico. Ganadores y Perdedores de la elección
La Libertad Avanza superó 40% de votos en elecciones legislativas consolidando proyecto libertario. El presidente inició reestructuración ministerial desde Hotel Libertador junto a Karina Milei y Santiago Caputo. Cambios obligatorios incluyen Seguridad, Defensa, Vocería y Justicia. Macri ausente físicamente pero expresó respaldo via redes sociales

Mercados Eufóricos: Acciones Argentinas en Wall Street Explotan Hasta 35% y Bonos Soberanos Hasta 23% Tras Triunfo de Milei
Los ADRs argentinos registraron alzas históricas en premarket de Wall Street tras victoria categórica de La Libertad Avanza con 41% de votos. Banco Galicia y Macro lideraron ganancias con 35% mientras bonos Global saltaron hasta 23,89%. Scott Bessent felicitó a Milei reforzando respaldo del Tesoro estadounidense al programa económico

Wall Street Journal Destaca Triunfo de Milei: Argentina Recibe "Mandato de Austeridad"
El prestigioso diario estadounidense dedicó tema central de edición impresa al resultado electoral argentino. The New York Times, Financial Times, Bloomberg y Reuters también destacaron victoria categórica que consolida liderazgo libertario. Analistas de Goldman Sachs califican resultado como "muy fuerte y concluyente" que refuerza posición ante FMI

Trump Celebra Triunfo de Milei: "EEUU Ganó Mucho Dinero" con Recuperación de Activos Argentinos
El presidente estadounidense felicitó a Milei por "aplastante victoria" tras obtener más de 40% de votos. Trump reveló que Estados Unidos ganó cientos de millones de dólares con intervención del Tesoro en mercado argentino. Scott Bessent validó política de "paz a través de la fuerza" mientras Milei agradeció respaldo y reafirmó alianza estratégica con Washington




/Bitcoin_hires-56a01cfd5f9b58eba4af0704.jpg)