
Beijing y Washington escalan su disputa por la influencia sobre Argentina
La rivalidad geopolítica entre las dos principales economías mundiales encuentra en territorio sudamericano un escenario renovado de confrontación diplomática
La criptomoneda líder experimentó un breve repunte por encima de los $97,000 este miércoles, antes de retroceder al rango de los $96,000, en medio de significativos anuncios de estímulo económico provenientes de China
Cripto07/05/2025 13News-CriptoLa criptomoneda líder experimentó un breve repunte por encima de los $97,000 este miércoles, antes de retroceder al rango de los $96,000, en medio de significativos anuncios de estímulo económico provenientes de China y crecientes especulaciones sobre un posible retorno de la Reserva Federal estadounidense a políticas de flexibilización cuantitativa (QE).
El movimiento alcista coincide con el anuncio del Banco Popular de China (PBOC) de reducir el coeficiente de reserva obligatoria en 0,5 puntos porcentuales, una medida que liberará aproximadamente un billón de yuanes (equivalente a unos $138 mil millones) en liquidez a largo plazo para el mercado financiero chino. Esta acción forma parte de un paquete más amplio que incluye recortes en las tasas de interés de política monetaria y la tasa de recompra inversa a siete días, que pasó del 1,5% al 1,4%.
El gobernador del PBOC, Pan Gongsheng, también reveló iniciativas adicionales durante una conferencia de prensa organizada por la Oficina de Información del Consejo de Estado, entre las que destaca una herramienta de re-préstamo valorada en 500 mil millones de yuanes destinada al cuidado de ancianos y estímulo del consumo. Complementariamente, el banco central chino anunció reducciones en las tasas hipotecarias y menores requisitos de reserva para empresas dedicadas al financiamiento automotriz.
El momento elegido para este paquete de estímulo no parece casual. Horas antes del anuncio, el Secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, confirmó que mantendrá reuniones con el Viceprimer Ministro chino He Lifeng en Suiza los próximos 10 y 11 de mayo, lo que representará el primer encuentro oficial de alto nivel para discutir temas comerciales desde que el presidente Trump incrementó los aranceles sobre importaciones chinas hasta un 145%.
"Gracias al presidente, el mundo ha estado acercándose a Estados Unidos, y China había sido la pieza faltante. Nos reuniremos este fin de semana para discutir nuestros intereses compartidos. Los aranceles y barreras comerciales actuales son insostenibles, pero no buscamos una desvinculación. Lo que queremos es un comercio justo", expresó Bessent en un comunicado oficial que fue recibido positivamente por los mercados financieros globales.
Los futuros del índice S&P 500 respondieron con un incremento superior al 1% tras conocerse la noticia, mientras Bitcoin seguía esta tendencia alcista superando momentáneamente la barrera de los $97,000, aunque posteriormente se estabilizó alrededor de los $96,497, con una apreciación del 2,16% en las últimas 24 horas. Esta retracción parcial refleja la cautela de los inversores en criptoactivos mientras aguardan las conclusiones de la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) que se celebrará más tarde hoy.
Paralelamente, acciones recientes de la Reserva Federal están generando especulaciones sobre un posible regreso encubierto a políticas de flexibilización cuantitativa. El 6 de mayo, la Fed adquirió bonos del Tesoro a 10 años por valor de $14,8 mil millones, tras una compra previa de $20 mil millones en bonos a 3 años el día anterior, totalizando $34,8 mil millones en operaciones durante un periodo de apenas 48 horas.
Estas transacciones, realizadas sin un anuncio formal previo, sugieren que la autoridad monetaria estadounidense podría estar inyectando liquidez discretamente en el sistema financiero, lo que algunos analistas interpretan como un movimiento sutil hacia la flexibilización cuantitativa en respuesta a las crecientes presiones económicas.
Arthur Hayes, ex CEO de la plataforma de derivados BitMEX, considera que cualquier giro moderado hacia políticas monetarias más expansivas sería extremadamente favorable para los activos digitales. En análisis recientes, Hayes ha proyectado que Bitcoin podría alcanzar $250,000 para finales de 2025 si la Fed reinicia oficialmente programas de QE, y ve las actuales operaciones de liquidez como el inicio de ese proceso.
Sin embargo, no existe consenso absoluto sobre la necesidad de retomar la flexibilización cuantitativa. Diversos expertos macroeconómicos argumentan que tales medidas no son imprescindibles en el contexto actual, señalando que el sistema financiero estadounidense aún no muestra señales de estrés sistémico que justifiquen una intervención de tal magnitud.
El oro, tradicionalmente considerado un activo refugio, también está mostrando un comportamiento alcista significativo. El metal precioso se aproximó a máximos históricos, cotizando a $3,437.60 por onza, lo que representa un incremento del 28,84% desde el inicio del año. Este desempeño refleja la inquietud persistente entre inversores institucionales ante la inestabilidad económica global y las tensiones comerciales.
Los mercados financieros internacionales permanecen atentos a la comparecencia del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, programada para más tarde hoy. Sus declaraciones podrían proporcionar mayor claridad sobre la dirección futura de la política monetaria estadounidense o, por el contrario, mantener la ambigüedad estratégica que ha caracterizado recientes comunicaciones del banco central.
El breve repunte de Bitcoin por encima de $97,000 sugiere un optimismo cauteloso entre inversores en activos digitales, aunque el mercado criptográfico en general podría mantenerse en un rango de consolidación hasta que la Fed revele explícitamente sus intenciones respecto a posibles cambios en el rumbo de su política monetaria.
Si Powell indica un sutil viraje hacia posturas más acomodaticias, Bitcoin podría establecer soporte consistente por encima del umbral psicológico de los $97,000 en las próximas sesiones. En caso contrario, los operadores del mercado deberían prepararse para enfrentar mayor volatilidad mientras se reajustan las expectativas sobre el entorno macroeconómico global.
La confluencia de factores como el masivo estímulo chino, las inminentes conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China, y la posible reorientación de la política monetaria estadounidense está creando un escenario particularmente dinámico para los mercados de activos digitales, que históricamente han mostrado alta sensibilidad a cambios en la liquidez global y las condiciones monetarias internacionales.
La rivalidad geopolítica entre las dos principales economías mundiales encuentra en territorio sudamericano un escenario renovado de confrontación diplomática
Una compleja red de presunta corrupción en el sector de la salud pública quedó al descubierto tras una serie de operativos policiales que sacudieron la capital argentina durante las últimas horas
La principal criptomoneda del mundo se encuentra nuevamente frente a una barrera psicológica y técnica fundamental mientras cotiza en 119,967 dólares, mostrando un incremento modesto del 0.34 por ciento en las últimas horas
Los recientes avances en procesamiento cuántico han reavivado debates sobre la vulnerabilidad de las criptomonedas, especialmente tras el lanzamiento del chip Majorana 1 de Microsoft y los progresos paralelos de Google e IBM en esta tecnología revolucionaria
Los mercados digitales se preparan para una jornada crucial donde la publicación de indicadores macroeconómicos estadounidenses podría determinar la dirección futura de las criptomonedas
La integración de la criptomoneda líder mundial en los sistemas de pensiones estadounidenses representa una transformación sin precedentes que podría generar flujos de capital masivos hacia los activos digitales
Una decisión presidencial que podría reconfigurar por completo el panorama financiero estadounidense acaba de materializarse
El parlamento brasileño abrirá un debate histórico sobre la posibilidad de incorporar criptomonedas a las arcas estatales durante una sesión extraordinaria programada para el próximo 20 de agosto
La administración estadounidense ha dado un paso decisivo hacia la consolidación del ecosistema de activos digitales mediante la publicación de un documento estratégico que promete transformar radicalmente el panorama regulatorio de las criptomonedas
La reciente materialización de un tratado comercial de dimensiones históricas entre Estados Unidos y la Unión Europea está generando ondas expansivas que trascienden los mercados tradicionales para impactar directamente en el ecosistema de criptomonedas global
La adopción institucional de criptomonedas alcanzó dimensiones históricas durante 2025, estableciendo un precedente que redefine la percepción corporativa sobre activos digitales
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
La administración nacional logró un respiro crucial al sostener el veto presidencial sobre la reforma jubilatoria, cortando una serie de derrotas parlamentarias que amenazaban desestabilizar el programa económico oficial
La administración nacional ejecutó la remoción inmediata de Diego Spagnuolo como Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad tras la divulgación de grabaciones comprometedoras donde el funcionario denunciaba esquemas de corrupción dentro del organismo
Una jornada frenética para la administración nacional culminó con una cumbre reservada entre los 3 funcionarios de mayor confianza presidencial, quienes adoptaron decisiones cruciales para gestionar múltiples crisis simultáneas que amenazaban la estabilidad gubernamental
La administración económica argentina ratificó su estrategia fiscal mientras el titular del Palacio de Hacienda minimizaba el impacto del tropiezo parlamentario que sufrió el oficialismo cuando los legisladores opositores consiguieron aprobar incrementos en las asignaciones destinadas a personas con discapacidad
La Cámara alta argentina retoma hoy una agenda legislativa confrontativa mientras empleados del principal centro pediátrico nacional organizan manifestaciones en las adyacencias del Palacio Legislativo
El responsable de coordinar el Gabinete nacional compareció ante empresarios internacionales para reivindicar las políticas implementadas por la administración libertaria, compartiendo una reflexión presidencial que busca revertir las percepciones negativas sobre el ajuste fiscal
La estrategia del gobierno argentino para mantener la estabilidad cambiaria y preservar el proceso desinflacionario mediante el incremento sostenido de las tasas de interés está generando consecuencias fiscales significativas que amenazan los objetivos de equilibrio presupuestario