La Realidad, lo más increíble que tenemos

Senadores de Misiones provocan caída de Ficha Limpia en medio de controversias sobre presiones políticas

En un giro inesperado que sacudió el escenario político nacional, el proyecto de ley conocido como Ficha Limpia naufragó anoche en el Senado por apenas un voto, tras la sorpresiva postura adoptada por los legisladores misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut

Política08/05/2025 13News-Política

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

En un giro inesperado que sacudió el escenario político nacional, el proyecto de ley conocido como Ficha Limpia naufragó anoche en el Senado por apenas un voto, tras la sorpresiva postura adoptada por los legisladores misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, quienes habían manifestado previamente su apoyo a la iniciativa. La normativa, que buscaba impedir candidaturas de personas con condenas confirmadas en segunda instancia por delitos contra la administración pública, necesitaba una mayoría absoluta de 37 votos que finalmente no consiguió.

El resultado de 36 votos a favor y 35 en contra desató inmediatamente acusaciones cruzadas sobre presuntas presiones y negociaciones detrás de escena. La frustrada sanción de la ley generó particular revuelo por sus implicaciones directas sobre figuras como la expresidenta Cristina Kirchner, quien con este desenlace mantiene intactas sus posibilidades electorales futuras.

Los senadores del bloque Frente Renovador de la Concordia de Misiones, caracterizados por su perfil "dialoguista" y su habitual renuencia a adelantar posiciones antes de las votaciones, se convirtieron en los protagonistas indiscutidos de la jornada al contradecir sus propias declaraciones previas. "Creemos que Ficha Limpia tiene que salir, la sociedad lo demanda", había afirmado Rojas Decut en una reciente entrevista radial, generando expectativas sobre un respaldo que finalmente no materializó.

th?id=OVFTEl inesperado acercamiento entre Frigerio y Kicillof revela nuevas dinámicas políticas en medio de la crisis federal

Tras conocerse el resultado, diversas bancadas cuestionaron el rol que podría haber jugado Casa Rosada en las horas previas a la sesión. "Nos atosigaron con llamados para presionar", confesó a 13News una fuente parlamentaria que solicitó reserva. Desde otro espacio legislativo señalaron: "Como te dije ayer, siempre hay que dudar de los aliados provinciales. Son los más aceitosos y proclives a picardías".

El presidente Javier Milei reaccionó de inmediato con un lacónico mensaje en redes sociales: "Lamentable. Fin". Posteriormente, la Oficina del Presidente difundió un comunicado ampliando la postura oficial: "Javier G. Milei aborrece la actitud de los senadores nacionales que han optado por priorizar la defensa de sus intereses personales y partidarios por encima de las demandas del pueblo al que dicen representar".

Lo que desconcierta a analistas parlamentarios es la contradicción manifiesta en el comportamiento de los legisladores misioneros, quienes habían respaldado la iniciativa durante su tratamiento en la Cámara de Diputados y, según testimonios recogidos por 13News, habían confirmado su voto favorable hasta momentos antes de la definición. "Les pregunté si estaban ok hace un rato y me respondieron que sí", reveló una senadora visiblemente molesta tras la sesión.

th?id=OVFTGobierno lanza plan inédito para movilizar dólares no declarados sin persecución fiscal: apuesta a crecimiento y recaudación récord

Un elemento que generó sospechas fue la aparición previa de un dictamen de minoría impulsado por el kirchnerismo, interpretado por algunos sectores como una potencial maniobra para devolver el proyecto a Diputados mediante modificaciones en la votación en particular. Precisamente por ese riesgo, legisladores como Alejandra Vigo y Juan Carlos Romero habían preparado una estrategia para forzar una votación conjunta en general y particular, evitando posibles obstáculos procedimentales.

El trámite parlamentario establecía que, al tratarse de una normativa electoral, el proyecto requería una mayoría calificada de 37 votos, sin posibilidad de desempate por parte de la vicepresidenta Victoria Villarruel. La votación se realizó finalmente a mano alzada, método que algunos participantes consideraron posteriormente un error estratégico.

La decisión de los senadores misioneros podría estar vinculada, según algunos observadores parlamentarios, a su estricta disciplina hacia el gobernador Carlos Rovira, verdadero poder político en la provincia. Alejandra Vigo, titular de la comisión de Asuntos Constitucionales y miembro informante del proyecto, fue directa en sus acusaciones: "Dio frutos el acuerdo entre el gobierno de Misiones y el Ejecutivo nacional, que conformaron una sociedad política para las próximas elecciones provinciales, que lleva una candidata libertaria en la lista".

EEUU-China-rivalidad-peligrosa_1712538738_164511166_1200x675Estados Unidos y China buscan desactivar la guerra comercial en negociaciones de alto nivel en Suiza

Carlos Arce, médico de profesión y ex vicegobernador de Misiones, ya había generado controversias anteriormente cuando 13News reveló en febrero que había contratado a una modelo en enero para luego pedir su baja dos semanas después, coincidiendo con consultas periodísticas sobre el tema. Tanto él como Rojas Decut responden políticamente al liderazgo provincial de Rovira, un factor determinante en sus decisiones legislativas.

El episodio dejó escenas contrastantes en el recinto: mientras representantes del kirchnerismo festejaban efusivamente el resultado, incluyendo a la exgobernadora Alicia Kirchner, sectores que impulsaban la normativa manifestaban su indignación. La caída del proyecto representó un golpe significativo para diversas organizaciones ciudadanas y políticas que venían promoviendo esta iniciativa desde hace años.

En los pasillos del Congreso, fuentes cercanas a los bloques dialoguistas interpretaron lo sucedido como parte de complejas negociaciones políticas que trascienden el contenido específico del proyecto. "Esto va más allá de Ficha Limpia, hay otras leyes en juego y acuerdos provinciales que están pesando en las decisiones", explicó a 13News un asesor parlamentario con décadas de experiencia.

El desenlace inesperado pone de relieve la fragilidad de los consensos parlamentarios y la dificultad del oficialismo para asegurar mayorías legislativas estables, incluso en iniciativas que inicialmente parecían contar con respaldo transversal. También evidencia el poder negociador que mantienen los bloques provinciales autónomos en un Congreso fragmentado, donde cada voto resulta decisivo.

capa-post-openaiOpenAI mantiene el control en su fundación sin fines de lucro mientras busca capital millonario para su expansión

La frustración de este proyecto deja en suspenso su futuro legislativo, ya que deberá esperar al próximo período parlamentario para ser presentado nuevamente. Entretanto, mantiene vigente la posibilidad de que personas con condenas confirmadas en instancias judiciales intermedias puedan presentarse a cargos electivos, siempre que no exista sentencia firme de la Corte Suprema.

Para el gobierno de Milei, el traspié legislativo representa un desafío adicional en su estrategia parlamentaria, especialmente considerando la proximidad de debates sobre otras iniciativas prioritarias. La capacidad del Ejecutivo para construir consensos con bloques provinciales aparentemente afines, pero con agendas propias, queda seriamente cuestionada tras este episodio.

El rechazo de Ficha Limpia constituyó, sin duda, una victoria política para el kirchnerismo, que logró preservar los derechos políticos de su principal referente sin necesidad de exponer públicamente esta motivación. La expresidenta Cristina Kirchner, quien según trascendió siguió el desarrollo de la sesión con particular interés, mantiene así intacta su capacidad legal para participar en futuras contiendas electorales, independientemente de su voluntad de hacerlo.

Últimas noticias
cristina-kirchner-cumple-69-anos-de-edad

Rechazo de Ficha Limpia: kirchneristas celebran, Milei denuncia "refugio de la casta" en el Senado y el PRO sospecha

13News-Política
Política08/05/2025

El proyecto de ley conocido como Ficha Limpia, que buscaba impedir la postulación de personas con condenas confirmadas en segunda instancia por delitos contra la administración pública, fue rechazado en el Senado argentino tras una tensa sesión que culminó con celebraciones del bloque kirchnerista y fuertes críticas del oficialismo libertario

Te puede interesar
cristina-kirchner-cumple-69-anos-de-edad

Rechazo de Ficha Limpia: kirchneristas celebran, Milei denuncia "refugio de la casta" en el Senado y el PRO sospecha

13News-Política
Política08/05/2025

El proyecto de ley conocido como Ficha Limpia, que buscaba impedir la postulación de personas con condenas confirmadas en segunda instancia por delitos contra la administración pública, fue rechazado en el Senado argentino tras una tensa sesión que culminó con celebraciones del bloque kirchnerista y fuertes críticas del oficialismo libertario

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email