La fractura interna del PRO alcanza dimensiones inéditas tras las declaraciones de María Eugenia Vidal, quien confirmó su apoyo activo a candidatos partidarios que rechazaron acuerdos electorales con La Libertad Avanza
“El resultado de la elección fue darle el crédito al Presidente de que el camino emprendido es el correcto”, sostiene Jorge Macri
En una declaración significativa tras los recientes comicios legislativos en la Ciudad de Buenos Aires, el Jefe de Gobierno porteño Jorge Macri interpretó los resultados como un respaldo ciudadano a las políticas implementadas por la administración nacional
Política20/05/2025 13News-Política

En una declaración significativa tras los recientes comicios legislativos en la Ciudad de Buenos Aires, el Jefe de Gobierno porteño Jorge Macri interpretó los resultados como un respaldo ciudadano a las políticas implementadas por la administración nacional. Durante su intervención en el prestigioso foro empresarial AmCham Summit 2025, Macri ofreció su análisis del panorama político actual, destacando que el mensaje de las urnas refleja un voto de confianza hacia el rumbo económico trazado por el Presidente.

"La ciudadanía ha otorgado un crédito al Presidente respecto a que la dirección emprendida es la adecuada", expresó Macri en el marco del encuentro organizado por la Cámara de Comercio estadounidense en Argentina. El evento, que convocó a representantes del ámbito público y privado bajo la consigna "Una Argentina competitiva", sirvió como plataforma para que el mandatario capitalino compartiera su lectura de los resultados electorales que reconfiguraron el mapa político porteño.
Las elecciones legislativas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires arrojaron un escenario donde La Libertad Avanza, el partido del presidente Javier Milei, logró posicionarse por delante de otras fuerzas políticas. Este resultado relegó al PRO, agrupación a la que pertenece Macri, al tercer puesto, por detrás también de Unión por la Patria, situación inédita para un partido que dominó la política porteña durante casi dos décadas.
A pesar del revés electoral, Macri afirmó que los ciudadanos optaron por una "Legislatura más plural, con diversidad de voces y mayor diálogo", principios que, según indicó, siempre han sido defendidos por su administración. "Estamos convencidos de que cualquier construcción democrática se consolida a partir del intercambio respetuoso entre diferentes perspectivas", añadió durante su discurso inaugural del evento.
El mandatario capitalino también reflexionó sobre la baja participación registrada en los comicios, interpretándola como un síntoma del hartazgo social respecto a las confrontaciones políticas. "La sociedad está cansada de enfrentamientos y divisiones. Esto va más allá de un simple clima de época y representa un cambio que viene gestándose silenciosamente durante años", señaló, agregando que "interpretar esa voluntad de transformación nos desafía tanto a los gobernantes como a quienes ejercen algún tipo de liderazgo".
En cuanto al futuro del PRO, agrupación política fundada por su primo, el expresidente Mauricio Macri, el Jefe de Gobierno capitalino desestimó cualquier especulación sobre una posible disolución. "El partido continuará existiendo", aseveró ante las consultas periodísticas, desmintiendo así los rumores que circularon tras el decepcionante desempeño electoral, donde la candidata Silvia Lospennato apenas alcanzó el 16% de los votos, mientras que Manuel Adorni, representante de La Libertad Avanza, superó el 30%.
Durante su intervención, Macri también hizo hincapié en la importancia de proteger la institucionalidad, describiéndola como "algo que puede tornarse sumamente frágil si no se defiende la coherencia, integridad y honestidad de quienes desempeñan funciones públicas". En este contexto, manifestó su apoyo a la aprobación del proyecto de ley conocido como "Ficha Limpia" para el próximo año, iniciativa que busca impedir que personas con condenas firmes puedan postularse a cargos electivos.
Respecto a posibles modificaciones en su equipo de gobierno, Macri adoptó una postura flexible aunque sin anuncios inmediatos. "No estoy considerando ninguna reestructuración en este momento, pero ha habido ajustes en el gabinete anteriormente y pueden formar parte de la dinámica habitual de la gestión", explicó. Con un enfoque pragmático, añadió: "Siempre hay aspectos para mejorar o modificar; yo me adapto constantemente".
Mientras el PRO atraviesa este proceso de revisión interna tras los resultados adversos, trascendió que el expresidente Mauricio Macri optó por alejarse temporalmente del escenario político local. Según fuentes del sector aerocomercial, el exmandatario partió hacia Europa en un avión privado la misma noche del domingo electoral, aproximadamente a las 23:30 horas, cumpliendo con compromisos previamente asumidos con la Fundación FIFA, organización donde ocupa un cargo directivo desde su salida de la presidencia.
El vuelo, realizado en una aeronave Dassault Falcon 900EX con matrícula LV-GQK, transportó a Mauricio Macri junto a su esposa Juliana Awada, el empresario del sector energético Alejandro Macfarlane y su pareja Clara Echevarrieta Gowland. La travesía incluyó una escala técnica en el aeropuerto de Espargos, en Cabo Verde, antes de continuar hacia su destino final en Madrid, conforme a los registros de tráfico aéreo consultados.
La temporaria ausencia del expresidente ocurre en un momento particularmente delicado para la agrupación que fundó, luego de que su candidata no solo obtuviera un resultado muy por debajo de las expectativas, sino que además el partido fuera superado en las quince Comunas que conforman la división administrativa de la Ciudad de Buenos Aires.
El AmCham Summit 2025, marco de las declaraciones de Jorge Macri, congregó a líderes empresariales y funcionarios gubernamentales con el objetivo de generar un espacio de colaboración para definir estrategias que impulsen el desarrollo económico y social del país. Con una agenda centrada en afrontar desafíos estructurales y priorizar la seguridad energética, el encuentro sirvió como plataforma para que el Jefe de Gobierno porteño expusiera su visión sobre el actual panorama político y económico.
Las palabras de Jorge Macri adquieren especial relevancia considerando el contexto económico nacional, donde las políticas implementadas por la administración de Javier Milei han generado tanto respaldo como cuestionamientos. Al interpretar los resultados electorales como un apoyo al rumbo económico del gobierno nacional, el mandatario porteño parece alinearse con las directrices del Poder Ejecutivo, a pesar de las diferencias partidarias.
Este posicionamiento ocurre mientras diversos sectores políticos y sociales debaten sobre los efectos de las medidas económicas implementadas por el gobierno nacional y su impacto en la población. En este escenario complejo, la lectura que Jorge Macri realiza de los resultados electorales podría interpretarse como un gesto de acercamiento hacia la administración de Milei, en un momento donde las reconfiguraciones de alianzas políticas parecen inevitables ante el nuevo mapa surgido de las urnas.

Milei enfrenta crisis parlamentaria: oposición ataca vetos y decretos en sesión del miércoles
El panorama político argentino se intensifica mientras el presidente Javier Milei afronta una compleja batalla legislativa que amenaza con revertir medidas centrales de su gestión
Espert dijo: “Son todos la misma mierda con distinto olor”, en referencia a la lista de candidatos de Fuerza Patria
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista

Karina Milei emerge como la gran ganadora en el armado de listas electorales para Octubre
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo
Milei y el peronismo confirman sus candidatos para las elecciones de Octubre 2025
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
Una declaración de guerra política marcó el relanzamiento electoral de La Libertad Avanza en territorio bonaerense, donde Javier Milei desplegó su artillería dialéctica más contundente contra el kirchnerismo durante la presentación de candidatos para las elecciones provinciales del 7 de septiembre
Milei define candidatos: Bullrich y Espert lideran listas para Octubre
La estrategia electoral de La Libertad Avanza toma forma definitiva con el cierre de las principales candidaturas nacionales, donde Patricia Bullrich emerge como la apuesta senatorial para la Ciudad de Buenos Aires mientras José Luis Espert consolida su posición al frente de la lista de diputados bonaerenses
La estrategia legislativa del oficialismo para proteger las decisiones presidenciales más controvertidas encontró su escenario en la Quinta de Olivos, donde Javier Milei organizó una cena política destinada a consolidar el apoyo parlamentario necesario para sostener los vetos

¿Cómo quedaron formadas las Alianzas electorales que definirán el mapa político de octubre?
El panorama político argentino experimenta una reconfiguración acelerada mientras se aproximan los comicios legislativos del 26 de octubre
Espert dijo: “Son todos la misma mierda con distinto olor”, en referencia a la lista de candidatos de Fuerza Patria
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista

Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
Trump y Zelensky se reunen, en Washington, con líderes europeos buscando fin de la guerra entre Ucrania y Rusia
Una iniciativa diplomática sin precedentes se desarrolla en Washington durante esta jornada, cuando líderes europeos se congregan en la capital estadounidense para participar junto al presidente Donald Trump y su homólogo ucraniano Volodimir Zelensky en conversaciones orientadas a establecer un marco de paz

Caputo absorbió $3,8 billones en licitación de urgencia para frenar al dólar
La administración nacional implementó este lunes una estrategia financiera de carácter extraordinario mediante la cual logró captar 3.788 billones de pesos a través de una subasta no programada
Trump llama a Putin durante la cumbre con líderes europeos por paz en Ucrania
Una jornada diplomática extraordinaria se desarrolló en la Casa Blanca cuando el presidente estadounidense Donald Trump interrumpió deliberadamente las negociaciones con dirigentes europeos y el mandatario ucraniano Volodymyr Zelensky para establecer comunicación directa con Vladimir Putin

Caputo fuerza a bancos en licitación de deuda y profundiza apretón monetario
El ministro de Economía Luis Caputo obtuvo una victoria pírrica en su operación de emergencia para drenar liquidez del mercado, logrando reabsorber 3,78 billones de pesos mediante una estrategia que obligó a las entidades financieras a aceptar condiciones que habían rechazado días atrás

La estrategia de restricción monetaria implementada por el Gobierno logró atenuar parcialmente el traslado de las tensiones cambiarias hacia los precios de consumo, aunque los alimentos experimentaron incrementos superiores al 3% durante agosto según múltiples mediciones privada

Spotify y la tensión entre gran cantidad de usuarios y monetización
La plataforma de streaming musical enfrenta una paradoja empresarial que expone las tensiones inherentes entre crecimiento de usuarios y monetización publicitaria
Julio tuvo superávit primario de $1,7 billones pero déficit financiero de $0,16 billones, sin computar intereses capitalizados de deuda
La administración nacional enfrentará presiones crecientes durante los próximos meses para implementar recortes presupuestarios adicionales si aspira cumplir el compromiso de equilibrio fiscal asumido tanto como señal hacia los mercados financieros como ante el Fondo Monetario Internacional