La Realidad, lo más increíble que tenemos

Trump amenaza con más aranceles a Europa y Apple: Mercados globales caen

Los principales indicadores bursátiles internacionales experimentaron pronunciadas pérdidas durante la jornada del viernes, catalizadas por las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump respecto a la imposición de gravámenes comerciales tanto a productos europeos como a empresas tecnológicas norteamericanas

Economía23/05/2025 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

Los principales indicadores bursátiles internacionales experimentaron pronunciadas pérdidas durante la jornada del viernes, catalizadas por las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump respecto a la imposición de gravámenes comerciales tanto a productos europeos como a empresas tecnológicas norteamericanas que manufacturen fuera del territorio nacional. La volatilidad se apoderó de los mercados financieros mientras los inversores procesaban las implicaciones de estas medidas proteccionistas sobre el comercio mundial y las cadenas de suministro corporativas.

La administración Trump intensificó las tensiones comerciales al proponer la aplicación de tarifas del cincuenta por ciento sobre las importaciones provenientes del bloque europeo, con vigencia programada para inicios del próximo mes. Paralelamente, el mandatario dirigió advertencias específicas hacia la corporación Apple, sugiriendo la implementación de gravámenes del veinticinco por ciento sobre dispositivos móviles comercializados en territorio estadounidense que no sean ensamblados domésticamente.

Los mercados accionarios respondieron con retrocesos generalizados ante estas declaraciones. El indicador Standard & Poor's 500 registró una disminución del uno por ciento, mientras que el índice tecnológico Nasdaq experimentó pérdidas superiores, alcanzando el uno y medio por ciento. Las plazas europeas exhibieron comportamientos similares, con el índice alemán DAX retrocediendo uno punto seis por ciento, el británico FTSE 100 cediendo ocho décimas porcentuales y el referente regional Stoxx 600 descendiendo uno punto nueve por ciento.

661533e059bf5b7abc6300db¿Ingresarán dólares al sistema tras los anuncios de Caputo? Mercados ven limitaciones y problemas de seguridad jurídica

Los títulos de la compañía californiana experimentaron una depreciación del tres por ciento tras las declaraciones presidenciales difundidas mediante la plataforma Truth Social. El ejecutivo norteamericano manifestó expectativas explícitas de que los dispositivos iPhone destinados al mercado estadounidense sean manufacturados dentro de las fronteras nacionales, descartando locaciones alternativas como India u otras jurisdicciones.

Paradójicamente, los instrumentos de deuda gubernamental estadounidense y europea registraron apreciaciones, beneficiándose del flujo de capitales en búsqueda de activos considerados refugio ante la incertidumbre. Los rendimientos de los bonos del Tesoro norteamericano, que habían alcanzado niveles máximos de diecinueve meses durante la sesión previa, retrocedieron por debajo del umbral del cinco por ciento como respuesta directa a los anuncios arancelarios.

La Unión Europea, según reportes del Financial Times, había presentado una propuesta comercial renovada a las autoridades estadounidenses durante la jornada del jueves. La iniciativa contemplaba reducciones graduales en gravámenes aplicados a productos considerados no sensibles, además de establecer marcos de cooperación en sectores estratégicos como energía, inteligencia artificial e infraestructura digital. Sin embargo, las autoridades europeas mantienen preparado un arsenal de contramedidas valoradas en ciento ocho mil millones de dólares para implementar en caso de fracasar las negociaciones diplomáticas.

goldman-sachs-layoffs-1200-1667256738-1Advertencia de Goldman Sachs: Argentina enfrenta desaceleración económica y déficit comercial

El presidente Trump utilizó su plataforma de comunicación social para caracterizar al bloque europeo como una entidad formada con el propósito principal de obtener ventajas comerciales sobre Estados Unidos, calificando las interacciones con dicha organización como particularmente complejas. Esta retórica refuerza la narrativa proteccionista que ha caracterizado su aproximación a las relaciones comerciales internacionales.

La viabilidad legal de imponer gravámenes dirigidos específicamente a corporaciones individuales permanece incierta desde una perspectiva jurídica. No obstante, el patrón de confrontación verbal con empresas estadounidenses que cuestionan el impacto de las políticas arancelarias se ha vuelto recurrente. Walmart enfrentó críticas presidenciales tras anticipar incrementos en precios derivados de las tarifas, recibiendo la sugerencia de absorber internamente dichos costos. Amazon experimentó intercambios similares después de reportes que indicaban la intención de transparentar los costos adicionales generados por los aranceles en sus plataformas de comercio electrónico.

Felipe Mendoza, especialista en mercados financieros de ATFX Latam, interpretó los movimientos del viernes como una manifestación de aversión generalizada al riesgo, potenciada por los comentarios presidenciales que actuaron como detonante inmediato del deterioro en la confianza inversora. El analista destacó cómo las declaraciones exacerbaron vulnerabilidades preexistentes en los mercados estadounidenses, particularmente afectando al sector tecnológico en un momento cuando la economía global parecía encontrar cierta estabilización tras períodos prolongados de ajustes monetarios y fricciones geopolíticas.

443796-caputo-desde-davos-el-magnetismo-que-genera-milei-no-lo-he-visto-ni-siquiera-con-menemMucho ruido y pocas nueces: Tensiones bancarias y cálculos electorales tras el plan Caputo

Las relaciones comerciales con China representan otro frente de complejidad en el panorama internacional. Funcionarios de alto nivel de ambas naciones participaron en comunicaciones telefónicas durante la noche del jueves, manifestando intenciones de mantener canales de diálogo abiertos pese a las recientes confrontaciones relacionadas con el sector de semiconductores. Scott Bessent, secretario del Tesoro estadounidense, había sugerido previamente que las tasas arancelarias podrían retornar a niveles recíprocos si las naciones logran establecer acuerdos comerciales durante el período de suspensión de noventa días.

Germán Fermo, estratega de mercados globales del Grupo IEB, proporcionó contexto adicional sobre las dinámicas de rotación que caracterizan el comportamiento actual de los mercados. El especialista explicó que los participantes del mercado operan constantemente mediante ajustes relativos en sus carteras, ejecutando rotaciones entre diferentes clases de activos. Una tendencia prominente desde principios de año involucró la liquidación de posiciones en activos considerados sobrevalorados para adquirir alternativas con valuaciones más atractivas.

Esta dinámica resultó en flujos sistemáticos hacia mercados emergentes y acciones europeas, financiados mediante la reducción de exposición a valores norteamericanos, particularmente aquellos componentes del índice tecnológico Nasdaq. Fermo identificó múltiples catalizadores para este comportamiento. Primordialmente, el rally sostenido en acciones tecnológicas iniciado en octubre de 2023, impulsado por desarrollos en inteligencia artificial, había generado valuaciones relativamente elevadas comparadas con otros segmentos del mercado.

RK44K4HIXRGLPDAG2W5LPPENJE¿Apoyarán los Gobernadores el proyecto de ley para el blindaje legislativo de ahorristas?

Adicionalmente, la naturaleza globalizada de las operaciones de las corporaciones tecnológicas las posiciona como particularmente vulnerables ante escaladas en conflictos comerciales internacionales. Esta combinación de factores creó condiciones propicias para la liquidación sistemática de estas posiciones en favor de activos alternativos percibidos como menos expuestos a riesgos arancelarios.

El episodio actual subraya la sensibilidad persistente de los mercados financieros ante desarrollos en políticas comerciales y la capacidad de declaraciones individuales para generar repercusiones amplias en valuaciones de activos. La interconexión de las cadenas de suministro globales y la integración de los mercados financieros amplifica el impacto potencial de medidas proteccionistas unilaterales.

Los inversores institucionales enfrentan el desafío de navegar un entorno caracterizado por señales contradictorias. Mientras algunos indicadores sugieren estabilización económica tras períodos de ajuste monetario agresivo, la reemergencia de tensiones comerciales introduce nuevas fuentes de incertidumbre que complican las proyecciones de crecimiento y rentabilidad corporativa.

La respuesta de los mercados de bonos, tradicionalmente considerados refugios durante períodos de turbulencia accionaria, refleja la búsqueda de preservación de capital ante la volatilidad. Sin embargo, esta dinámica podría verse alterada si las presiones inflacionarias derivadas de políticas arancelarias fuerzan ajustes en las expectativas de política monetaria.

El desarrollo de las negociaciones entre Estados Unidos y sus socios comerciales durante las próximas semanas resultará determinante para establecer la dirección de los mercados financieros. La capacidad de alcanzar compromisos que eviten escaladas adicionales en las barreras comerciales influirá significativamente en las perspectivas de crecimiento económico global y la estabilidad de los mercados de capitales internacionales.

Últimas noticias
Te puede interesar
th?id=OVFT

FMI advierte a Argentina sobre transparencia fiscal y lavado

13News-Economía
Economía22/05/2025

Minutos antes de que el ministro Luis Caputo presentara en Buenos Aires el plan gubernamental para facilitar el ingreso de divisas no declaradas al sistema formal, desde Washington la vocera del Fondo Monetario Internacional Julie Kozack establecía claros límites a cualquier iniciativa que involucre activos de origen no revelado

Lo más visto
th?id=OVFT

FMI advierte a Argentina sobre transparencia fiscal y lavado

13News-Economía
Economía22/05/2025

Minutos antes de que el ministro Luis Caputo presentara en Buenos Aires el plan gubernamental para facilitar el ingreso de divisas no declaradas al sistema formal, desde Washington la vocera del Fondo Monetario Internacional Julie Kozack establecía claros límites a cualquier iniciativa que involucre activos de origen no revelado

nasdaq_crypto_ecosystem

Trump amenaza con más aranceles a Europa y Apple: Mercados globales caen

13News-Economía
Economía23/05/2025

Los principales indicadores bursátiles internacionales experimentaron pronunciadas pérdidas durante la jornada del viernes, catalizadas por las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump respecto a la imposición de gravámenes comerciales tanto a productos europeos como a empresas tecnológicas norteamericanas

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email