La Realidad, lo más increíble que tenemos

Gobierno asegura que acumulará reservas sin esperar caída del dólar

La estrategia del equipo económico para fortalecer las reservas internacionales tomó forma concreta durante una presentación ante inversores institucionales en las instalaciones del Museo de Arte Latinoamericano porteño

Economía27/05/2025 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La estrategia del equipo económico para fortalecer las reservas internacionales tomó forma concreta durante una presentación ante inversores institucionales en las instalaciones del Museo de Arte Latinoamericano porteño. El responsable del área de Finanzas gubernamental expuso los lineamientos centrales del programa económico, destacando la capacidad del Estado para incrementar sus tenencias de divisas mediante mecanismos alternativos que no dependen exclusivamente de las operaciones cambiarias tradicionales.

La exposición del funcionario ante representantes del sector financiero reunidos por VALO reveló detalles significativos sobre la visión oficial respecto al cumplimiento de los compromisos asumidos con organismos multilaterales. A escasas dos semanas del vencimiento del primer objetivo cuantitativo acordado con el Fondo Monetario Internacional, las autoridades mantienen una postura de confianza respecto a las herramientas disponibles para alcanzar las metas establecidas.

El titular de Finanzas desarrolló ante los asistentes al encuentro una defensa pormenorizada del programa económico en marcha, enfatizando que el diseño estructural del esquema macroeconómico garantiza por sí mismo el proceso de acumulación de divisas. Esta afirmación cobra particular relevancia considerando que estimaciones privadas sitúan al Banco Central aproximadamente 3000 millones de dólares por debajo del objetivo comprometido para mediados de junio.

th?id=OVFTArgentina vuelve a mercados globales con bono innovador que busca captar 1000 millones de dólares

Durante el intercambio con representantes de medios especializados posterior a su disertación, el funcionario minimizó las preocupaciones sobre el ritmo de acopio de divisas, argumentando que existen múltiples fuentes para incrementar las tenencias más allá de las compras directas en el mercado cambiario. Esta declaración anticipa la importancia asignada a instrumentos financieros innovadores como el título recientemente anunciado para inversores internacionales.

La operación de deuda programada para esta semana emerge como pieza clave en la estrategia de fortalecimiento de reservas. El instrumento, diseñado específicamente para atraer capitales externos, permitirá captar divisas que impactarán positivamente en las cuentas del sector público, ya sea mediante su depósito directo en las cuentas del Tesoro Nacional o través de su eventual adquisición por parte de la autoridad monetaria.

El funcionario detalló aspectos operativos pendientes de definición, reconociendo que aún no se determinó el mecanismo específico mediante el cual los dólares captados se incorporarán al balance del Banco Central. Ambas alternativas contempladas generarían efectos favorables sobre el stock de reservas, aunque la compra directa por parte del ente emisor implicaría la creación de base monetaria adicional.

jopse-luis-espert-994216-085330Espert confirma alianza electoral con PRO y busca sumar radicales para elecciones bonaerenses

La agenda tributaria ocupó un lugar destacado en la presentación ante los inversores. El secretario reiteró el compromiso gubernamental con la reducción de la carga impositiva, identificando específicamente dos gravámenes considerados prioritarios para su eliminación o reducción significativa. Las retenciones a las exportaciones y el impuesto a las transacciones bancarias fueron caracterizados como tributos especialmente distorsivos que afectan negativamente la competitividad económica.

La promesa de reforma fiscal viene acompañada de una condición fundamental: cualquier modificación tributaria deberá preservar el equilibrio de las cuentas públicas alcanzado en los primeros meses de gestión. Esta restricción autoimpuesta refleja la prioridad asignada a la sostenibilidad fiscal como ancla del programa económico, limitando el margen de maniobra para reducciones impositivas inmediatas.

El discurso oficial vincula estrechamente la posibilidad de alivio tributario con la consolidación del crecimiento económico. Según la visión expuesta, un círculo virtuoso de expansión productiva generaría los recursos necesarios para financiar reducciones impositivas sin comprometer la solvencia fiscal. Esta secuencia temporal implica que los contribuyentes deberán esperar la materialización del crecimiento antes de percibir beneficios tributarios tangibles.

Rusia-Ucrania-guerra-OTANConflicto Ucrania-Rusia: Moscú responsabiliza a Kiev por sabotaje y Trump dice que Putin se ha vuelto irracional

La presentación incluyó referencias específicas a medidas ya implementadas en materia arancelaria. La reducción de gravámenes sobre insumos veterinarios destinados al control sanitario del ganado y las modificaciones aplicadas al régimen especial de Tierra del Fuego fueron presentadas como ejemplos concretos de la orientación gubernamental hacia la racionalización del sistema tributario.

El régimen de incentivos para grandes inversiones emergió como elemento central de la estrategia económica de largo plazo. El funcionario caracterizó este esquema como modelo aspiracional para el conjunto de la economía, sugiriendo que los beneficios actualmente reservados a sectores estratégicos deberían eventualmente extenderse al universo productivo cuando las condiciones fiscales lo permitan.

La neutralidad fiscal atribuida a los incentivos otorgados bajo el régimen especial constituye un argumento recurrente en la defensa oficial del esquema. Según esta interpretación, los beneficios concedidos no representan una pérdida neta para el fisco, dado que movilizan inversiones que de otro modo no se concretarían, generando actividad económica adicional y recursos tributarios futuros.

javier-milei-con-los-18-gobernadores-provinciales-firmantes-del-pacto-de-mayo-el-8-de-julio-153610Gobernadores convocan reunión crucial ante tensiones con la Casa Rosada

El funcionario desarrolló una visión amplia sobre la transformación cultural que impulsa la administración actual en la relación entre ciudadanos y Estado. La eliminación de regulaciones consideradas excesivas forma parte de un proyecto más ambicioso orientado a modificar la presunción de desconfianza que caracteriza históricamente la normativa económica argentina.

La reciente flexibilización cambiaria para personas físicas y jurídicas fue presentada como ejemplo paradigmático de esta nueva orientación. La habilitación para girar utilidades del ejercicio corriente sin restricciones marca un cambio significativo respecto a las políticas de control exhaustivo que predominaron en períodos anteriores.

El esquema de resolución gradual del stock de restricciones cambiarias mantiene su vigencia a través de instrumentos específicos como los bonos para regularización de obligaciones externas. Esta estrategia dual combina liberalizaciones parciales con mecanismos de canalización ordenada de demandas acumuladas, buscando evitar presiones disruptivas sobre el mercado cambiario.

SUBSIDIOS-1Milei avanza con la eliminación de subsidios energéticos en todo el país

La legitimidad democrática del programa económico fue invocada como respaldo fundamental para las reformas en curso. El funcionario interpretó el resultado electoral como mandato ciudadano para implementar cambios estructurales, sugiriendo que el Poder Legislativo debería alinearse con esta voluntad popular expresada en las urnas.

Las conversaciones con el Fondo Monetario Internacional fueron caracterizadas como constructivas, término diplomático que sugiere la existencia de canales fluidos de comunicación ante eventuales desvíos respecto a las metas comprometidas. La posibilidad de solicitar dispensas formales ante incumplimientos parciales forma parte del menú de opciones contempladas por las autoridades.

El diseño del programa económico fue presentado como ejercicio de autonomía nacional, capaz de generar resultados positivos sin depender de aprobaciones legislativas específicas ni del respaldo permanente de organismos internacionales. Esta narrativa de independencia busca fortalecer la credibilidad del esquema ante inversores locales e internacionales.

La sostenibilidad de largo plazo emerge como concepto organizador del discurso oficial. Más allá de los resultados inmediatos, el objetivo declarado apunta a establecer bases sólidas para un funcionamiento económico predecible y estable, capaz de atraer inversiones productivas y generar empleo de calidad.

BCRAEl BCRA estaría interviniendo en el mercado del Dólar futuro para regular cotización

El respeto irrestricto a los contratos y el cumplimiento de obligaciones financieras fueron destacados como principios fundamentales del modelo económico. Esta postura busca diferenciarse de experiencias previas caracterizadas por reestructuraciones compulsivas o incumplimientos selectivos, enviando señales de previsibilidad al mercado financiero internacional.

La presentación ante inversores institucionales forma parte de una estrategia comunicacional más amplia orientada a consolidar expectativas favorables sobre la evolución económica. El diálogo directo con actores relevantes del sistema financiero busca generar confianza y reducir las primas de riesgo asociadas a los activos argentinos.

El horizonte temporal del programa económico trasciende la coyuntura inmediata, proyectándose hacia transformaciones estructurales de mediano y largo plazo. La combinación de equilibrio fiscal, acumulación de reservas y reducción gradual de la presión tributaria configura un sendero de normalización económica que requerirá tiempo y consistencia para materializarse plenamente.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email