
La economía argentina transita una encrucijada donde convergen decisiones fiscales extremas y movimientos políticos que alteran el tablero electoral
La economía argentina transita una encrucijada donde convergen decisiones fiscales extremas y movimientos políticos que alteran el tablero electoral
La estrategia del equipo económico para fortalecer las reservas internacionales tomó forma concreta durante una presentación ante inversores institucionales en las instalaciones del Museo de Arte Latinoamericano porteño
El Ministerio de Economía argentino reveló datos alentadores sobre la situación fiscal del país, marcando un hito significativo en la estrategia económica del gobierno actual
En un contexto económico que comienza a mostrar señales de recuperación, el equipo económico del gobierno argentino anunció resultados fiscales positivos por segundo mes consecutivo
El Ministerio de Economía reportó un superávit financiero de $357.162 millones en noviembre, consolidando una tendencia positiva que marca un punto de inflexión en la gestión fiscal del país
Luis Caputo confirmó este jueves un superávit financiero de $523.398 millones en octubre, marcando un giro radical en las finanzas públicas
El último informe del FMI pinta un cuadro fascinante de la economía argentina: mientras todos sus vecinos crecen con déficit, el país logra números negros en sus cuentas pero paga el precio con una contracción económica única en la región
Expertos en economía han alzado sus voces, señalando lo que consideran una maniobra contable en las finanzas públicas, argumentando que el titular de la cartera económica ha optado por desplazar una suma considerable de déficit fuera de los registros principales
En un giro que muchos considerarían inesperado hace apenas un año, el gobierno argentino ha anunciado un logro económico significativo: el Sector Público Nacional (SPN) registró en septiembre un superávit financiero de 466.631 millones de pesos
La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA
La magistrada Loretta Preska determinó que el Estado argentino debe transferir su participación mayoritaria en YPF a los demandantes del litigio originado por la controversida nacionalización ejecutada hace más de una década
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
La tecnológica estadounidense Microsoft anunció la eliminación de aproximadamente 9000 puestos laborales, convirtiéndose en la tercera iniciativa de reducción de personal que implementa la compañía durante 2025
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas